Espaldarazo de Navarro (CEV) a Mazón por las ayudas sin burocracia: «Voluntad clara» y «esfuerzo considerable»
División de opinión sindical: UGT dice que toda ayuda es buena y CC OO habla de discurso antiimpuestos

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana
El curso político en la Comunidad Valenciana empezó con una «declaración institucional» en la que los empresarios han reaccionado con un espaldarazo al presidente de la Generalitat. Carlos Mazón anunció 350 millones que recibirán los afectados sin tener que hacer trámite alguno. El anuncio, acompañado del relato del «tenemos que pasar del ‘si necesitan ayuda, que la pidan’ a como sabemos que necesitan ayuda, aquí la tienen«, supone llevar al extremo la reivindicación histórica de los empresarios de eliminación de la burocracia.
Cuestionado Salvador Navarro, presidente de la CEV, desde Economía Digital, por su opinión sobre el anuncio de ayer, contestó: «La Generalitat ha dado un paso adelante al ampliar las ayudas a los afectados por la DANA y, especialmente, al decidir que estas se concedan de manera automática, sin necesidad de trámites ni solicitudes. La medida refleja una voluntad clara de agilizar la respuesta y de aliviar la carga de familias, autónomos y trabajadores que ya bastante tienen con afrontar las consecuencias de la catástrofe».
A lo que añade: «Se trata, sin duda, de un esfuerzo considerable por parte del Consell. Ahora bien, ese compromiso autonómico, por notable que sea, no puede sustituir el papel imprescindible del Ejecutivo central, cuya intervención resulta clave para ofrecer una respuesta integral y acorde a la magnitud real de los daños».
La sintonía, por tanto, entre Navarro y Mazón arranca el curso político afinada (con la DANA se rompió alguna cuerda). Y los sectores que se integran en la patronal autonómica también muestran su satisfacción (y por tanto sintonía) por cómo ha arrancado el curso. «Me parece bien», dice uno. «Bien. Hay que ayudar a los damnificados«, añade otro. «Falta ver letra pequeña. Pero toda ayuda es bienvenida, en especial si es ágil y sin burocracia», contesta otra fuente empresarial.
Aunque los hay que son de dar ‘like’ de Mazón. «Muy bien 👍», es su opinión de las ayudas, también están los que meten coletazos finales a sus comentarios tras la pregunta sobre qué le parece el anuncio de Mazón. «Bien. Las zonas afectadas aún arrastran la tragedia aunque algunos hogares ya han cobrado las ayudas públicas y las del consorcio, es un “extra” para revitalizar la zona (y los votos)«.
Y también están los que sólo meten coletazos, cargando primero contra la izquierda. «¿De dónde sale ese dinero?», dice el que sabe que el gobierno de Sánchez no ha dado ni euro al de Mazón, para luego utilizar el mismo esquema con el fin de evitar el reposo en la derecha: ¿Será antes, o después de ponerse al día con la deuda que tiene con proveedores locales?».
Desde la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, aporta: «Valoramos positivamente la agilidad del Gobierno de Mazón en prestar ayudas directas a todos los afectados por la DANA eliminando las trabas administrativas que tantas veces impiden que las ayudas lleguen efectivamente como está pasando con las del Gobierno de España».
Por tanto, en el entorno empresarial, donde el consenso es que es bueno todo lo que sea reducir burocracia (la simplificación es una bandera de Mazón desde el inicio de la legislatura), existe un respaldo notable a las ayudas anunciadas por Mazón. Además, la puesta en escena de ayer tuvo su mensaje adicional.
Las declaraciones institucionales suelen implicar anuncios no puntuales sino estructurales y Carlos Mazón, que diseñó el acto sin preguntas pero con un largo y distendido corrillo con todos los periodistas al finalizar, avanzó que los anuncios de ayudas sin burocracia se iban a ir produciendo escalonadamente en las próximas semanas.
Estos comentarios los hizo a modo de inicio de una nueva etapa posterior a la fase de incendios del verano donde se ha visto cómo se ha reproducido el ataque con inmediatez a los dirigentes políticos cuando su territorio ha sufrido una catástrofe natural de dimensiones desconocidas. En ese entorno, y con la experiencia ya pasada de la DANA, se establece una diferencia entre la gestión técnica de la emergencia, cuyas decisiones en el momento de la catástrofe no son políticas, y la guerra y construcción de relatos paralela que Mazón ahora considera que sí se debe atender también desde el primer momento.
Al margen del unánime respaldo empresarial, el anuncio de ayer tuvo en los sindicatos disparidad de opiniones. UGT dijo: «Desde UGT consideramos que toda ayuda es buena, si se ejecuta de manera efectiva, porque lamentablemente aún queda mucho por hacer y sigue siendo necesario».
Comisiones Obreras afirmó: «Tenemos que ver cómo se concreta el anuncio que ha realizado el president Mazón para poder hacer una valoración sobre las medidas. De entrada, lo de «celeridad y simplificación administrativa» no parece muy creíble 10 meses después de la DANA. Tampoco podemos compartir su insistente discurso antiimpuestos, que solo lleva a descapitalizar la Administración Pública. En cualquier caso, CCOO PV considera que estas cuestiones deberían analizarse en el marco del diálogo social».
Por la parte política, las reacciones fueron las siguientes. José María Llanos (VOX) dijo: «Todo lo que sean ayudas para la reconstrucción lo celebramos, deben llegar ya, y gracias a VOX , con una simplificación administrativa. Son ayudas imprescindibles teniendo en cuenta que las ayudas del gobierno de España no han llegado y las que han llegado son créditos reembolsables».
El síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, declaró: «Estamos ante una nueva improvisación de Mazón para intentar aliviar su mala conciencia por ni estar ni haber estado donde toca». A lo que añadió: «Los valencianos y valencianas necesitamos que dimita y convoque elecciones para poder pasar a un nuevo tiempo».
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, afirmó: «Once meses después, pues ¿qué quiere que le diga? Mucha verborrea, mucha ataque a los otros y no reconocer que por su culpa no se han dado estas ayudas que se podrían haber dado». Según Balodví, «Si no hubiera perdonado 14 millones a Iberdrola y no hubiera perdonado 1.200 millones a las fortunas más ricas valencianas, ese dinero lo hubiera tenido para poder afrontar en su momento cuando lo necesitaban de verdad las familias».