PowerCo impulsa la sostenibilidad escolar en Sagunto con energía solar y nuevas zonas de sombra

PowerCo refuerza su compromiso con Sagunto al instalar paneles solares y ampliar las zonas de sombra en dos centros educativos públicos

Javier Rivera, CFO of PowerCo Spain, durante la presentación de Ombra SOS

Javier Rivera, CFO of PowerCo Spain, durante la presentación de Ombra SOS. Foto: PowerCo

Sagunto cuenta desde este mes con dos centros educativos públicos renovados gracias al “Proyecto Ombra SOS”, impulsado por PowerCo en colaboración con la Fundación Sesé y el Ayuntamiento. La iniciativa, que combina sostenibilidad y bienestar infantil, ha permitido instalar amplias zonas de sombra en el colegio público Profesor Tierno Galván y en el Centro de Educación Especial Albanta, además de dotar al primero de ellos de un sistema de autoconsumo energético con paneles solares.

El proyecto responde a una demanda histórica de las familias y de la comunidad educativa de Sagunto, que reclamaban espacios exteriores más seguros y habitables frente a las altas temperaturas del verano. A la vez, introduce un valor añadido: fomentar entre los escolares el uso de energías limpias y hábitos responsables en el consumo energético.

Infraestructuras que mejoran la vida diaria de los estudiantes

Las zonas de sombra instaladas en ambos centros alcanzan superficies de 227 m² y 150 m² respectivamente, con estructuras de tres metros de altura. Estas instalaciones equivalen a garantizar un espacio protegido para alrededor de 120 alumnos en el Tierno Galván y unos 80 en el Albanta. De este modo, los estudiantes podrán disfrutar de entornos más frescos, cómodos y saludables durante los meses más cálidos.

Además, PowerCo ha instalado en el CEIP Profesor Tierno Galván un conjunto de 40 paneles fotovoltaicos, capaces de generar unos 90 kWh al día. Según cálculos de la compañía, esta producción cubrirá más del 70% del consumo energético habitual del centro, reduciendo de manera drástica la factura eléctrica y demostrando la eficacia del autoconsumo.

Para PowerCo, el impacto del proyecto va más allá de la infraestructura. La empresa considera que acercar las energías renovables al día a día de los niños es una forma de educar en sostenibilidad. Con los paneles solares funcionando en su propio colegio, los alumnos aprenden de forma práctica cómo se produce energía limpia y cómo se aprovecha para reducir emisiones y gastos.

El CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera, destacó que con la potencia instalada podría abastecerse la electricidad de entre ocho y nueve viviendas en un solo día, un dato que ayuda a dimensionar el valor del proyecto. Rivera añadió que este tipo de acciones consolidan el compromiso de la compañía con Sagunto y con el entorno local en el que se desarrollan sus actividades.

Panales solares CEIP Profesor Tierno Galván
Panales solares CEIP Profesor Tierno Galván. Foto: PowerCo

Un proyecto con impacto social

El “Proyecto Ombra SOS” no es una acción aislada, sino parte de la estrategia global de responsabilidad social de PowerCo. La compañía, filial del Grupo Volkswagen, ha definido como prioritario en su desembarco en Sagunto el impulso de iniciativas que refuercen la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo social de la región.

La Fundación Sesé ha tenido un papel clave en esta colaboración, aportando su experiencia en proyectos solidarios y en la integración de colectivos vulnerables. Su presidenta, Ana Sesé, subrayó que la organización trabaja desde 2013 en proyectos innovadores orientados a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y que, en este caso, se trata de una iniciativa que une sostenibilidad y protección de la infancia.

El Ayuntamiento ha sido un socio esencial en la puesta en marcha del proyecto, tanto en la tramitación administrativa como en la coordinación entre las áreas de Educación e Industria. El alcalde, Darío Moreno, valoró positivamente que una empresa como PowerCo, instalada en el municipio, dé un paso al frente con acciones que tienen un impacto directo en los vecinos.

“El resultado es visible y tangible: más sombra y confort para el alumnado y menos consumo energético gracias a las energías renovables. Este es solo el comienzo de una colaboración que traerá más beneficios a la ciudad”, recalcó Moreno.

Apuesta global por la sostenibilidad

El proyecto en Sagunto se enmarca en una estrategia internacional más amplia. PowerCo, fundada en 2022 por el Grupo Volkswagen, es uno de los principales fabricantes globales de celdas de batería. Actualmente construye tres gigafactorías en Alemania, España y Canadá, con una inversión estratégica superior a los 3.000 millones de euros.

La planta de Sagunto, cuya producción comenzará en 2026, generará más de 3.000 empleos directos y tendrá capacidad para producir celdas de batería para medio millón de vehículos al año. Sin embargo, la compañía insiste en que su compromiso no es solo industrial, sino también social y medioambiental.

Además de proyectos como Ombra SOS, PowerCo participa en programas educativos locales para fomentar vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), especialmente entre niñas y jóvenes. También promueve iniciativas destinadas a facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral de la localidad.

“Queremos ser un vecino de confianza en Sagunto y contribuir a un futuro más sostenible, pero también más justo y con más oportunidades para la gente joven”, concluyó Javier Rivera en la presentación del proyecto.

Proyecto Ombra SOS
Proyecto Ombra SOS. Foto: PowerCo

Una suma de esfuerzos con visión de futuro

El éxito del proyecto se explica por la colaboración entre empresa, administración y fundación social. PowerCo aporta la inversión y la tecnología; la Fundación Sesé, su experiencia en acción social, y el Ayuntamiento, la coordinación institucional necesaria.

De esta forma, Sagunto ve materializada una vieja reivindicación ciudadana y da un paso hacia un modelo educativo más sostenible, con centros escolares preparados para enfrentar los retos del clima y, al mismo tiempo, formar a las nuevas generaciones en valores de respeto al medio ambiente.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Perros y humanoides robots, kart con gafas de realidad virtual… Telefónica exhibe su potencial en el ‘Innovation Day Valencia’