El tráfico marítimo de pasajeros crece en Algeciras y Canarias, mientras en Baleares se desploma

El Estrecho ha consolidado su recuperación tras la pandemia, pero el archipiélago balear ha sufrido un retroceso marcado por las restricciones a la entrada de vehículos en Ibiza

El puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025.

El puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025. Antonio Sempere / Europa Press

El transporte marítimo de pasajeros en España ha mantenido una tendencia estable durante los meses de julio y agosto en comparación con 2024, aunque con resultados muy dispares según las principales Autoridades Portuarias. Los datos han confirmado que Algeciras y Canarias han liderado el crecimiento, mientras Baleares ha registrado un retroceso significativo en el mismo periodo. 

En el caso del puerto de Algeciras, el tráfico ha aumentado un 6,4% respecto al verano anterior y ha acumulado un incremento del 7,6% en lo que va de año. Este comportamiento apunta a que 2025 podría cerrarse con más de 6 millones de pasajeros, una cifra que no se alcanzaba desde 2019. 

El impulso al puerto algecireño ha estado directamente vinculado a la Operación Paso del Estrecho (OPE), que este año ha concluido con número récord de viajeros. Más de la mitad de los desplazamientos de esta operación se han concentrado en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, lo que ha reforzado su papel estratégico en la conexión entre España y el norte de África

En Canarias, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife también ha mostrado una evolución positiva. El tráfico de pasajeros ha crecido un 10% respecto al verano anterior y ha acumulado un alza del 5,9% en el conjunto del año. 

Aunque la movilidad aérea interinsular ha registrado un incremento del 3,5%, el transporte marítimo se ha consolidado como la vía principal tanto para los residentes como para los turistas. Además, ha garantizado el abastecimiento de productos de primera necesidad en las islas. 

Desplome en Baleares 

La situación ha sido muy distinta en Baleares. Los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de esta comunidad han sufrido una caída del 6% en el tráfico de pasajeros de línea regular durante los meses de julio y agosto y un retroceso del 2,4% en el acumulado anual. 

Ibiza ha sido el caso más significativo, con un descenso del 11% en julio. Aunque aún no se han publicado las cifras de agosto, los primeros datos han reflejado un impacto notable en la movilidad marítima hacia la isla. 

Las asociaciones del sector han señalado que las restricciones a la entrada de vehículos por vía marítima en Ibiza han generado incertidumbre entre los usuarios. La rápida implantación de la normativa, la falta de información y los cambios introducidos incluso en pleno verano han favorecido la elección otros de medios de transporte. 

La Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) ha reiterado que la medida no resulta proporcionada ni constituye una solución eficaz a los problemas de tráfico que afectan a Ibiza. En su valoración, la aplicación de estas restricciones ha supuesto una pérdida de competitividad para el transporte marítimo en Baleares, sin mejoras evidentes en la movilidad de la isla. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta