Alpha Blue Ocean, el fondo de inversión tras Ezentis (José Elías) y Biat, desembolsa 60 millones en el Alicante Park
El CF Intercity previó inicialmente una inversión total de 33 millones de euros y un impacto económico para la ciudad de 100 millones

Representación del futuro Alicante Park. Imagen: CF Intercity
El fondo de inversión Alpha Blue Ocean, que también está presente en Biat y Ezentis (con Víctor Infante y José Elías al frente, respectivamente), se ha introducido en el proyecto Alicante Park con una inversión de hasta 60 millones de euros en el CF Intercity, el doble de la estimación inicial prevista por el club.
El acuerdo se ha formalizado a través del vehículo Global Tech Opportunities 10 y se ejecutará mediante la emisión de bonos convertibles. El desembolso supone un respaldo definitivo al plan del Intercity para consolidar su infraestructura deportiva y de ocio, cuya inversión inicial se cifró en 33 millones.
La operación, además de duplicar esa cantidad, busca asegurar la estabilidad financiera de la entidad a medio y largo plazo, según ha informado el club en un comunicado remitido al BME Growth.
El presidente del CF Intercity, Salvador Martí, ha agradecido públicamente la confianza del fondo: «Contar con su apoyo y financiación nos da tranquilidad y nos permite acelerar en todas las líneas de actuación que tenemos abiertas».
Aunque la aprobación definitiva del acuerdo, de momento, queda pendiente de la validación de la Junta General Extraordinaria de Accionistas. El nuevo plan de financiación establece condiciones favorables para la conversión de deuda, con un tipo de interés del 0 % y un vencimiento a 24 meses.
Como garantía, el club ha cedido 6,25 millones de acciones a Global Tech Opportunities 10 y ha ofrecido un programa de ‘warrants’, que se traduce en un acuerdo que permite a los inversores comprar o vender acciones a un precio fijo en una fecha futura y que permitirá al fondo adquirir hasta un 20 % adicional del valor nominal de cada tramo emitido.
Presencia previa en empresa andaluzas
La operación encaja en la estrategia de Alpha Blue Ocean, que en los últimos años ha ganado notoriedad en el tejido empresarial español por su participación activa en empresas andaluzas como Ezentis y Biat.
En ambos casos, el fondo ha aplicado una fórmula similar: la conversión de deuda en acciones para reforzar su control y facilitar procesos de reestructuración.
En el caso de Ezentis, el fondo de inversión ha suscrito recientemente más de 11 millones de nuevas acciones, elevando el capital social hasta los 499 millones de títulos, dentro de su plan de saneamiento tras el preconcurso de acreedores de 2023.
Por su parte, Biat (Biotechnology Assets) ha seguido una hoja de ruta similar en el sector biotecnológico. El fondo ha convertido obligaciones en más de un millón de acciones y ha reforzado su control, aunque la compañía continúa arrojando pérdidas.
Sin ir más lejos, la empresa de origen gaditano ha registrado unas pérdidas de 2,91 millones de euros en 2024 y su auditor ha advertido de las «dudas significativas» sobre su capacidad para seguir operando con normalidad, debido a pérdidas recurrentes, desequilibrio financiero a corto plazo y una alta dependencia de contratos sin cerrar.
Diversificación estratégica
Con su entrada en el CF Intercity, Alpha Blue Ocean abre una vía distinta: el respaldo a un proyecto con impacto directo en el desarrollo urbano, el turismo y la economía local. Alicante Park está concebido como un complejo multifuncional que incluirá un estadio de fútbol y un recinto para conciertos y eventos al aire libre con capacidad para más de 20.000 personas.
El estadio, con 5.000 asientos fijos en su primera fase, podrá ampliarse en el futuro. Y se emplazará en la partida de Rabasa, al norte de la ciudad, en terrenos donde antes se ubicaba una antigua fábrica de cerámica.
El club ha firmado una opción de compra irrevocable sobre 100.000 metros cuadrados de suelo, a través de su filial Intercity Park. La ubicación, próxima a la A-70, al aeropuerto y al centro urbano, ha sido definida por Martí como “estratégica”.
El plan de negocio ha sido elaborado por Legends, firma internacional especializada en recintos de alto rendimiento. Su informe estima que Alicante Park generará un impacto económico anual superior a los 100 millones de euros, con más de 250.000 asistentes a unos 30 eventos por año, y una facturación directa de 8 millones en su primer ejercicio completo, con un ebitda superior a 3 millones.