El nuevo objetivo de Mazón: construir 80 viviendas industrializadas para los afectados por la riada

La iniciativa forma parte del Plan Vive Dana y supone una inversión directa de 15 millones de euros de fondos propios

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Foto: Rober Solsona / Europa Press.

El Gobierno de la Comunitat Valenciana ha anunciado la aprobación inminente del primer pliego en España para construir 80 viviendas industrializadas en los municipios de Torrent y Albal

Esta medida excepcional y de carácter urgente responde a la necesidad de dar cobertura habitacional a las familias damnificadas por las graves riadas de octubre de 2024, marcando un avance en el modelo de reconstrucción ante catástrofes y en la política de vivienda de la autonomía.

La iniciativa forma parte del Plan Vive Dana y supone una inversión directa de 15 millones de euros de fondos propios, destinados prioritariamente a afectados por las inundaciones y el desbordamiento de cauces en ambas ciudades. 

Según Mazón, en cada municipio se ubicarán 40 nuevos inmuebles en parcelas de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), integradas en el parque público autonómico y dedicadas al régimen de alquiler asequible

La metodología industrializada permite acortar los plazos de ejecución: dos meses para presentación de ofertas, tres para el proyecto de ejecución y tan solo diez meses de obra, lo que posibilita entregar las llaves en 15 meses, horizonte realista para dar respuesta habitacional antes de 2027.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha valorado que “la vivienda industrializada es pionera en España para usos de protección pública y permite una solución inmediata y digna para familias que han sufrido la pérdida de sus hogares por la Dana”. 

Este modelo, que sigue estándares europeos de calidad y sostenibilidad, incluye materiales innovadores y características propias de viviendas de VPO, con eficiencia energética y accesibilidad.

Estrategia integral y nuevas licitaciones

El proyecto se inscribe en una estrategia transversal con medidas fiscales, normativas y administrativas para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes, familias y colectivos vulnerables, en un contexto de mercado especialmente tensionado. 

El Plan Vive aspira a construir 10.000 viviendas protegidas durante la legislatura, combinando la movilización de suelo público —con 317 municipios adheridos al convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias— y la colaboración público-privada.

En menos de un año, gracias al nuevo marco normativo, se han iniciado más de 1.000 viviendas y adjudicado otras 1.600 en colaboración con 30 empresas. Destacan también la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el incremento del Bono Alquiler y las líneas de avales para jóvenes de 18 a 45 años, que consolidan un “ecosistema” de acceso progresivo y seguro a la vivienda asequible.

El éxito de esta fórmula será el punto de partida para nuevas licitaciones: en los próximos meses, la Generalitat planea expandir el modelo con 250 inmuebles en otras localidades afectadas por inundaciones y vulnerabilidades habitacionales, reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias y la resiliencia urbana en la ciudad y el entorno metropolitano.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada