La empresaria de Alicante que habla de talento: «Estamos acostumbrados a premiar a los vagos»
Rosana Perán (Pikolinos) subraya la necesidad de una estrategia bifocal para sobrevivir en el sector del calzado

Rosana Perán, presidente de la patronal europea del calzado y vicepresidenta ejecutiva de Grupo Pikolinos
Rosana Perán, presidenta de la Confederación Europea del Calzado, de la Confederación Española del calzado y vicepresidenta ejecutiva del Grupo Pikolinos, ha lanzado un mensaje claro sobre el futuro del sector del calzado en el Encuentro Empresarial celebrado en Alicante por Economía Digital: urge un relevo generacional y una mayor motivación en el mercado laboral.
La empresaria alicantina advierte de que “cada vez cuesta más encontrar gente que quiera trabajar” una situación que compromete la competitividad de una de las industrias más relevantes de la Comunidad Valenciana.
Perán ha puesto el foco en la importancia del talento y el relevo generacional, criticando que en demasiadas ocasiones la sociedad “está acostumbrada a premiar a los vagos”.
Para la directiva, uno de los grandes retos que enfrenta el calzado es precisamente la falta de perfiles con vocación, ganas y constancia, tanto en la base de la producción como en los niveles directivos.
Durante su intervención en el encuentro empresarial de Alicante, que ha contado con la colaboración de Cámara Alicante, Hidraqua, Banco Sabadell, Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana, Rosana Perán ha subrayado que el gran desafío actual no recae únicamente en los empresarios, sino en todos los agentes implicados, al margen de que formen parte o no del ámbito estrictamente empresarial.
“Nuestro reto es transformar las empresas, transformar el negocio y abrirnos a una gestión y un diálogo en un campo completamente diferente”, declaraba. Para la presidenta de la Confederación Europea del Calzado, la clave está en desarrollar una estrategia enfocada y bifocal, capaz de llevar las ideas a la práctica diaria en las compañías y obtener resultados tangibles. “Si tengo una idea, el reto es preguntarme cómo puedo implantarla en el negocio y que genere un pequeño resultado”, señala Rosana.
La empresaria recuerda que el calzado no es solo una industria tradicional, sino también un sector ligado a la moda, donde los productos “se hacen viejos en cuestión de meses”.
Esa característica obliga a las compañías a trabajar con una estrategia bifocal: atender a las necesidades inmediatas del mercado, mientras se planifican las tendencias y los desarrollos a medio y largo plazo.
La urgencia del relevo generacional
Uno de los aspectos en los que más insiste la presidenta de la CEC es la falta de relevo generacional. No solo en los despachos, sino también en la base de las fábricas.
Hay puestos vacantes en todos los niveles porque la gente no quiere trabajar en este sector, alerta Perán, que considera fundamental que las nuevas generaciones entiendan que el calzado es una industria con recorrido, innovación y enorme proyección internacional.
Para la directiva de Pikolinos, recuperar el prestigio del trabajo bien hecho y reforzar el atractivo del sector ante los jóvenes será clave para garantizar su supervivencia y mantener el liderazgo de España en la industria del calzado europeo.
Perán también ha enviado un mensaje directo a los responsables políticos: “Lo mejor que pueden hacer los políticos es dejar trabajar a las empresas”.
En su opinión, las compañías necesitan estabilidad, seguridad jurídica y un marco que incentive la inversión y la contratación, en lugar de obstáculos administrativos o cambios normativos constantes.