El Consell recibe la Cuenta General de 2024: más ingresos, menos déficit y un lastre llamado dana

El ejercicio presupuestario estuvo marcado por la catástrofe natural del 29 de octubre y por la persistente infrafinanciación autonómica

El pleno del Consell recibe la Cuenta General de la Generalitat de 2024 para su remisión a la Sindicatura de Comptes

El pleno del Consell recibe la Cuenta General de la Generalitat de 2024 para su remisión a la Sindicatura de Comptes. Foto: Ruth Merino

El Pleno del Consell ha recibido la Cuenta General de la Generalitat correspondiente al ejercicio 2024, un documento clave que refleja el desempeño económico-financiero del gobierno valenciano y que será remitido a la Sindicatura de Comptes para su análisis. Este informe, elaborado por la Intervención General, constata un ejercicio condicionado por los efectos de la fuerte dana que azotó la Comunitat Valenciana el pasado octubre y por la ya crónica infrafinanciación del modelo estatal.

Impacto de la dana: emergencia económica y endeudamiento forzoso

La fuerte riada registrada el 29 de octubre de 2024 generó un impacto directo y extraordinario en las cuentas de la Generalitat. Para hacer frente a los daños provocados en infraestructuras, servicios públicos y bienes de titularidad pública, se dotó una provisión extraordinaria de 604 millones de euros, lo que agravó el resultado económico-patrimonial hasta los -4.589 millones, frente a los -2.475 millones del año anterior.

La respuesta institucional fue inmediata. El Consell aprobó ayudas urgentes por valor de 291 millones de euros, de las cuales ya se han pagado más del 68%. Además, se activó un crédito extraordinario de 700 millones mediante Decreto Ley, al amparo del Real Decreto-Ley estatal 7/2024, que permitió poner en marcha las primeras actuaciones de recuperación.

Con la vista puesta en 2025, la Generalitat ha comprometido 2.364 millones de euros adicionales en actuaciones vinculadas a la dana, que serán financiadas mediante deuda con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas. En total, las ayudas directas aprobadas suman ya casi 590 millones de euros.

Mejora en los ingresos y el resultado presupuestario ajustado

Pese a la presión añadida por la emergencia, las cuentas de 2024 también reflejan datos positivos en materia de ingresos y ejecución presupuestaria. Los ingresos tributarios y cotizaciones sociales aumentaron un 12,27%, alcanzando los 17.160 millones de euros, lo que supone 1.875 millones más que en 2023. Las transferencias y subvenciones también crecieron un 12,95%, hasta los 3.409 millones de euros.

Este incremento de los ingresos ha permitido cerrar el ejercicio con un resultado presupuestario ajustado positivo de 42 millones de euros, frente a los -405 millones del año anterior. Esta evolución representa una mejora del 110%, y refuerza el compromiso del Consell con la estabilidad fiscal.

Remanente de tesorería y patrimonio neto: luces y sombras

Sin embargo, la Generalitat arrastra una herencia estructural que sigue lastrando sus balances. El remanente de tesorería continúa en cifras negativas, con -3.611 millones de euros, aunque una parte (1.536 millones) está afectada a proyectos concretos como los planes de vivienda o el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

En cuanto al patrimonio neto, se situó en -53.883 millones de euros, incrementando el saldo negativo del ejercicio anterior. Esta evolución está directamente relacionada con el impacto de la dana y con el desequilibrio estructural del sistema de financiación autonómica, caducado desde 2014.

Durante 2024 también se ha consolidado un importante avance en la modernización de la gestión contable. La Generalitat ha implementado el sistema NEFIS, una nueva plataforma que mejora la integración de los inventarios de bienes muebles e inmuebles con la contabilidad. Esta herramienta permite una mejor conciliación del inmovilizado y representa un salto cualitativo en eficiencia administrativa.

Un análisis integral del sector público

La Cuenta General incluye no solo el estado financiero de la Administración de la Generalitat, sino también el de sus organismos autónomos, empresas públicas, fundaciones, consorcios y universidades. En conjunto, el activo total gestionado por la Generalitat superó los 15.158 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,9% respecto al ejercicio anterior. Este incremento evidencia el mayor volumen de recursos gestionados, especialmente tras los fondos extraordinarios movilizados por la catástrofe climática.

En las próximas semanas, la Intervención General publicará un resumen de la Cuenta General en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), así como el documento completo en su web. Del mismo modo, las cuentas de las entidades que integran el sector público instrumental serán publicadas en el portal de la Conselleria de Hacienda y Economía, siguiendo el criterio de transparencia que el Consell ha reforzado en los últimos años.

La sombra de la infrafinanciación autonómica

El informe no oculta que la falta de una reforma del sistema de financiación autonómica sigue siendo un escollo estructural para la estabilidad presupuestaria de la Comunitat Valenciana. Esta situación limita el margen de maniobra del Consell, que ha de recurrir al endeudamiento incluso para cubrir emergencias como la dana, ante la falta de transferencias a fondo perdido por parte del Estado.

Aun así, el Consell insiste en su apuesta por la sostenibilidad financiera, el control del gasto superfluo y la mejora en la gestión, lo que ha permitido reducir el déficit en casi 1.300 millones de euros en los dos últimos ejercicios.

En conclusión, la Cuenta General de 2024 refleja una administración autonómica que ha sabido responder con rapidez a una emergencia climática sin precedentes, al tiempo que mejora su gestión presupuestaria. Pero también evidencia la urgencia de una reforma en la financiación autonómica que permita abordar los desafíos con mayor equidad y menor dependencia de la deuda.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada