SOS: El metal necesita cubrir puestos de trabajo

Las empresas de la industria del metal necesitan incorporar personas formadas en profesiones tradicionales como mecanizado, tornería, fresado, matricería, soldadura y fundición

Empresa del metal.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En la actualidad existe una alta demanda de personal cualificado en diversos oficios del sector metal. Desde profesiones tradicionales como soldadura, personal técnico en instalaciones y mantenimientos, ya sean de automoción, mecánica, energías renovables o de sistemas eléctricos, electrónicos o automatizados, a especialistas en tecnologías 3D y robótica.

Se trata de un sector heterogéneo por la diversidad del tamaño de empresas, ya que integra tanto a personas autónomas como a grandes grupos empresariales, y porque contempla multitud de actividades con un nivel de tecnificación y automatización de procesos cada vez mayor, como son la fabricación, comercialización, reparación y la instalación de productos y/o servicios desarrollados con una misma materia prima: los metales. Además, en el metal se trabaja en cadena, por lo que si uno de los eslabones no dispone de mano de obra, puede suponer el caos en su ecosistema.

Perfiles profesionales

En el metal, todos los perfiles profesionales –tanto universitarios como de FP- tienen cabida. Como alto demandante de empleo cualificado necesita cubrir puestos de trabajo relacionados con titulaciones universitarias de ingeniería, tecnología, responsables para todas actividades del proceso productivo… Un amplio abanico laboral en el que la tasa de desempleo para estas titulaciones es prácticamente nula. Además, para los grados de formación profesional, tanto de nivel medio como superior, como aquellos que han realizado una certificación profesional, en las ramas de fabricación mecánica, electricidad-electrónica, energía y agua o mantenimiento no existe el desempleo. Es más, ofrece salarios por convenio muy dignos.

Por subsectores, las empresas de la industria del metal necesitan incorporar personas formadas en profesiones tradicionales como mecanizado, tornería, fresado, matricería, soldadura y fundición. Pero también demanda nuevos perfiles vinculados al diseño de producto, digitalización, automatización, hiperconectividad, impresión 3D, control de procesos, gestión medioambiental y energética, seguridad industrial, robótica, y logística, mecatrónica y electrotecnia, aplicación de fabricación aditiva y en tecnologías TIC. Y sin olvidar, el impacto que tendrá la Inteligencia Artificial, que avecina una nueva revolución industrial, que requerirá de nuevos perfiles profesionales.

Las de comercio y servicios del metal requieren de responsables especializados en instalaciones y mantenimiento de climatización, frío industrial, gas, electricidad, energías renovables, ascensores, fontanería, reparación de vehículos en talleres, etc.

Multitud de ofertas de empleo en estos ámbitos se quedan sin cubrir

Pero multitud de ofertas de empleo en estos ámbitos se quedan sin cubrir, lo que evidencia que hay un preocupante desconocimiento sobre las oportunidades de empleo estable, de calidad y rentable que ofrecen estas profesiones, que faltan personas formadas y que se debe dar un paso más en materia de orientación a los colectivos susceptibles de incorporarse al sector o de mejorar su cualificación dentro de él (personas desempleadas, jóvenes, personas trabajadoras).

En Femeval como centro acreditado y tras más de treinta años desarrollando proyectos formativos, tenemos mucho que aportar para poner cota a este desajuste entre oferta y demanda de empleo, que está provocando serias dificultades a las empresas del sector metal para encontrar personas trabajadoras con perfiles adecuados a sus puestos de trabajo.

Ante una necesidad de mano de obra acuciante y para mejorar la cualificación profesional de las personas, impartimos formación bonificada, formación gratuita para personas en activo del sector, formación para personas desempleadas, carnés profesionales / homologaciones y formación en materia de PRL para las personas trabajadoras del metal que prestan servicios en obras de construcción.

Tres centros de formación

Para ello disponemos de tres Centros de Formación propios (dos en Alaquàs: Centro Fundación Femeval y Centro de Automoción, y otro en la sede de Blasco Ibáñez), donde se imparten Certificados de Profesionalidad y formación teórico-práctica específica del metal en áreas de soldadura, automatización industrial, ascensores y otros equipos fijos de elevación, electricidad, electrónica, gas, calefacción, climatización y frío industrial. Asimismo, para dar respuesta a una mayor demanda y calidad de formación en modalidad de Aula Virtual y de Teleformación, contamos con un Campus Online de Femeval, para incrementar aún más acciones.

Señalar como dato que el certificado de profesionalidad con electrodo revestido y TIG tiene una inserción laboral del 100% al mes de finalizar la formación. Es más, no tenemos suficiente alumnado para cubrir la demanda de las empresas de estos perfiles.

Un trabajador de la industria del metal.

Al respecto, tenemos en previsión la creación de un nuevo centro de formación porque las actuales instalaciones de Alaquàs se han quedado insuficientes para atender la formación que requieren las empresas para dotarse de profesionales altamente cualificados.

Por su parte, hemos creado el primer Título Universitario de Experto en Transformación Digital de la Industria Metalmecánica junto a la UPV, y financiado por IVACE, para dar respuesta a una necesidad formativa de talento especializado en esa materia. la formación de profesionales que conozcan las tecnologías, dinámicas y procesos existentes para actuar de impulso de transformación digital en la industria

Dentro de nuestro compromiso por acercar nuestro sector a las nuevas generaciones como una opción laboral de vanguardia, especialmente a las mujeres cuya incorporación debe favorecerse y acelerarse, desarrollamos la campaña “Metalízate” en Institutos de Educación Secundaria donde, a través de formatos innovadores como el Escape Room a Metal Land o el juego de cartas colaborativo Metalmorfosis hecho con IA, damos a conocer las oportunidades laborales que ofrece optar por una rama de FP metal. Y también participamos activamente en diferentes Ferias de Empleo que nos permiten acercar nuestra oferta formativa, así como hacer un llamamiento sobre la demanda de personal cualificado del metal.

Por su parte, junto a AIDIMME, estamos desarrollando el Centro de Excelencia en Conocimiento del Metal (Cexmetal). Un espacio específico de referencia (ubicado en las instalaciones del Instituto Tecnológico) para la promoción, impulso y desarrollo de acciones encaminadas a la transferencia del conocimiento en todos los aspectos relacionados con las tecnologías y procesos de digitalización de la industria del metal y sus sectores de referencia, así como para la adaptación de los recursos humanos a las habilidades que requieren los nuevos procesos de fabricación.

Hacemos lo imposible dentro de lo posible para dar cobertura a las demandas del mundo laboral

Y en el ámbito interno hemos creado una Comisión de Transferencia de Conocimiento Industrial, compuesta por empresas de gran peso específico de nuestro sector, cuyos fines son garantizar la transferencia del conocimiento sobre tecnologías empleadas en la industria, la búsqueda de fuentes de captación de personas cualificadas para incorporarse a las empresas industriales, la puesta en marcha de acciones enfocadas a la formación y retención de talento, el aprovechamiento de los recursos disponibles para la selección, capacitación, mentoring y retención de los equipos y la optimización en el uso y aprovechamiento de las instalaciones y servicios disponibles en la industria. A propuesta de esta Comisión está prevista la creación de una Agencia de Colocación de Femeval.

Es evidente que hacemos lo imposible dentro de lo posible para dar cobertura a las demandas del mundo laboral.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp