La vivienda en la zona cero de la DANA: una “tendencia expansiva” con “traslado de la presión inmobiliaria desde Valencia”
La demanda desplazada desde la capital hacia municipios como Torrent, Picanya, Paiporta o Catarroja está contribuyendo a consolidar este aumento de precios

Estragos causados por la DANA. Foto: Eduardo Manzana / Europa Press.
El precio medio de la vivienda nueva en la comarca de l’Horta Sud de Valencia, la conocida como zona cero de la DANA, ha alcanzado en el tercer trimestre de 2025 los 2.297 euros por metro cuadrado, según el último informe de la Cátedra del Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Esta cifra representa un aumento del 19% respecto al primer trimestre de 2024 y un incremento adicional del 8% en comparación con el último trimestre del mismo año, consolidando lo que el estudio define como una “tendencia expansiva” en el mercado residencial de la zona.
El informe señala que esta evolución responde al “traslado de la presión inmobiliaria desde Valencia”, con un aumento sostenido de la demanda en los municipios del área metropolitana sur. La comarca, que fue una de las más afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, muestra así un comportamiento dinámico en el mercado de vivienda nueva, en un contexto marcado por la recuperación de la actividad constructora y el impulso de nuevas promociones.
El documento también destaca que la evolución del mercado no se limita a la compraventa. En el mercado del alquiler, los precios han mantenido una tendencia ascendente a lo largo del último año, acompañando el encarecimiento general del acceso a la vivienda en el área metropolitana de Valencia.
Según la Cátedra del Observatorio de la Vivienda, la demanda desplazada desde la capital hacia municipios como Torrent, Picanya, Paiporta o Catarroja está contribuyendo a consolidar este aumento de precios, tanto en la obra nueva como en el alquiler. En conjunto, los datos apuntan a una expansión del mercado residencial en l’Horta Sud, en paralelo al proceso de recuperación urbanística tras los efectos de la DANA.
Esto significa que, aunque sigue siendo una de las zonas más asequibles del área metropolitana de València, el mercado está experimentando una subida de precios sostenida y significativa, impulsada por la reactivación de la oferta y el aumento de la demanda residencial procedente de quienes buscan alternativas fuera de la capital.
Si se analizan los principales municipios, el comportamiento es heterogéneo pero igualmente alcista. En Albal, el precio medio se sitúa en 2.571 €/m², lo que representa un incremento del 52% interanual y del 12% respecto al trimestre anterior, el mayor aumento de toda la comarca. En Alcàsser, el valor medio alcanza 2.055 €/m², con un crecimiento del 40% en el último año, aunque registra una ligera corrección del 11% trimestral tras los fuertes avances previos. En Alfafar, los precios suben hasta 2.349 €/m², un 23% más que en el cuarto trimestre de 2024.
En conjunto, la Horta Sud muestra una aceleración clara de los precios tras varios ejercicios de estancamiento.
Pobles del sud
En cuanto a Pobles del sud (Horno de Alcedo, Castellar-Oliveral, Pinedo, El Saler, El Palmar, El Perellonet, La Torre y Faitanar), en este distrito la actividad inmobiliaria se ha estabilizado en el último año con tendencia al incremento, ocupando el segundo puesto en la ciudad de Valencia con mayor cantidad de inmuebles.
En este trimestre se registran 19 inmuebles con un aumento de más del 100% con respecto al informe del primer trimestre de 2024 y más del 200% en relación al último trimestre, teniendo en cuenta que hace un año la oferta inmobiliaria de obra nueva en la zona era muy escasa.
Los precios medios de la vivienda se sitúan en los 2.653 €/m², con un incremento considerable del 31% con respecto al primer trimestre de 2024 y de un 34% en comparación con el trimestre anterior.