Mazón anuncia una nueva ley del suelo

El president de la Generalitat presenta 44 iniciativas que marcan la hoja de ruta del Consell, con especial énfasis en urbanismo, servicios sociales, educación y ciencia

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, preside el acto de entrega de reconocimientos con motivo del Día Europeo de la Movilidad

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, preside el acto de entrega de reconocimientos con motivo del Día Europeo de la Movilidad. Foto: Rober Solsona / Europa Press

Carlos Mazón anunció en Les Corts la aprobación de una nueva Ley del Suelo que reemplazará a la ya obsoleta LOTUP. El objetivo, según subrayó, es modernizar el marco urbanístico, reducir trabas burocráticas y facilitar la implantación de inversiones en la Comunitat Valenciana.

El president defendió que esta reforma es clave para agilizar el desarrollo económico y responder a las necesidades actuales de planificación territorial, urbanismo sostenible y atracción de empresas.

Identidad y lengua valenciana

Entre las primeras medidas, Mazón destacó la voluntad de renombrar la Acadèmia Valenciana de la Llengua como Acadèmia de la Llengua Valenciana. Además, avanzó la Ley de Señas de Identidad Valenciana para reforzar y proteger las singularidades culturales del pueblo valenciano.

Sanidad con nuevos proyectos tecnológicos

El president subrayó varios hitos en materia sanitaria:

  • Historia Clínica Única en el área Valencia-Oeste, que se extenderá progresivamente.
  • Integración de la tarjeta SIP en los Servicios Sociales.
  • Construcción de un ciclotrón en La Fe, un proyecto pionero que situará a la Comunitat en la vanguardia de la medicina de precisión.

Educación y universidades

Mazón anunció que se blindará por ley la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años y que se incrementarán las horas lectivas de matemáticas, lenguas y lectura en Primaria.

Además, avanzó la firma de un acuerdo plurianual de financiación con las cinco universidades públicas y cambios en la PAU para que los estudiantes puedan decidir examinarse en castellano o valenciano sin penalización.

Ciencia e innovación

El Consell prepara una nueva Ley de la Ciencia y el desarrollo del Portal de la Ciencia, que centralizará la actividad investigadora. También se pondrá en marcha un Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Emprendimiento Científico.

Vivienda y lucha contra la ocupación

En materia de vivienda, dentro del Plan VIVE se licitarán mil viviendas de protección pública en municipios como Torrent, Albal, Alicante o Benicarló. Además, Mazón anunció un plan integral contra la ocupación, con una oficina de apoyo para afectados y subvenciones de 1.000 euros a propietarios para gastos jurídicos.

Inclusión social y apoyo a colectivos vulnerables

El president presentó la nueva Ley de Renta Valenciana de Inclusión, que beneficiará a 56.000 personas, y nuevas partidas extraordinarias para madres en situación de vulnerabilidad.

También destacó la primera Estrategia Valenciana de Lucha contra el Sinhogarismo y la Estrategia Valenciana contra la Trata, con programas de atención integral.

En cuanto a atención a mayores, se prevé la apertura de 8 nuevas residencias públicas y 20 centros de día, lo que supondrá 1.600 nuevas plazas.

Reforma fiscal y apoyo a familias

En el ámbito tributario, Mazón confirmó la tercera fase de la reforma fiscal, que por primera vez incluirá desgravaciones para la enseñanza y práctica de música. También anunció la congelación en 2026 del canon de saneamiento, beneficiando a más de 3,1 millones de abonados.

Medio ambiente e infraestructuras

La agenda medioambiental contempla una nueva Ley Forestal, una Ley de Agentes Medioambientales y medidas innovadoras como la reforestación con drones en zonas incendiadas.

En materia de infraestructuras, se activarán proyectos como el desdoblamiento de la CV-95 (Orihuela-Torrevieja) y estudios de planeamiento para la prolongación de la Línea 10 de Metrovalencia y la ampliación del TRAM.

Cultura, justicia y economía

La Generalitat impulsará la sede de la Colección de Arte Contemporáneo en el Monasterio de las Clarisas de Elche y abrirá los nuevos Palacios de Justicia de Llíria y Alzira.

En el ámbito económico, Mazón presentó el PLAN USA para proteger a las pymes de aranceles y la nueva Oficina Valenciana de Inversiones, que coordinará la estrategia Comunitat Valenciana 2035.

Medidas específicas por las riadas

El president también anunció 30 millones de euros en ayudas directas para vecinos que perdieron su vivienda en las recientes inundaciones, un cheque bebé para familias afectadas, 500 euros para material escolar y un millón para librerías y archivos damnificados.

La expansión de las gasolineras, al margen del debate político

Fuera del Debate de Política General, el tejido económico sigue dando pasos de crecimiento. La red de gasolineras automáticas ha alcanzado las 185 estaciones en funcionamiento en la Península Ibérica, con el objetivo de cerrar el año con 210 operativas.

Aunque este dato quedó fuera de la agenda política, ejemplifica el tipo de inversiones que se verán favorecidas por una normativa urbanística más ágil, como la que plantea la nueva Ley del Suelo de Mazón.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, preside el acto de entrega de reconocimientos con motivo del Día Europeo de la Movilidad
Mazón anuncia una nueva ley del suelo