Vielca renueva su alianza con PowerCo y seguirá ligada a la gigafactoría hasta 2027
La ingeniería valenciana renueva su compromiso con PowerCo Battery Spain en la gigafactoría de Sagunto liderando la tramitación de permisos, el cumplimiento ambiental y el acompañamiento técnico del proyecto

Gigafactoría de Sagunto
La ingeniería valenciana Vielca Ingenieros ha renovado su colaboración con PowerCo Battery Spain, filial del grupo Volkswagen, al menos hasta el año 2027, consolidando así su papel como uno de los principales aliados técnicos de la gigafactoría de baterías que se construye en Sagunto.
Vielca ha estado vinculada al proyecto desde su inicio y continuará prestando sus servicios especializados en permitting, análisis ambiental, cumplimiento normativo y asesoría técnica integral, en uno de los desarrollos industriales más ambiciosos en España en materia de electromovilidad.
Entre las principales labores de la firma se encuentra el asesoramiento técnico en el proceso de tramitación de permisos, una función clave dada la complejidad legal y medioambiental de una instalación de estas características.
“Nuestra labor consiste en estudiar, adaptar y encajar este proyecto en toda la normativa local, autonómica, nacional e incluso europea relacionada con su actividad”, explica Constan Amurrio, jefe del Área de Medio Ambiente de Vielca.
El trabajo del equipo no solo se ha centrado en el análisis normativo, sino en la interlocución técnica con las administraciones públicas para asegurar la correcta obtención de los permisos requeridos.
Vielca fue la responsable de preparar en 2022 toda la documentación que permitió que el proyecto fuese declarado Proyecto Territorial Estratégico (PTE) por parte de la Generalitat Valenciana, un reconocimiento que permitió agilizar trámites clave dada la relevancia del proyecto para el desarrollo económico y tecnológico de la Comunitat.
Además, la empresa ha liderado la redacción de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), el permiso esencial de actividad, cuya aprobación definitiva por parte de la administración autonómica se logró en abril de este mismo año.
“Ha sido la AAI más grande que se ha tramitado en la Comunitat Valenciana, y posiblemente en España”, subraya Amurrio, quien destaca la complejidad técnica del expediente y la exigencia de garantizar los máximos estándares medioambientales.
La ingeniería valenciana también ha participado en estudios geotécnicos, en la revisión técnica de la maquinaria y equipos que se instalarán en la planta, verificando su cumplimiento con las normativas europeas, y ha elaborado el reporte DNSH (“Do No Significant Harm”), imprescindible para la obtención de fondos europeos, al certificar que el proyecto no genera impactos ambientales significativos.
Otro de los aspectos clave del trabajo de Vielca es el Environmental Compliance, una función que garantiza que la ejecución de la obra se ajusta plenamente a las condiciones impuestas por la AAI (Autorización Ambiental Integrada). Para ello, la compañía mantiene técnicos permanentes sobre el terreno, velando por que cada fase del proyecto se ejecute según lo autorizado.
“Chequeamos que absolutamente todo lo proyectado se ejecuta conforme a la ley y a la realidad”, asegura Amurrio.
La magnitud de la gigafactoría, una planta de más de 130 hectáreas de superficie, y el hecho de que la fabricación de baterías eléctricas representa una industria sin precedente en España, convierte este proyecto en un auténtico cambio de paradigma para el modelo industrial valenciano, según la visión de Vielca.
“Estamos ante una transformación histórica, no solo por el tamaño o por lo que representa para la economía local, sino porque se trata del primer proyecto de electromovilidad de esta escala que combina innovación tecnológica y máxima exigencia ambiental en el país”, concluye Amurrio.
Además del impacto directo sobre el desarrollo del proyecto, la participación activa de Vielca en la gigafactoría de Sagunto tiene efectos multiplicadores sobre la economía regional, al movilizar empleo cualificado, dinamizar el sector de servicios técnicos avanzados y generar transferencia de conocimiento en áreas como la ingeniería ambiental, la digitalización industrial y la tramitación urbanística.
En este sentido, desde la compañía subrayan que el aprendizaje y la experiencia adquiridos en este proyecto estratégico serán una palanca de competitividad para abordar futuros desarrollos industriales de alto valor añadido tanto en España como a nivel internacional.