Juan Roig (Mercadona) pacta con la patronal hotelera desestacionalizar el turismo con el Roig Arena

El Roig Arena plantea hacer "eventos de gran proyección y con diversidad de usuarios"

Víctor Sendra, del Roig Arena

Víctor Sendra, del Roig Arena

La XII Jornada de Turismo organizada por el lobby de Juan Roig y Vicente Boluda (Asociación Valenciana de Empresarios) ha fraguado un pacto entre el presidente de Mercadona, Juan Roig, y la patronal turística Hosbec, para desestacionalizar el turismo y mejorar la vida de los vecinos. Los intereses de ambos se han alienado.

La herramienta es el Roig Arena, en el que Juan Roig ha invertido 300 millones de euros y que se ha convertido en uno de los argumentos principales de la cita anual del turismo, que es la jornada de turismo de AVE que reúne a los principales empresarios de la Comunitat Valenciana y las cada vez más importantes cadenas hoteleras valencianas. 

Juan Roig, presidente de Mercadona, tiene ahora una pata de su actividad muy relevante en el sector turístico (el ocio y el deporte se engloba dentro del turismo) y para esta misión puso a disposición la jornada de turismo que organiza el lobby que él impulsa. 

La parte que no se vió se acordó en la noche del 11 al 12 de junio en el hotel Meliá Villaitana, de espectaculares instalaciones, donde ambas partes (Roig Arena y Hosbec) establecieron los principios de la alianza. 

El diagnóstico inicial es que el turismo va como un tiro y que la turismofobia es la principal amenaza. Los datos los puso ayer sobre la mesa Caixabank, donde también apuntó a una bajada del gasto en Estados Unidos, un mercado emisor de turistas principalmente para la ciudad de Valencia, que es donde está el Roig Arena. 

Victor Sendra, máximo responsable del Roig Arena, tuvo ayer el espacio central de la jornada de Turismo para explicar las cuatro razones por las que la infraestructura iba a ser un activo crítico para el turismo 

La primera razón por la que el Roig Arena se considera como actor clave del turismo en Valencia es porque ser un elemento para la “desestacionalización”. Este histórico deseo turístico tiene con el Roig Arena nuevas dimensiones. 

Sendra apuntó que se desestacionaliza en periodos, en días y en horas. Es decir, no sólo se trata de generar actividad todos los meses del año sin el parón que sufre el turismo de noviembre a febrero, fundamentalmente, sino también en días de la semana y, sobre todo, en horas. Sendra incidió en que al tratarse de un espacio cerrado pueden programar sus eventos en horarios más tempranos y compatibles con otras actividades. 

El segundo factor para ayudar al turismo es que se pueda hacer “eventos de gran proyección y con diversidad de usuarios”. Sendra inició su exposición recordando que Juan Roig salvó el baloncesto en la ciudad de Valencia cuando el club de fútbol se iba a desprender de esta división y es un hecho que la pasión por el baloncesto masculino y femenino tiene al presidente de Mercadona como impulsor y referente. 

El tercer factor del Roig Arena como referente turístico de la ciudad se explica desde la familia Roig. Amparo Roig, hija de Juan, es la arquitecta de ERRE que ha diseñado el Roig Arena, y Fernando Roig, hermano de Juan, el que ha puesto las baldosas cerámicas que aportan singularidad al nuevo símbolo turísticos de la ciudad. 

El cuarto factor para convertirse en actor clave del turismo valenciano es lo que desde el Roig Arena se consideró la “capacidad de generar sinergias”. Desde el sector hotelero se incide que la nueva infraestructura viene a sumar y complementar la oferta, que parte de una inversión privada de 300 millones de euros y que será un factor envidiable en el resto de los destinos. 

Esta reflexión se hace desde uno de los sectores económicos en donde el sentimiento de pertenencia al cluster es más robusto, como se pudo comprobar en la jornada de turismo impulsada por AVE. 

La competencia es con destinos pero no entre empresarios valencianos, un factor diferencial con respecto al sector naranjero, azulejero o de la automoción, por citar tres ejemplos. En este contexto, Juan Roig se ha sumado, con notable aura de liderazgo, al turismo recibiendo enorme aceptación por parte de los históricos del sector. No es lo habitual y esta es otra de las razones del éxito turístico en la Comunidad Valenciana. 

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Stellantis Vigo, caso de éxito
Stellantis Vigo, caso de éxito: La única fábrica de España que mejora previsiones