Llega el match-ball de Ford Almussafes: Dos días con Kieran Cahill para desvelar el futuro
Las dudas sobre la electrificación y el impacto de la política arancelaria de Donald Trump han llenado de dudas el futuro de Ford Almussafes

El vicepresidente europeo de Ford, Kieran Cahill
Se acabó la espera. Ford Almussafes tiene dos días por delante en la que su futuro se conocerá por anuncio o por inacción. Kieran Cahill, vicepresidente de Ford, estará en la factoría hoy martes y mañana miércoles. Fue el que anunció en mayo de 2024 que la factoría de Almussafes tendría un vehículo multienergía para fabricar a mediados de 2027. Y que se montaría 300.000 unidades al año. Las cuentas no salen por lo que hacen falta explicaciones y, sobre todo, certezas. Y que vuelva a decir qué va a pasar con Almussafes.
El hecho de que ayer el ministro de Industria, Jordi Hereu, anunciara la cuarta edición del PERTE Vec y que dijera que «no» tiene información de interés de Ford sobre el plan no es tranquilizador. Ford ya ha cancelado planes de electrificación, como ocurrió en agosto de 2022 y desveló Economía Digital. Ha pasado ya mucho tiempo desde entonces pero sólo se han sumado incertezas.
Las dudas sobre la electrificación y el impacto de la política arancelaria de Donald Trump han sido la incógnitas que han paralizado la hoja de ruta de Ford Almussafes que, pese a ser anunciada, se ha devaluado por la falta de hitos que confirmaran que era firme. Esta visita es en la que se esperan confirmaciones definitivas.
El plan de Ford, desde el inicio, tenía una gran laguna. Durante 2025 y 2026 no iba a existir producción suficiente por lo que el mecanismo RED como fórmula para mantener el empleo se convirtió en el deseo fundamental. Hasta se convirtió en la principal reivindicación de Carlos Mazón en la reunión que tuvo con Pedro Sánchez el 4 de octubre (25 días antes de la DANA sí se veían y negociaban). Entonces se desencalló la negociación del ERTE, aunque no fue hasta final de año cuando se aprobó el mecanismo RED para Ford.
A partir de entonces, enero de 2025, Ford ya tenía todas las exigencias a los gobiernos central y autonómicas aprobadas por lo que los proveedores esperaban las RFQ (petición de cotización por pieza) y, sobre todo, la adjudicación. Los plazos habituales hablan de dos años y medio desde que se anuncia un coche hasta que se fabrica por lo que si Kieran Cahill lo había anunciado para mediados de 2027 tendría que haber llegado ya.
Las promesas se fueron retrasando y también el volumen de vehículos solicitados. De los 300.000 coches al año iniciales se pasó a 250.000, tal y como informó en febrero Economía Digital, aunque la luz roja se encendió cuando este periódico desveló en junio que los planes de producción se reducían a 209.000 coches.
La reducción en la producción ha ido acompañada desde mayo de 2024 con prórrogas en los plazos para realmente adjudicar las piezas a los proveedores e iniciar trabajos reales relacionados con el nuevo modelo.
Las certezas en automoción se consiguen con tres cosas: ¿Qué coche se va a producir? ¿Cuándo se va a producción? ¿Cuánto es el volumen?
Algunos proveedores consultados por Economía Digital se focalizan en la tercera pregunta, porque es la que de verdad demostrará que la apuesta de Ford por Almussafes es suficiente como para mantener el ecosistema.
La segunda pregunta, relacionada con el cuándo, pasaba desapercibida hace 15 meses, cuando anunció el coche Kieran Cahill, pero ahora la cuenta es cuenta atrás. Sólo quedan 15 meses de ERTE Red por lo que aunque hoy mismo empezaran los trabajos del nuevo modelo es muy complicado que el 1 de enero de 2027, sin ERTE Red, exista carga de trabajo para todos los empleados de Ford Almussafes.
La respuesta de consolación es qué coche se va a producir. Como ya informado Economía Digital, el modelo que viene tiene como código interno CX-735. Los proveedores indican que la traducción al lenguaje común es que se va a producir el Bronco. Sin embargo, hay una novedad. Ahora hay RFQ con el código CX-760, que se le podría llamar «Bronco Sport».
Al margen de estas variantes, que tienen muchas piezas en común y por eso puede que todavía haya muchos proveedores que no sepan de su existencia, la clave en estos dos días es saber cuándo y cuánto se va a producir.
Las promesas de mayo de 2024
UGT fue el encargado en mayo de 2024 de desvelar los anuncios de Kieran Cahill. Por ello, es relevante saber que hoy martes 7 de octubre no está prevista reunión entre el directivo y los sindicatos. Habrá reunión interna, como confirman fuentes oficiales de Ford pero los sindicatos, a priori, no dirán nada.
Lo que hace ahora hace 17 meses que se contó es que la adjudicación del nuevo modelo era, según Kieran Cahill, «el reconocimiento de la compañía a Valencia por todos los compromisos cumplidos en los últimos años».
«Se trata de un coche global, que se fabricará en Almussafes, y que alcanzará la cifra de 300.000 unidades al año. Será un vehículo totalmente nuevo y se lanzará a medidados de 2027″, explicó UGT.
El sindicato apuntó como datos críticos sobre el nuevo modelo: «El nuevo coche que se fabricará en Valencia no será eléctrico 100%, pero en términos globales de carga de trabajo y empleo garantizará niveles superiores a los que supondría a día de hoy una plataforma eléctrica».
Ford, por su parte, comunicó: «Ford está adaptando su gama de vehículos en Europa de acuerdo con las necesidades de los clientes. Hemos agregado un nuevo vehículo de pasajeros multi-energía, que se fabricará en Valencia a nuestro plan de productos para Europa. Según el proceso habitual, nuestros equipos ahora están trabajando en obtener la aprobación completa del programa. No tenemos más detalles que compartir en este momento».