El Gobierno de Mazón acepta la propuesta de Cámara: “Hay que generar suelo para vivienda y dotarlo de transporte público”
Camarero pone en valor que está implantando planes de recuperación locales

Susana Camarero, en rueda de prensa
La vicepresidenta del Consell y consellera de Vivienda, Susana Camarero, aceptó ayer en rueda de prensa las líneas generales de la propuesta de vivienda que tiene la Cámara de Comercio de Valencia. «Hay que generar suelo para vivienda», aseguró Camarero, que remarcó que allí donde se construya vivienda tiene que tener «un buen servicio de transporte público».
La propuesta de Cámara de Comercio plantea la creación de ciudades de 10.000 o más viviendas con el objetivo de que residencias de 85 metros cuadrados cuyo coste de construcción es 116.000 euros (más 6.000 euros de coste urbanización y 3.000 por el suelo rústico) puedan abastecer a la demanda embolsada que hay de vivienda y que no tiene actualmente oferta.
Camarero coincidió en el diagnóstico al afirmar que «solución no es topar los precios» y que su línea de trabajo en la conselleria de Vivienda es «conseguir suelo».
«El problema del suelo es uno de los problemas fundamentales detectados por la Cámara de Comercio y detectados por nosotros desde hace mucho tiempo», aseguró Camarero, que incidió en que ya han iniciado el abordaje a este problema.
«Estamos teniendo soluciones con los planes de recuperación local que permite que suelos que son dotacionales ahora que se conviertan en suelos edificables. Lo estamos haciendo en la zona DANA a través de los planes de recuperación local. Lo hemos hecho ya en zonas DANA incluso con la industrialización de viviendas», apuntó Camarero.
Otro de los puntos de coincidencia entre la conselleria de Vivienda y la Cámara de Comercio es en la necesidad de que los desarrollos urbanísticos venga acompañados de transporte público.
«La generación del suelo y protección de viviendas va acompañada con que haya infraestructuras, y eso también lo dice el informe de Cámara Valencia. Por eso, nosotros estamos trabajando desde el punto de vista de infraestructuras, de que se hagan los trámites adecuados, que el metro esté, y esto ya lo hemos demostrado en la zona dana. Es necesario infraestructuraspara que a la gente no le importe vivir fuera de los núcleos urbanos, que tenga la posibilidad de vivir fuera de los núcleos urbanos y extender la construcción hacia las áreas metropolitanas», explicó Camarero.
En clave nacional, la responsable valenciana de vivienda añadió que la paralización de la ley del suelo está perjudicando al mercado pero «el Gobierno de España la está paralizando».
Sobre la posiblidad como se planteó en la presentación del informe de vivienda de la Cámara de Comercio de Valencia de que se creen nuevas ciudades de más de 10.000 viviendas, Camarero englobó su respuesta en que no se trata de un proyecto que esté encima de la mesa y que las principales autorizaciones dependería de la consellería de Infraestructuras, lo que la eximía de tomar la principal decisión mientras su política se focaliza en los planes de recuperación local