CSIF denuncia la realidad de Correos a manos de Pedro Saura: los envíos ordinarios se amontonan en cajas
La falta de personal en Correos ha provocado que los meses de julio, agosto y septiembre sean todo un caos

La compañía cuenta con una plantilla muy corta
Cádiz, Málaga, Zamora, Madrid, Cáceres, Badajoz… son algunas de las provincias que se han visto afectadas por la insostenible situación de Correos durante este verano. Muchas oficinas se han visto afectadas por la falta de personal, ya que no se han cubierto las bajas por vacaciones. Esto mismo ya sucedió el pasado verano, y sindicatos como la Central Sindical Independiente y de Funcionarios han denunciado esta situación.
Durante los meses de julio y agosto, oficinas de diversas partes de España han visto como se formaban largas colas para atender a los clientes. En otras, los pocos empleados que cubrían el servicio han tenido que hacerlo en condiciones muy complicadas. Se hizo bastante viral la denuncia de un trabajador que tenía que llevar un ventilador de casa debido a que el aire acondicionado no funcionaba.
Esta situación ha provocado mucho estrés, provocando que también haya bajas médicas y, por lo tanto, aún menos empleados. Los ciudadanos son los que sufren directamente las consecuencias. Las entregas de cartas y paquetes se han retrasado, produciendo un enorme mal estar. Incluso hay quienes denuncian que ha habido retrasos de hasta dos meses.
Desde CSIF temían al comienzo de la temporada veraniega que esto iba a suceder, por lo que solicitaron a Correos que contratara personal para esta época. El problema no ha sido que no se haya contratado para el verano, sino que no se ha hecho durante el año y tampoco en Navidades, otro momento donde la compañía de paquetería sufre un mayor volumen de trabajo.
A todo esto se suma la inestabilidad que sufre la compañía. Económicamente, atraviesan un periodo muy difícil, donde luchan ante una deuda millonaria que dejó el periodo de Juan Manuel Serrano Quintana, antecesor de Pedro Saura. Además, los empleados llevan tiempo luchando por cambiar el convenio colectivo, algo que parecen haber conseguido tras el acuerdo entre Correos y los sindicatos.
Las oficinas de Correos de Cádiz, con paquetes amontonados
Como hemos mencionado anteriormente, el servicio postal atraviesa una situación crítica en la provincia de Cádiz. Los envíos ordinarios se acumulan sin clasificar en numerosas carterías y oficinas, generando retrasos de hasta dos meses en la entrega de cartas, notificaciones oficiales e incluso citas médicas.
Los trabajadores de Correos ya han denunciado en numerosas ocasiones que la plantilla actual es insuficiente para asumir la carga de trabajo, que en estas fechas alcanza su punto más alto del año. Desde CSIF han alertado de que «el estrés diario que se vive en las oficinas de Correos está poniendo en riesgo la integridad personal y la salud de los trabajadores».
Según Berenguela Rodríguez, delegada del sindicato en Cádiz, el origen del problema está en la falta de contrataciones. «El motivo de esta situación cae por su propio peso; no se está contratando ni ahora, ni tampoco se ha venido haciendo durante todo el año. Ni se cubren las vacaciones de verano, ni siquiera las bajas médicas», ha señalado.
La situación se agrava porque, cuando se intenta recurrir a las bolsas de empleo, gran parte del personal eventual ya se encuentra ocupado en otros trabajos, dejando a la empresa sin refuerzos disponibles, lo que deja al servicio postal público con plantillas bajo mínimos.
De tres carteros, solamente hay uno operativo
En localidades como Olvera, de tres carteros, solo queda uno operativo. Lo mismo sucede en Vejer, donde trabajan tres de los siete previstos, y en Barbate, con cuatro de siete. En ciudades más grandes como Jerez, hay 24 trabajadores activos, de los 51 que conforman la plantilla, y en San Fernando apenas 11 de los 34. En la capital gaditana, menos de la mitad de los carteros están en servicio.
«La prioridad de la empresa está siendo la paquetería y, ante la falta de carteros, los envíos ordinarios se amontonan en cajas desde junio. Incluso hay carterías en que los tienen sin clasificar«, ha confesado Rodríguez. De cara a septiembre, CSIF no cree que la situación vaya a mejorar, pues el convenio laboral permite vacaciones en este mes a entre el 10 y el 15 % de la plantilla, lo que reducirá aún más los efectivos.