Porcelanosa eleva su ebitda a 100 millones e invierte 86 en su planta y en expansión internacional
Las ventas crecen en Latinoamérica un 12% y avanzan un 10% en España en lo que va de 2025

Instalaciones de Porcelanosa Grupo
Porcelanosa Grupo ha cerrado el ejercicio 2024 consolidando su posición como una de las compañías líderes en el sector del diseño, la arquitectura y los materiales de construcción, con un ebitda (beneficio antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones) a los 100 millones de euros y una ratio de solvencia del 3,03%, cifra que refleja un descenso continuado del endeudamiento y una posición financiera sólida.
Estos resultados se enmarcan en la estrategia del Grupo, basada en la reinversión constante en innovación, capacidad productiva y expansión comercial, según ha explicado la compañía.
Porcelanosa se expande en Asia, África y Latam
Pese a la ligera contracción del mercado global en 2024, Porcelanosa ha reforzado su presencia en áreas clave como Asia, África, Europa extracomunitaria y Latinoamérica, donde las ventas crecieron un 12% respecto a 2023. Este desempeño evidencia la diversificación internacional de la compañía y su capacidad de crecimiento en mercados estratégicos.
De cara a 2025, las previsiones confirman esta tendencia positiva: España crece un 10%, Portugal un 30% y México un 17% en lo que va de año, datos que consolidan la trayectoria ascendente de la firma.
Inversiones estratégicas
En el último ejercicio, Porcelanosa destinó 86 millones de euros en inversión, de los cuales el 60% se dirigió al refuerzo de las plantas de producción en Vila-real, mientras que el resto permitió impulsar la red comercial con nuevas aperturas y renovaciones en mercados estratégicos.
En 2024 se inauguraron tiendas en España (Marbella, Málaga, Salamanca, A Coruña), Portugal (Madeira), Estados Unidos (Atlanta, Houston, Charlotte, Scottsdale, Nueva York), México (Puebla), Uruguay (Montevideo), Francia (Saint-Étienne, Aix-en-Provence), Reino Unido (Chester), Durban (Sudáfrica), Luxemburgo e Italia (Verona).
Esta política de refuerzo de la red comercial está teniendo su continuidad en 2025 con nuevas aperturas. La expansión continúa en 2025 con nuevos showrooms en Bilbao (prevista para diciembre de este año), Bruselas -primera tienda en Bélgica- y Estocolmo, entre otras.
Como primer paso a la estrategia de penetración en nuevos mercados, la compañía está comenzando a establecer oficinas técnicas en diferentes países donde no tenía presencia hasta la fecha. Estos establecimientos están permitiendo establecer una colaboración con profesionales del sector y ofrecerles un servicio más directo. Es el caso de Brasil, Austria, Corea del Sur, Japón, Costa de Marfil o India.
En cuanto a innovación, Porcelanosa ha reforzado su apuesta por la construcción industrializada a través de su división Offsite, que ya en 2025 registra un crecimiento del 16%.
Asimismo, el porcelánico de gran formato continúa consolidándose como uno de los productos más demandados, con un aumento de ventas del 6% en 2024. Ambas líneas son ejemplo de cómo la compañía orienta su desarrollo hacia soluciones que combinan diseño, sostenibilidad y tecnología avanzada.
En cuanto a su equipo humano, la compañía entiende que la retención del talento y la promoción interna son «motores esenciales de su crecimiento». En este sentido, el Campus Porcelanosa, la plataforma de formación online del grupo, constituye un eje clave de esta estrategia. A través de ella se imparten más de 150 cursos en cinco idiomas y más de 200 sesiones anuales que forman a más de 3.000 profesionales de tiendas propias y distribuidores en todo el mundo.
En 2024 se impartieron más de 16.000 horas de formación con la participación de más de 2.000 empleados del grupo, principalmente mandos intermedios y operarios de producción. Estas iniciativas no solo refuerzan las competencias técnicas, sino que impulsan el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, creando oportunidades de promoción interna y asegurando la continuidad de un modelo de crecimiento basado en las personas, destaca la compañía.
Un polo de atracción para el diseño y la economía local
Porcelanosa ha convertido sus instalaciones en Vila-real en un verdadero punto de encuentro para el sector de la arquitectura y el interiorismo. En 2024 recibieron a más de 8.000 profesionales procedentes de 135 países, que acuden no solo a conocer de primera mano la innovación de la compañía, sino también a participar en un espacio de intercambio de ideas y tendencias.
Estas visitas internacionales, además de reforzar el liderazgo de la firma, tienen un efecto dinamizador sobre la economía local, generando oportunidades para la hostelería, el alojamiento y otros servicios vinculados al turismo profesional, pone en valor la firma.
Este compromiso con la divulgación y el conocimiento se extiende también a la red nacional de tiendas de Porcelanosa, donde se organizan mesas redondas, foros y actividades abiertas al sector, consolidando el papel de la compañía como referente en innovación y como impulsora de la conversación sobre el futuro del diseño y la construcción.