Ocho constructoras pujan por levantar más de 300 viviendas protegidas en El Puig, Manises y València

Viviendas inacabadas en Valencia

Viviendas inacabadas en Valencia

El Plan VIVE de la Generalitat sigue ganando tracción y se consolida como una de las principales apuestas públicas para aumentar la oferta de vivienda asequible en la Comunitat Valenciana. Un total de ocho empresas han presentado sus ofertas para hacerse con los tres lotes de la licitación impulsada por la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), dependiente de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. En total, se prevé la construcción de más de 300 viviendas de protección pública distribuidas entre los municipios de El Puig de Santa María, Manises y València.

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha celebrado la “gran acogida” de esta licitación, enmarcada dentro del Plan VIVE, un programa con el que la Generalitat aspira a impulsar 10.000 nuevas viviendas protegidas en toda la Comunitat, combinando promoción pública y privada. “Estamos comprobando que el Plan VIVE funciona como una respuesta efectiva a la crisis habitacional. Cada nueva promoción licitada supone un paso más hacia un parque de vivienda asequible, más amplio y sostenible”, ha destacado Fernández.

El Plan VIVE, además de aumentar la disponibilidad de vivienda pública, busca movilizar suelo y recursos de forma ágil mediante fórmulas innovadoras de colaboración con el sector privado, como la permuta a cambio de obra futura.

El Puig, epicentro del proyecto

La mayor parte de las viviendas proyectadas se concentrarán en El Puig de Santa María, que contará con 264 inmuebles protegidos, repartidos en tres parcelas distintas. En la calle Max Aub, 2, se prevé la construcción de unas 80 viviendas; en la calle Max Aub, 4, otras 72 unidades; y en los terrenos situados entre las calles Rodríguez de Trujillo, Monterde y Alberada, se ubicarán las 112 restantes.

Según los datos de la EVHA, seis empresas han concurrido a este primer lote, reflejando un alto interés del sector por participar en el desarrollo de vivienda pública en el área metropolitana de Valencia. El Puig se consolida así como uno de los puntos neurálgicos del nuevo impulso constructivo público, aprovechando su cercanía con la capital y su disponibilidad de suelo.

El segundo lote, correspondiente al municipio de Manises, contempla la edificación de 25 viviendas protegidas repartidas entre dos parcelas: una en la calle Riu Xúquer, 6, donde se levantarán 17 viviendas, y otra en la calle Domeño, 8, que sumará ocho unidades adicionales. En este caso, una empresa ha presentado oferta para hacerse con el proyecto.

Por su parte, en València capital, la actuación se desarrollará en una parcela situada en la calle UE A4.2, en el antiguo Cuartel de Ingenieros, donde se prevé la construcción de otras 25 viviendas. Esta licitación ha recibido dos ofertas, reflejando también el interés de los promotores en participar en la regeneración urbana de la ciudad a través de vivienda asequible.

Permutas y obra pública: un modelo que gana terreno

Una de las claves del éxito del Plan VIVE está en el uso del sistema de permuta por obra futura, una modalidad mediante la cual las constructoras adjudicatarias entregan a la Generalitat una parte de las viviendas edificadas a cambio de la cesión del suelo. Estas unidades pasan a integrarse en el parque público autonómico, destinadas al alquiler asequible.

Esta fórmula permite a la administración ahorrar recursos presupuestarios directos y, al mismo tiempo, garantizar la creación de vivienda social sin frenar el ritmo de construcción. “Cuando se presentan proyectos realistas, con garantías técnicas y viabilidad económica, el sector privado responde. El modelo de permuta se está consolidando como un mecanismo eficaz para acelerar la política pública de vivienda”, ha señalado Sebastián Fernández.

Desde la Generalitat recuerdan que en diciembre de 2024 se licitaron más de 1.600 viviendas protegidas mediante este mismo sistema de permuta, con la participación de más de una treintena de empresas. La mayor parte de esos procesos de adjudicación ya están en fase final, lo que demuestra, según Fernández, que el Plan VIVE está logrando una conexión sólida entre la administración y el sector constructor.

El responsable autonómico subraya además que el avance del plan es posible gracias a la colaboración con los ayuntamientos, que están “poniendo a disposición suelo público y agilizando los trámites urbanísticos para hacer realidad nuevos proyectos habitacionales”.

Nuevas licitaciones en marcha

El equipo técnico de la Conselleria de Vivienda sigue trabajando en la evaluación de solares y estudios de viabilidad económica para nuevas licitaciones en otros municipios de la Comunitat. Entre las próximas zonas que podrían incorporarse al programa destacan Alcoi, Castellón, Alicante y Sagunt, donde los consistorios ya han mostrado su disposición a ceder terrenos para futuras promociones.

Además, el Gobierno valenciano insiste en que el Plan VIVE no se limita únicamente a la construcción, sino que busca crear un modelo de vivienda estable, sostenible y asequible a largo plazo, combinando la edificación de nuevas viviendas con la rehabilitación de inmuebles públicos existentes.

El objetivo final del plan es claro: alcanzar las 10.000 viviendas de protección pública antes del final de la legislatura. De lograrse, supondría uno de los mayores incrementos del parque público de vivienda en la historia reciente de la Comunitat Valenciana, con un impacto directo tanto en la oferta como en la moderación de precios del alquiler.

En palabras de Sebastián Fernández, “el acceso a una vivienda digna y asequible no puede ser un privilegio, y este plan es la prueba de que la colaboración entre lo público y lo privado puede ofrecer resultados tangibles en poco tiempo”.

Con la licitación de estas más de 300 viviendas en El Puig, Manises y València, la Generalitat da un nuevo paso firme en la expansión del Plan VIVE, un proyecto que busca transformar el mercado residencial valenciano bajo los principios de equidad, sostenibilidad y eficiencia.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada