El vicesecretario no consejero de Unicaja, Vicente Orti, vende 33.000 acciones
La operación se ha producido días después de la última denuncia contra el banco en la Audiencia Nacional y en paralelo a movimientos corporativos de crecimiento para la entidad

Accionistas de Unicaja durante su junta general de 2025. Imagen: Unicaja
El vicesecretario no consejero de Unicaja, Vicente Orti Gisbert, ha vendido 33.000 acciones de la entidad a un precio unitario de 2,31 euros, según ha quedado registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación, formalizada recientemente en el mercado bursátil español (XMAD), ha supuesto un importe total cercano a los 76.000 euros.
La comunicación se ha realizado a través del formulario oficial de notificación de operaciones de personas con responsabilidades de dirección, en el que Orti aparece identificado como director general de Secretaría General de Órganos de Gobierno.
El movimiento se ha conocido en un momento particularmente sensible para Unicaja, que en los últimos días ha vuelto a ser denunciada ante la Audiencia Nacional. La demanda sindical, interpuesta el pasado 29 de agosto, ha puesto de nuevo en el foco a la entidad.
Los sindicatos Cesica y Suma+T cuestionaban en esa ocasión la implantación unilateral de un plan de carrera profesional que, según sus cálculos, afecta a más de la mitad de la plantilla, lo que son más de 3.000 empleados. Los trabajadores acusaban al banco de modificar condiciones laborales sin consenso, lo que ha abierto un nuevo frente judicial en plena transformación interna.
En este contexto de tensión laboral, la venta de acciones por parte de Orti contrasta con otros movimientos recientes de miembros del consejo de administración. Apenas dos semanas antes, el consejero dominical Juan Antonio Izaguirre reforzaba su participación con la compra de 35.800 títulos a 2,26 euros por acción, por un valor superior a 81.000 euros.
El economista, vinculado al Banco de España durante gran parte de su carrera, ya había invertido a comienzos de año cerca de 79.000 euros en títulos de la entidad, mostrando una estrategia de confianza sostenida.
Evolución positiva del banco malagueño
Estos movimientos cruzados entre consejeros se han producido mientras Unicaja ha presentado resultados financieros al alza. La entidad ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 338 millones de euros, un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.
El margen de intereses robusto, junto a la reducción de costes derivados del impuesto temporal a la banca, ha impulsado las cuentas y ha permitido anunciar un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, que se abonará el próximo 25 de septiembre.
El dinamismo bursátil también ha acompañado a la entidad. La semana pasada se ha confirmado su entrada en el índice Stoxx Europe 600, referencia clave para las grandes cotizadas del continente. La inclusión será efectiva el 22 de septiembre y otorgará a Unicaja mayor visibilidad ante los inversores internacionales.
Además, desde 2023, la capitalización de la entidad se ha disparado un 158%, alcanzando los 6.095 millones de euros a cierre de agosto de 2025.
En paralelo, la Fundación Unicaja ha anunciado hace pocos días la creación de un holding de inversión denominado Fundatia, inspirado en modelos como Criteria (La Caixa) y Kutxabank.
El nuevo vehículo gestionará hasta 350 millones de euros en tres años, con el doble objetivo de diversificar ingresos y canalizar recursos hacia la promoción de vivienda social. Se trata, leyendo entre líneas, de un movimiento estratégico que refuerza la posición de la fundación como accionista principal del banco.