Ford ya vende coches de segunda mano en Amazon: así puedes comprarlos con solo unos clics

Ford ha dado un paso de gigante en la integración del mercado del automóvil hacia el comercio online de la mano de un acuerdo estratégico con Amazon

Ford Fiesta presentado en 2021

Ford Fiesta presentado en 2021

Ford ha anunciado revelación que apunta a dar un giro de 180º al mercado automovilístico a nivel mundial, de la mano de un acuerdo estratégico con Amazon que permitirá comprar coches de segunda mano de la marca directamente a través de Amazon Autos, una noticia adelantada por El Debate y que ya está generando un importante revuelo en el sector automovilístico.

La iniciativa, que se estrena inicialmente en Estados Unidos, supone un paso de enorme relevancia para la industria, al acercar la compra de vehículos usados a los hábitos del comercio electrónico que millones de consumidores utilizan a diario, abriendo de este modo las puertas de par en par, y uniendo el mundo del ecommerce con el del motor.

Amazon Auto da con la clave para cambiar radicalmente el proceso de compraventa de coches

Una operación en la que todos los detalles importan: el fabricante, con sede en Dearborn ha detallado que los usuarios interesados en adquirir un vehículo usado podrán hacerlo íntegramente a través de Amazon Autos, la plataforma automotriz de la compañía de comercio electrónico. Desde este portal se podrán buscar, financiar, comprar y programar la entrega de coches de segunda mano certificados Ford Blue Advantage en un concesionario Ford participante.

Y es que tal y como ha comunicado Ford, los modelos disponibles dentro de este programa se ofrecerán primero en tres áreas metropolitanas: Los Ángeles, Seattle y Dallas. La marca, no obstante, ya ha confirmado que ampliará el servicio a otros mercados estadounidenses “en los próximos meses”, señal clara de que el proyecto nace con vocación de crecimiento.

Lo que se busca por ambos partes está claro, pero es importante recalcar que uno de los objetivos principales anunciados por Ford es simplificar los pasos iniciales de compra y financiación mediante la plataforma de Amazon Autos, descargando a los concesionarios de tareas administrativas y permitiéndoles centrarse en la atención más especializada que se ofrece de forma presencial.

De esta manera, la marca busca crear un modelo híbrido en el que tecnología y concesionarios trabajen en conjunto, sin renunciar al trato directo que muchos compradores aún consideran imprescindible. Tal es así que, Robert Kaffl, director ejecutivo de Ventas y Relaciones con Concesionarios de Ford en Estados Unidos, destacó esta visión conjunta: “Nos entusiasma apoyar a nuestros concesionarios en el lanzamiento de los vehículos Ford Blue Advantage en Amazon Autos”.

Del mismo modo, el responsable de ventas en concesionarios de Ford, tampoco quiso perder la oportunidad para hablar de todas las ventajas que el comercio electrónico puede brindar al sector del automóvil: “Permite a los concesionarios Ford ofrecer sus vehículos seminuevos certificados a través de la plataforma digital de Amazon, manteniendo las ventajas que los clientes disfrutan gracias a la relación con nuestros concesionarios”.

El enorme peso que este movimiento puede tener en la industria del automóvil a largo plazo

Es un hecho que este Este acuerdo supone un hito relevante en un sector tradicionalmente marcado por la compra física. La entrada de Amazon como intermediario en la venta de vehículos usados abre un nuevo capítulo, sobre todo considerando que la compañía ya había dado sus primeros pasos al lanzar la venta de vehículos Hyundai nuevos en diciembre de 2024.

Desde entonces, Amazon Autos ha conseguido presencia en más de 130 ciudades de Estados Unidos, consolidándose como un actor emergente con un potencial de expansión notable. Por si esto no fuera suficiente, en agosto de 2025, la plataforma anunció que ampliaría su catálogo para incluir vehículos usados y seminuevos certificados de diferentes marcas, mostrando su intención de convertirse en un marketplace automovilístico de referencia.

En ese contexto, el acuerdo con Ford refuerza tanto la estrategia de Amazon como la capacidad de la marca automovilística para adaptarse a un mercado en plena transformación digital. Sin embargo, otro de los detalles más importantes a tener en cuenta consiste en el hecho de que la alianza se articula alrededor del programa Ford Blue Advantage, un sistema de certificación que garantiza que los coches usados cumplen parámetros estrictos de calidad y revisión.

Su integración en Amazon Autos permite a la compañía incrementar la visibilidad de su oferta y facilitar la toma de decisiones del comprador, que puede comparar modelos, precios y características directamente desde la plataforma. Este tipo de certificación juega un papel crucial en un entorno digital, donde la fiabilidad y la transparencia son claves para atraer a compradores que, tradicionalmente, preferían examinar los vehículos en persona.

Un hecho que cambia radicalmente el mercado. Para Ford, el acuerdo supone una oportunidad estratégica para reforzar su presencia en el mercado estadounidense y actualizar su modelo comercial. En un contexto de alta competencia, donde nuevos actores tecnológicos amenazan el modelo tradicional de concesionarios, esta alianza le permite posicionarse como una marca que integra innovación sin renunciar a su red comercial histórica.

Y hablando desde un punto de vista más global, este movimiento consolida la transición del sector hacia un modelo donde la compra digital tendrá un mayor protagonismo, y sitúa a Ford en una posición de liderazgo al ser una de las primeras grandes compañías en apostar por este sistema de manera estructurada.

Y es que con este paso, Ford y Amazon no solo impulsan un cambio tecnológico, sino también cultural, introduciendo un modelo de compra más ágil, más accesible y más acorde a los tiempos actuales. Una apuesta que, según todo apunta, marcará la tendencia en los próximos años.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada