Mazón busca una alianza con Elon Musk para que Starlink evite otra DANA devastadora

Gan Pampols asegura que con la tecnología de Elon Musk se reduciría el "impacto del desastre"

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat.

Carlos Mazón ve en la tecnología Starlink de Elon Musk un aliado para mejorar la prevención que no tuvo la catástrofe natural del 29 de octubre. En la presentación del plan Endavant para la reconstrucción de la Conunitat Valenciana tras la DANA, el gobierno valenciano ha planteado diversas alianzas con el gobierno central, los empresarios locales y hasta con el magnate americano que durante el gobierno de Ximo Puig dio carpetazo al proyecto de una factoría de Tesla en la región.

La iniciativa que ahora se contempla busca «implementar una red de conectividad satelital de datos en ubicaciones e infraestructuras críticas de la zona afectada, que permitan mantener la conectividad en zonas inundables donde las infraestructuras terrestres, como torres de telefonía móvil o cables de fibra óptica, puedan verse dañadas o destruidas por el agua».

Tras la experiencia en el 29 de octubre en el que la falta de información sobre la crecida de los barrancos impidió su actuación, la propuesta que estudia el plan Endavant se fundamenta en que la red satelital proporcionaría «acceso a internet de alta velocidad y capacidad de transmisión de datos para coordinar esfuerzos de rescate en caso de inundación, gestionar recursos y mantener la comunicación entre organismos de emergencia, autoridades y la población afectada».

El documento presentado por Francisco José Gan Pampols, vicepresidente de la Reconstrucción, apunta que las redes satelitales modernas permiten transmitir grandes volúmenes de datos, esenciales para aplicaciones como videollamadas, mapeo en tiempo real y sistemas de gestión de crisis, superando las limitaciones de las redes telefónicas convencionales».

El coste asequible del dueño de Tesla y «X»

El problema de estas redes de satélites, según se reflexiona en el plan Endavant, es que una red telefónica satelital tiene un coste muy elevado. Pero matizan ya que desde la irrupción de Elon Musk, dueño de Tesla y la red social «X», con Startlink esto ha cambiado «siendo las redes de datos más económicas que las telefónicas desde la irrupción de Starlink en el mercado».

El documento del plan contempla Starlink como «una opción» mientras incorpora «otras alternativas europeas como Eutelsat Konnect, que ofrece servicios similares de conectividad con cobertura en todo el territorio europeo».

Según el documento presentado por Gan Pampols, «esta iniciativa mejora la resiliencia y la capacidad de respuesta en caso de inundaciones al garantizar conectividad inmediata y confiable en infraestructuras críticas ya que se facilita la coordinación de esfuerzos de emergencia, se optimiza la distribución de recursos y se mantiene la comunicación con la población, reduciendo el impacto del desastre«.

Las otras alianzas que plantea Mazón

Además de buscar la tecnología de Elon Musk, Mazón plantea otro tipo de alianzas para las que sería necesaria la implicación del Gobierno Central, que ayer no estuvo en la presentación del plan siendo el único representante del gobierno de Pedor Sánchez el comisionado para la DANA, José María Ángel, que se ha declarado en varias ocasiones como amigo y con relación especialmente fluída con Gan Pampols.

Durante su intervención, Mazón apuntó una serie de propuestas como la creación de una empresa pública mixta, participada por la Generalitat y el Estado, “para impulsar la ejecución de aquellas infraestructuras hidráulicas necesarias para la recuperación de nuestra tierra”. 

En esta línea, también aseguró que planteará al Gobierno de España la creación de una Agencia Estatal del Agua con sede en la Comunitat Valenciana.  

Asimismo, abogó por favorecer la colaboración público-privada para el desarrollo de suelo y construcción de viviendas, mediante la constitución de empresas mixtas participadas por la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) y el sector privado.

Igualmente, el jefe del Consell también apostó por la formación de una Comisión Parlamentaria en Les Corts para el seguimiento y control del Plan Endavant.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada