Porcelanosa teme a Trump: hay que «gestionar cuidadosamente riesgos y oportunidades»

El grupo castellonense cerró 2024 con una facturación de 869 millones de euros y un beneficio de 29 millones

Instalaciones de Porcelanosa Grupo

Instalaciones de Porcelanosa Grupo

Porcelanosa Grupo advierte en el informe de gestión de sus cuentas anuales sobre la política comercial que ha «marcado profundamente» este segundo mandato de Donald Trump, «provocando una escalada arancelaria que ha incrementado las tensiones con China y otros socios comerciales».

«Esta situación ha generado una mayor incertidumbre en la economía global y ha afectado las relaciones geopolíticas, lo que implica la necesidad de gestionar cuidadosamente los riesgos y oportunidades en el nuevo entorno geopolítico y fiscal», indica el documento.

Porcelanosa Corporación y sus sociedades dependientes cerraron el ejercicio 2024 con una facturación de 868,55 millones de euros, un 3,5% menos que en 2023 (900,21 millones), y un resultado consolidado de 29,40 millones, frente a los 42,59 millones de beneficio del año anterior. El resultado de explotación (EBIT) se situó en 31,39 millones, impactado por la moderación de ventas y la presión de costes.

A 31 de diciembre, el activo total ascendía a 1.863,50 millones de euros y el patrimonio neto a 1.248,98 millones. La deuda financiera con bancos sumaba 247,07 millones (200 millones a largo y 47,3 a corto), a lo que se añadían otros pasivos financieros por 74,60 millones; con 51,33 millones de caja, la deuda financiera neta rondaba los 266,5 millones.

En cuanto a empleo, Porcelanosa consolidó plantilla con un promedio de 4.599 fijos y 88,8 no fijos en 2024, y 42 personas con discapacidad. Toda esta información figura en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil y consultadas a través de Insight View.

Igualmente, en el informe de gestión de estas cuentas se expone que, en el 2024, el sector cerámico español experimentó una mejora en la producción y ventas nacionales, la exportación disminuyó en algunos de los mercados más importantes debido a la inflación, inestabilidad geopolítica o a la competencia internacional creciente.

Pese a ello, el sector se posiciona como líder productivo de la Unión Europea, diferenciándose de otros países fabricantes por mantener el compromiso de ofrecer productos cerámicos respetuosos con el medioambiente, expone Porcelanosa.

Las sociedades industriales y toda la red comercial de Porcelanosa tienen un marcado carácter internacional: las ventas consolidadas fuera de territorio español representan un 72% de la cifra de negocios y se reparten entre los cinco continentes.

Porcelanosa se expande en Asia, África y Latam

Pese a la ligera contracción del mercado global en 2024, Porcelanosa ha reforzado su presencia en áreas clave como Asia, África, Europa extracomunitaria y Latinoamérica, donde las ventas crecieron un 12% respecto a 2023. Este desempeño evidencia la diversificación internacional de la compañía y su capacidad de crecimiento en mercados estratégicos.

De cara a 2025, las previsiones confirman esta tendencia positiva: España crece un 10%Portugal un 30% y México un 17% en lo que va de año, datos que consolidan la trayectoria ascendente de la firma.

Inversiones estratégicas

En el último ejercicio, Porcelanosa destinó 86 millones de euros en inversión, de los cuales el 60% se dirigió al refuerzo de las plantas de producción en Vila-real, mientras que el resto permitió impulsar la red comercial con nuevas aperturas y renovaciones en mercados estratégicos.

En 2024 se inauguraron tiendas en España (Marbella, Málaga, Salamanca, A Coruña), Portugal (Madeira), Estados Unidos (Atlanta, Houston, Charlotte, Scottsdale, Nueva York), México (Puebla), Uruguay (Montevideo), Francia (Saint-Étienne, Aix-en-Provence), Reino Unido (Chester), Durban (Sudáfrica), Luxemburgo e Italia (Verona).

Leer más: Marriott abre un hotel de lujo con el proveedor cárnico de Mercadona como socio y obra de Amparo Roig y Porcelanosa

Esta política de refuerzo de la red comercial está teniendo su continuidad en 2025 con nuevas aperturas. La expansión continúa en 2025 con nuevos showrooms en Bilbao (prevista para diciembre de este año), Bruselas -primera tienda en Bélgica- y Estocolmo, entre otras. 

Como primer paso a la estrategia de penetración en nuevos mercados, la compañía está comenzando a establecer oficinas técnicas en diferentes países donde no tenía presencia hasta la fecha. Estos establecimientos están permitiendo establecer una colaboración con profesionales del sector y ofrecerles un servicio más directo. Es el caso de Brasil, Austria, Corea del Sur, Japón, Costa de Marfil o India.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada