Ruth Merino: «Asistimos a un cupo vasco a la catalana que tiene visos de que pueda ser inconstitucional»

La portavoz del Consell deja claro tras reunirse el gobierno valenciano que "Pedro Sánchez y los separatistas catalanes han rubricado con su firma la diferencia entre ciudadanos de primera y de segunda"

La consellera de Hacienda, Economía y Administración y portavoz del Consell, Ruth Merino.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Lejos de que el éxodo de empresas catalanas a la Comunitat pueda emprender el viaje de vuelta, el gobierno autonómico «ha dejado claro que estamos trabajando en hacer una Comunitat atractiva para la inversión. Aquí ahora más que nunca van a tener la oportunidad de instalarse, venir, crecer y crear riqueza». Así se ha manifestado Ruth Merino, portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, tras haberse reunido esta mañana el gobierno valenciano, que ha censurado los privilegios que se les quieren ceder a Cataluña.

Merino ha diferenciado la apuesta valenciana de la marcada por el pacto en PSOE y Junts. En la Comunitat, «mediante esa desescalada fiscal que ya hemos empezado» apunta la portavoz del Consell que «tenemos un gran potencial y queremos impulsarlo para que cada vez más gente quiera venir. Las empresas, en el ejercicio de su libertad harán lo que quieran, pero aquí tendrán un sitio al que venir». Por el contrario, ha lamentado:«Es evidente que aquí estamos asistiendo a un cupo vasco a la catalana, esto tiene visos de que pueda ser inconstitucional, pero nosotros no vamos a entrar en esa transacción de valores constitucionales a cambio de dinero o de favores».

Algo que el president de la Generalitat, Carlos Mazón ya dejó clara en su declaración institucional tras conocer el acuerdo entre Junts y PSOE: “reivindicaremos, sea donde sea y allí donde haga falta, la igualdad de trato, la igualdad entre las autonomías y, en definitiva, la igualdad entre españoles”.

Además Mazón subrayó que la separación de poderes «es uno de los pilares básicos de las sociedades modernas y nunca nadie puede, ni debe, estar por encima de este principio”, y ha insistido en destacar que “el pacto dinamita los acuerdos que todos nos dimos y cambia por completo las reglas de juego. Pedro Sánchez y los separatistas catalanes han rubricado con su firma la diferencia entre ciudadanos de primera y de segunda”.

La Consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, ha puesto de manifiesto la voluntad del ejecutivo de Mazón de «solucionar el problema de la financiación como y donde toca. Cualquier prebenda, cualquier beneficio o compensación de los que se barajan estos día solo para unos, vamos a ser los primeros en solicitar lo mismo para la Comunitat Valenciana».

«No descartamos nada, esto no ha hecho más que empezar. Iremos viendo los acontecimientos cuando se presente negro sobre blanco esa ley de amnistía en el Congreso»

Ruth Merino, Consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública

Respecto de las futuras actuaciones del Consell «no descartamos nada, esto no ha hecho más que empezar. Iremos viendo los acontecimientos cuando se presente negro sobre blanco esa ley de amnistía en el Congreso», declaraba Merino.

Condena de los actos violentos en las manifestaciones

Respecto de la concentración de unas 500 personas frente a la sede del PSPV en la noche de ayer tras conocer el pacto, la consellera se ha mostrado tajante: «estamos en contra de cualquier tipo de violencia en cualquier tipo de manifestación que es totalmente legítima, pero siempre desde el sentido común».

«Estamos en contra de cualquier tipo de violencia en cualquier tipo de manifestación que es totalmente legítima, pero siempre desde el sentido común»

Ruth Merino, Consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública

En esa manifestación se escucharon insultos a Pedro Sánchez, Puigdemont y el ministro del Interior Grande Marlaska, gritos contra la amnistía y algunas salidas de tono que no pasaron a mayores. Al acto asistieron variso simpatizantes de Vox y también los diputados de esta Formación Gil Lázaro y Flores Juberías, presentes hasta la disolución de la concentración a las 21.30.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp