Eva Blasco: «El proyecto de Valencia provincia va más allá de la DANA, hay desigualdad norte-sur»

Eva Blasco (CEV Valencia) durante la Mesa Impulso Empresarial

Eva Blasco (CEV Valencia)

Eva Blasco presentó ayer en la junta directiva de CEV Valencia su deseo de continuar al frente de la presidencia provincial dentro de la patronal autonómica. La empresaria del sector de la agencia de viajes asegura que mantiene el proyecto que desarrolló con Salvador Navarro y que «con el cambio de liderazgo de Vicente Lafuente» tiene todavía camino para desarrollar los objetivos de CEV Valencia.

No hay cambios en su organigrama ni en la hoja de ruta. Vicente Lafuente dijo en su rueda de prensa en Femeval para explicar su candidatura a la presidencia del a CEV que habría cambios «técnicos» en su candidatura. Eva Blasco asegura que el trío formado por Vicente Lafuente al frente de la patronal autonómica, ella como presidenta provincial y Teresa Luengo como secretaria provincial (puesto técnico) tendrán continuidad en lo que se respecta al trabajo y las formas utilizadas hasta ahora.

La continuidad es la línea argumental de Eva Blasco. La visión provincial de la ciudad de Valencia implica que hay un gran problema por resolver, que es el desastre causado por la catástrofe natural del 29 de ocutbre pero la visión va más allá del área afectada por la lluva. «El proyecto de la provincia de Valencia va más allá de la DANA, hay desigualdad norte-sur«, explica.

Con ello se refiere a que el norte de la provincia de Sagunto tiene todo el desarrollo industrial y logístico donde esta la base de Mercadona y la gigafactoría de PowerCo. Parc Sagunt dan futuro económico por el norte. «En el sur hay que desarrollar Vallada«, señala Eva Blasco.

También incide en que «queda mucho por hacer en la zona de la DANA» y que es necesario mejorar toda el área metropolitana de Valencia. Todo ello, apuntan, «hay peculiaridades provinciales que hay que trabajar y defender«, para lo que apunta que se necesario focalizarse «sin perjucio de un paraguas autonómico».

La primera reivindicación: Mejorar el aeropuerto de Valencia

Preguntada por cuáles son las principales reivindicaciones que tiene la provincia de Valencia, Eva Blasco asegura que, en primer lugar, está la ampliación del aeropuerto de Valencia. «Tenemos un déficit de infraestructuras en la provincia de Valencia que tenemos que solucionar. Necesitamos la ampliación del aeropuerto de Valencia y mejoras en vías como la CV-60″, asegura Eva Blasco, que recientemente ha sido elegida como una de las 25 personas más influyentes en el turismo de la Comunidad Valenciana.

«Lo fundamental a nivel turístico es poner de manifiesto que todos somos turistas. El turismo es una actividad clave en nuestra provincia y en nuestra ciudad. Tratar de clarificar esos mensajes que están vinculados a los problemas de vivienda y otra serie de problemáticas que no están vinculados de forma directa y exclusiva a la actividad turística, pero que se quieren vincular, es la principal línea de actuación», explica Eva Blasco.

Entre sus objetivos a nivel turístico está «colaborar con las autoridades turísticas para seguir promocionando el turismo, un turismo de calidad y sostenible en nuestra provincia y en nuestro territorio y también mantener reivindicaciones claves, como es la necesaria ampliación de la terminal del aeropuerto de Valencia, que ya ha excedido su capacidad máxima y que, en definitiva, conlleva peores servicios para todos los usuarios, incluidos aquellos que viajan de negocios y también para valencianos y valencianas».

Ascer apoya a Luis Martí y Carmelo Martínez

Frente a la enorme diversidad económica que tienen tanto la provincia de Valencia como la de Alicante, en Castellón hay un peso muy relevante de la cerámica frente al resto de actividades, aunque el peso de la agricultra sea también muy relevante y el turismo tenga crecimientos significativos. Al margen de esto, la voz de la cerámica sigue siendo la que mayor peso tiene y por ello es especialmente significativo el posicionamiento a favor de Ascer al cambio en la presidencia de CEV Castellón.

La patronal ahora presidida por Ismael García, que ya ha anunciado su deseo de no continuar, emitió ayer un comunicado afirmando: «En Ascer acogemos con satisfacción la candidatura conjunta presentada por Luis Martí y Carmelo Martínez para la presidencia de CEV Castellón. Confiamos plenamente en ambos, convencidos de que su experiencia y compromiso los convierten en los perfiles idóneos para impulsar los cambios necesarios que refuercen el valor de la organización para la industria y para nuestra provincia».

La tercera provincia por aclarar su futuro, que consistirá en un cambio en la presidencia que acogerá César Quintanilla, es Alicante. Fuentes próximas a la negociación aseguran que la búsqueda de consenso sigue avanzando con el acuerdo en el horizonte.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada