La Generalitat Valenciana prorroga presupuestos
La presión de la DANA y de Vox desincentiva a Mazón, que espera encontrar el momento para marcar agenda
Ruth Merino con Carlos Mazón
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, va a prorrogar para 2026 los presupuestos que aprobó a finales de mayo de este año, tal y como han confirmado a Economía Digital las personas que saben que esta decisión se ha tomado. La presión por el aniversario de la DANA y el adelanto electoral de Maria Guardiola (PP) en Extremadura por la negativa de Vox a aprobar las cuentas desaconsejan dar este paso. El objetivo es tener cuentas. Si se llega, habrá que dar varios pasos intermedios antes de llegar al ok definitivo.
Hace un año, las negociaciones con Vox estaban muy cerca de fructificar y el 28 de octubre e incluso el 29 de octubre por la mañana se daba por hecho que la presentación se haría antes del plazo (31 de octubre) que permitía aprobaros en 2024. Llegó la DANA y las cuentas se guardaron en el cajón.
Casi cinco meses después de la tragedia, después de Fallas, se remodeló el presupuesto y se inició el proceso en Les Corts que acabó a finales de mayo. La aprobación de la cuentas sirvió para dar un impulso a la legislatura y marcar diferencias con Pedro Sánchez, incapaz de gobernar con nuevos presupuestos.
La creencia en la izquierda fue que la aprobación de presupuestos iba a ser el paso previo al fin de la etapa del presidente de la Generalitat. Como contó Economía Digital, Mazón no iba a dimitir y fue la aprobación de cuentas la argamasa que unió al equipo, que empezó a convencerse de la continuidad del proyecto.
La idea de que los presupuestos que se aprueban en otoño se cocinan en verano se replicó hace unos meses. Se empezaron a hacer números y técnicamente están cuadrados. Faltaba elegir la fecha. Mientras se analizaba el calendario, octubre era el mes más complejo. Tres días fijaban la atención: el 9 d’Octubre con la procesión cívica, la manifestación del fin de semana previo al aniversario y el propio aniversario con el funeral de Estado.
La primera cita quedó suspendida por la lluvia, lo que enfrió notablemente el ambiente. Estadísticamente, la manifestación del pasado sábado con 50.000 personas dista mucho de las tres primeras con 130.000, 100.000 y 80.000 manifestantes aunque el calentamiento que ha provocado haya sido similar.
Antes de llegar a lo que suceda en el funeral de Estado, han ocurrido dos factores críticos para calcular el momento para la toma decisiones desde el Palau de la Generalitat. La enésima muestra de desacuerdo de Junts hacia Pedro Sánchez ni ha inmutado al presidente del Gobierno. El calendario electoral nacional sigue congelado y esto perjudica a Mazón, que dejaría ser un factor tan intenso de externalidades si el futuro en la Comunidad Valenciana se decidiera una vez Feijóo hubiera ganado o perdido unas generales.
La inocuidad de la medida Junts contrastra con la de la presidenta popular de Extremadura al adelantar su cita con las urnas por el desacuerdo con Vox. Aunque ayer la portavoz del Consell, Susana Camarero, marcara distancias entre la realidad valenciana y la extremeña, las decisiones de Absacal se ejecutan a nivel nacional sin distinción autonómica (como cuando salió de los gobiernos regionales) por lo que sería incompatible mantener una campaña electoral basada en las discrepancias presupuestarias mientras se aprueba con el mismo rival que se anhela sorpassar unas cuentas autonómicas.
La negociación con Vox en Valencia será seguro distinta el 22 de diciembre. Una mayoría absoluta en Extramadura del PP daría fuerza a Mazón en su pacto presupuestario con Vox mientras que el auge de los Abascal se la restaría. La estrategia del PSOE proyecta un paralelismo entre su capacidad de movilización y los votos de Vox.
Por otro lado, entre cumplir y no cumplir la presentación de los presupuestos en «tiempo y forma» ya sólo quedan dos días. El 29 de octubre es el aniversario de la DANA y en lo que quedará de mes, con total seguridad, la presión sobre Mazón no va a aflojar. La presentación de presupuestos mientras se sigue alimentando la polémica del minutaje del día de la DANA sería un tiro al aire sin recorrido.
La presentación de presupuestos será, por tanto, cuando Mazón considere que se puede dar un empujón a la legislatura.
Para no escenificar parón después de no presentar presupuestos, el plan es cambiar el gobierno la semana que viene. Será este fin de semana cuando la libreta de Mazón experimientará los últimos cambios. Recibirá llamadas, hará llamadas a incorporaciones y, como es conocido, se agradecerán los servicios prestados a Francisco José Gan Pampols como vicepresidente para la recuperación.
Y mientras tanto, a corregir y matizar los presupuestos para cuando puedan salir a la luz. La frustración de algunos sectores económicos porque las cuentas llevaran recortes en fondos que se consideran estructurales había producido notable desacuerdo pero, sin nuevas cuentas a la vista, el funcionamiento de algunos entes no se verá alterado.