Mercadona aclara la polémica sobre la venta de las naranjas: esta es su procedencia

El informe de Análisis de la Campaña de Cítricos 2024-2025 revela que, a pesar del retroceso en las importaciones, Mercadona sigue apostando por los cítricos de procedencia nacional para sus establecimientos

Una tienda de la cadena de supermercados Mercadona. Foto: Mercadona.

Una tienda de la cadena de supermercados Mercadona. Foto: Mercadona.

A partir de esta época del año, las naranjas alcanzan su mejor momento, lo que se traduce en una mayor presencia de variedades nacionales en los supermercados. Sin embargo, como recoge El Economista, el mercado español también convive con un flujo constante de importaciones, que este año se han visto notablemente reducidas. Un hecho que afecta a todos los comercios que operan con esta fruta, incluido, por supuesto, Mercadona.

Y es que tal y como ha revelado el informe de Análisis de la Campaña de Cítricos 2024-2025, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las importaciones de naranja retroceden tanto en volumen como en valor, debido principalmente a la caída de compras a terceros países y al descenso de los valores unitarios. Esto, como no podía ser de otra forma, también afecta al comercio español.

Las importaciones de cítricos españoles caen considerablemente… pero Mercadona mantiene su apuesta

En lo que se refiere a las cifras, España importó un total de 82.673 toneladas de naranja en la campaña 2024-2025, lo que supone una caída del 19,8% respecto al periodo anterior. Este descenso generalizado contextualiza el interés por conocer cómo se abastecen las principales cadenas de supermercados, especialmente aquellas con fuerte presencia en regiones productoras. Este descenso generalizado contextualiza el interés por conocer cómo se abastecen las principales cadenas de supermercados, especialmente aquellas con fuerte presencia en regiones productoras.

A gran distancia, le siguen Países Bajos, con 12.398 toneladas, y Francia, con 7.737 toneladas, país este último que en ocasiones aparece erróneamente como uno de los supuestos proveedores de naranjas vendidas en supermercados españoles. Estas cifras muestran que, si bien existe comercio comunitario, la presencia francesa en este ámbito es limitada, un dato relevante a la hora de desmontar rumores frecuentes sobre el origen de algunos productos comercializados en grandes cadenas.

Sin embargo, la caída generalizada de este comercio no ha caído solo en Europa. En el capítulo de países externos a la Unión Europea, destacan Egipto, con 2.388 toneladas, Sudáfrica con 5.019 toneladas, y Argentina, por último, con un total de 4.720 toneladas. Aunque son volúmenes relevantes, las cifras muestran una fuerte caída en las compras de naranja egipcia respecto a la campaña pasada, con un desplome del 88,3%.

Además de ello, el informe también aclara que las importaciones procedentes de Marruecos apenas alcanzaron 325 toneladas, una cifra muy reducida y muy alejada de lo que se suele especular en redes sociales en relación con algunas cadenas de distribución españolas. Por ello, con este contexto, la pregunta sobre el origen de las naranjas que vende Mercadona se vuelve especialmente relevante, más aun teniendo en cuenta los bulos recurrentes que circulan cada año durante la temporada citrícola.

Mercadona dobla su apuesta por la naranja nacional: estas son las regiones que abastecen sus lineales

Un problema al que, sin embargo, Mercadona ha sabido resistir. Y es que El Economista recoge la aclaración de la cadena: Mercadona ha anunciado el inicio de su campaña de comercialización de naranja nacional, lo que implica que las naranjas que ofrece corresponden exclusivamente a producto español. Según la compañía, se prevé la venta de 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/2026.

Un hecho que han anunciado en la propia cadena valenciana a través de un comunicado oficial, Mercadona señala que la campaña acaba de comenzar y se prolongará hasta aproximadamente el mes de agosto, un periodo en el que la cadena mantendrá su compromiso con el producto de proximidad. Y Mercadona asegura que todas sus naranjas proceden de campos situados en Comunitat Valenciana, Andalucía, Cataluña y Murcia.

Estas áreas concentran la mayor parte de la producción citrícola nacional, lo que, según Mercadona, permite poner en el mercado un producto en su punto óptimo y con garantías de frescura, volviendo a colocar a la cadena valenciana en cabeza en lo que respecta a la apuesta por el producto local, incluso en un panorama en el que no parecía especialmente viable.

A este hecho, Mercadona también ha querido recalcar que el abastecimiento se lleva a cabo gracias a la colaboración con trece proveedores nacionales, entre los que se encuentran Martinavarro, Bollo, Fontestad, Frutas Tono, Frutinter, Anecoop, Alcafruit, Lasarte, Agronostrum, AM Fresh Spain Citrus, Grupo Llusar Torres, Vicente Giner y Nufresco.

Mercadona recuerda que ofrece naranja nacional en todos sus formatos, a granel y en mallas de 3 y 5 kilos, integrando este producto dentro de la campaña 2025/26 de cítricos de origen español, la cual comenzó el pasado octubre con la entrada de mandarina y limón. Un hecho que demuestra sobradamente que su compromiso con el sector primario español es firme, priorizando relaciones estables y transparentes con sus proveedores. Y este año, los clientes habituales de la cadena valenciana podrán disfrutar un año más de la calidad del producto local en los lineales de sus establecimientos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada