El vaciado de Gedesco afecta en «decenas de millones» a los principales financiadores institucionales de España y a fondos europeos

El administrador concursal advierte: "Si el caso más grave concebible, de fraude organizado y sostenido durante años, no es atajado judicialmente, no invertirán en nuestro país y es el mensaje que se estará mandando desde España"

Antonio Aynat, fundador del Grupo Gedesco.

Antonio Aynat, fundador del Grupo Gedesco.

El informe sobre el concurso de acreedores del Grupo Gedesco, la que fuera la mayor financiera no bancaria de España, valorada en su momento en 1.000 millones de euros, advierte sobre el daño causado por el vaciado de la compañía a los principales financiadores institucionales del mercado español, que estima en «decenas de millones de euros». E, incluso, añade, esta «insolvencia fraudulenta» habría afectado a fondos europeos.

Así lo describe el administrador concursal en los informes a los que ha tenido acceso Economía Digital, que suman más de 1.000 páginas y que fueron firmados el 7 de mayo y el 8 de abril, respectivamente. Estos documentos describen toda la operativa analizada por el administrador concursal que llevó al desmantelamiento y desaparición de la que fuera la quinta empresa por facturación de la Comunidad Valenciana..

El administrador califica el concurso como culpable por el vaciado y «desvío masivo de fondos, créditos y activos operativos del grupo» y señala como responsables directos a los fundadores de la firma, Antonio Aynat y Javier García Escrivá, y los antiguos representantes del fondo JZ International (JZI) en la financiera, Miguel Rueda y Ole Groth, contra quienes también se querelló este fondo de inversión norteamericano máximo accionista de la empresa y señalado por el informe como gran perjudicado del caso, así como la firma A&M.

«En efecto, nos encontramos ante una insolvencia fraudulenta, que deriva de uno de los mayores engaños cometidos en nuestro sector financiero y que hoy consta ampliamente documentado: los señores Aynat, Rueda, García y Groth utilizaron Gedesco para, con dolo, ocultar multimillonarias pérdidas acumuladas durante su gestión y concederse a sí mismos financiación por cerca de cien millones de euros con la que ejecutar inversiones en su propio beneficio», explica el documento.

«Con este engaño, falseando su propia imagen contable, han afectado por decenas de millones de euros a varios de los principales financiadores institucionales de nuestro mercado e, incluso, han afectado a los fondos europeos destinados a la promoción de la inversión en empresas innovadoras», añade.

«No invertirán en nuestro país»

Tras alcanzar estas conclusiones, el administrador concursal advierte: «Si el caso más grave concebible, el de fraude organizado y sostenido durante años, no es atajado judicialmente, entonces de poco les servirá preguntarse cualquier otra cuestión acerca del régimen jurídico español relativo a dichas instituciones. No invertirán en nuestro país, y punto, pues ese es el mensaje que se estará mandando desde España«.

En este sentido, añade el administrador concursal: «Los afectados por el concurso del Grupo Gedesco son algunos de los principales inversores institucionales del mercado europeo, que nutren en España de financiación a nuestro tejido empresarial. Y tanto los operadores del sector como la prensa especializada europea (señaladamente de Reino Unido, desde donde se ejecutan en mayor medida estas operaciones que terminan representando financiación para empresas españolas) están haciendo un seguimiento detallado del ‘Caso Gedesco'».

Por tanto, concluye que, «en esta ocasión más que nunca, si cabe, la actuación de todos los operadores involucrados en el caso debe ser ejemplar, por más trabas que los responsables de la desaparición de Gedesco y sus cómplices estén dispuestos, en efecto, a interponer. O por más presiones que, en ejecución de ese desesperado plan, estén dispuestos a trasladar».

Preguntado el abogado Pablo Delgado por el contenido de los informes del administrador del concurso del Grupo Gedesco reflejado en esta serie de informaciones, el letrado ha evitado remitir su valoración, la de su representado, Antonio Aynat, o de sus colaboradores a este medio.

Comenta el artículo
Fernando Arufe
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada