Femeval desplaza a Cataluña y suma a Galicia para liderar la patronal de moldes para automoción
Los frenos en la llegadas de nuevos modelos a Ford Almussafes y las fábricas de Stellantis de Vigo y Zaragoza tienen paralizado al sector de moldes en España
Moldes para automoción
Femeval, la patronal del metal de la provincia de Valencia de la que procede Vicente Lafuente, nuevo presidente de la CEV, ha crecido otro escalón más. Se ha convertido en la sede de la Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros (Feamm), que deja de estar en Cataluña y ha incorporado a la federación gallega de moldistas para automoción, que se había salido de la patronal nacional mientras los catalanes la dirigían.
El presidente de Feamm ha pasado a ser David Ochoa, de Industrias Ochoa, uno de los proveedores históricos de la factoría de Ford Almussafes. El secretario general de la patronal nacional será Marcel Cerveró, actual director de Desarrollo Sostenible y Transformación Digital de Femeval. Se trata de una persona de la confianza de Vicente Lafuente con más de 30 años de experiencia en la gestión de asociaciones empresariales.
El traslado de Cataluña a la Comunidad Valenciana se realiza tras un periodo convulso en el que hubo discrepancias con el anterior secretario general de Feamm y con la gestión de la deuda de la patronal. En ese contexto se produjo la salida de Galicia de la patronal nacional mientras los planes de Cataluña para relanzar Feamm no cristalizaron.
El nuevo proyecto de Feamm en Valencia, que es el capitanea David Ochoa con Marcel Cerveró como secretario general, ha reincorporado de nuevo a la patronal gallega de moldistas de manera que aglutina a las empresas valencianas, aragonesas, vascas y gallegas.
Aunque no hay un CNAE específico para los moldistas de la automoción, la patronal agrupa a las empresas con CNAE 2550 (Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos), el 2562 (Ingeniería mecánica por cuenta de terceros), el 2599 (Fabricación de otros productos metálicos n.c.o.p.) y el 2932 (Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor).
En total son 956 empresas que tienen unos 24.000 empleos. La patronal considera que «una falta de personal cualificado en el sector de entre 2.000 a 2.500 personas».
«Ahora mismo, las plantillas están con ERTEs porque las fábricas no han sacado sus nuevos modelos pero, en cuanto lo hagan, no van a tener trabajadores suficientes para hacer todo el trabajo que les va a llegar«, explica Marcel Cerveró, que se asegura que especialmente en el entorno de Ford Almussafes, pero también en el de las fábricas de Stellantis de Vigo y de Zaragoza «estamos en un ‘impaasse’ a la espera de la nueva producción».
Desde el sector esperan una reactivación del sector aunque la evolución de los últimos años es muy negativa. David Ochoa apunta que Ochoa que la fabricación de moldes y matrices en España ha reducido su capacidad productiva en más de un 60% en los últimos años debido al cierre de numerosas empresas.
“Esta desaparición progresiva es especialmente preocupante en el ámbito de la automoción, donde la falta de nuevos proyectos y la subcontratación a países de bajo coste, principalmente China, amenazan la continuidad del soporte y servicio local”, señala Ochoa.
Desde Feamm aseguran que se impulsarán acciones para fomentar que los proyectos industriales desarrollados en España subcontraten la fabricación de moldes y matrices a empresas españolas o europeas, reforzando así la soberanía industrial y el mantenimiento del conocimiento técnico en el territorio.