S2Grupo anuncia una inversión de 11,2 millones con un centro de ciberseguridad espacial en la Comunidad Valenciana
El nuevo Polo de Ciberseguridad Industrial, con sede en Valencia, tendrá como pieza central un Centro de Excelencia en Ciberseguridad Industrial

Presentación del nuevo proyecto de S2Grupo, con una inversión de 11,2 millones de euros
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha visitado la sede central de S2Grupo en Valencia, donde ha firmado junto a José Rosell, CEO de la compañía, un acuerdo de intenciones para la creación del Polo de Ciberseguridad Industrial de la Comunitat Valenciana y el desarrollo del proyecto Cicerón, orientado a reforzar la protección de infraestructuras críticas y la resiliencia digital en sectores estratégicos.
Durante la visita, Mazón ha asegurado que la Comunitat Valenciana “va a convertirse en un referente de ciberseguridad industrial”, y ha destacado el papel de S2Grupo en el impulso de un centro de operaciones de ciberseguridad espacial que “posicionará a nuestro territorio a la vanguardia en este campo y en la innovación digital”.
El president ha explicado que este acuerdo constituye “una apuesta de futuro que va a beneficiar a empresas, centros de investigación, universidades y al conjunto de la sociedad”, y ha señalado que “el proyecto Cicerón nace como respuesta a un contexto global en el que tenemos la oportunidad de posicionar a la Comunitat Valenciana y a España como actores clave en la resiliencia aeroespacial europea.”
Asimismo, ha defendido que “la ciberseguridad debe ser un eje transversal y una prioridad estratégica de todas las políticas públicas y empresariales”, y ha subrayado la oportunidad que representa “para impulsar la actividad económica, la innovación tecnológica y la creación de empleo de alta cualificación en nuestro territorio”.
Por su parte, José Rosell, CEO de S2Grupo, ha destacado que: “Este proyecto tiene una visión internacional y refuerza el compromiso de la Comunitat Valenciana por consolidarse como referente europeo en ciberseguridad industrial«.
«Desde la colaboración público-privada, el Polo actuará como tractor para todos los sectores e industrias, tanto tradicionales como emergentes, promoviendo el talento digital, la inversión en I+D+i y la generación de empleo de alto valor añadido, con el objetivo de avanzar hacia una verdadera soberanía digital. Vivimos en un contexto en el que la seguridad digital se ha convertido en uno de los principales activos intangibles y un factor esencial de competitividad y crecimiento, ha señalado”.
Un proyecto estratégico para la reindustrialización y la soberanía digital
El Polo de Ciberseguridad Industrial tendrá como núcleo un Centro de Excelencia en Ciberseguridad Industrial, con sede en Valencia, que permitirá simular entornos IT+OT, desarrollar gemelos digitales y validar soluciones para la protección de infraestructuras críticas en sectores como la energía, el transporte, la salud, el ciclo integral del agua, la defensa o las smart cities.
Dentro del Polo, el proyecto Cicerón desarrollará un laboratorio de Ciberseguridad Espacial para proteger la cadena de suministro de la industria satelital, monitorizar amenazas, garantizar el cumplimiento normativo y desarrollar nuevas iniciativas tecnológicas. El proyecto tiene un presupuesto estimado de 11,2 millones de euros, que se enmarca en un modelo de colaboración público-privada para el desarrollo del proyecto.
Cicerón contempla además el desarrollo de tecnologías avanzadas para lanzaderas, satélites y operaciones en órbita, proyectando a la Comunidad Valenciana como un referente europeo en soberanía y resiliencia aeroespacial.
Respuesta a un contexto de creciente riesgo
En 2024, el CSIRT-CV procesó 36.400 alertas, que derivaron en 3.512 incidentes, un 96% más que el año anterior. A nivel nacional, el Incibe gestionó más de 97.000 incidentes en ese mismo año.
En este contexto, S2Grupo ha gestionado en 2025 un total de 86 incidentes mediante el despliegue de sus Grupos de Intervención Rápida (GIR) en la Comunidad Valenciana, respondiendo a ciberataques que afectaron a sectores industriales y de servicios esenciales.
Estos datos reflejan la creciente presión que enfrentan las infraestructuras críticas y la necesidad de ecosistemas especializados como el Polo, que permitan reforzar la soberanía digital y la seguridad económica de la región.
Innovación y proyección internacional: Proyecto Cicerón
Entre las líneas avanzadas del Polo destaca el proyecto Cicerón, concebido para situar a la Comunidad Valenciana en la primera línea europea de la ciberseguridad aeroespacial. El proyecto aporta un valor diferencial al integrar la ciberseguridad IT+OT en la cadena de suministro satelital y orbital, fortaleciendo las capacidades tecnológicas de la Comunidad Valenciana y contribuyendo a la soberanía tecnológica europea.
Su desarrollo contempla nuevas tecnologías para lanzaderas, satélites, operaciones en órbita y ciberseguridad espacial, proyectando a la Comunidad Valenciana como un referente europeo en soberanía y resiliencia aeroespacial.