Artículos de Diego Sánchez Aguado

Tarjeta de débito: qué y en que se diferencia de una de crédito

A lo largo de los últimos años, la economía ha sido testigo de la digitalización de las transacciones económicas a nivel global. La desaparición de efectivo ha sido una de las principales consecuencias de este hecho, que se ha visto[…]

Política monetaria: funcionamiento y actores implicados

Dentro de todos los componentes que juegan un papel fundamental a la hora de explicar el funcionamiento de la economía a nivel global, la política monetaria es el elemento clave para explicar todos estos procesos. Y consiste en el conjunto[…]

REPO: qué es y en qué contextos se utiliza

Dentro de todas las operaciones que juegan un papel fundamental en el ámbito económico, el REPO es una de las grandes desconocidas a nivel global. Se trata de una operación de recompra que se realiza a modo global sobre los[…]

Prima de riesgo: qué es y como se calcula

Dentro de los muchos conceptos que juegan un papel fundamental en el ámbito económico, la prima de riesgo es, posiblemente, uno de los más conocidos a nivel global. Y es que todo el mundo habrá oído hablar en algún punto[…]

Capacidad de financiación del Estado: qué es y por qué es importante

Dentro de todos los conceptos que juegan un papel fundamental dentro del ámbito de la contabilidad, la capacidad o necesidad de financiación del Estado es uno de los conceptos fundamentales. También conocido como déficit público o fiscal, es la diferencia[…]

FED: qué es y cuál es su influencia en Estados Unidos

A nivel global, son muchas las instituciones que juegan un papel fundamental en lo relativo al funcionamiento de la economía. No obstante, más allá de los organismos globales, también existen otras instituciones nacionales que velan por los intereses de casa[…]

Saldo primario: así se calcula

Son muchos los conceptos que juegan un papel fundamental en el ámbito financiero en lo relativo a todas las instituciones. Y entre todos estos términos, el saldo primario es uno de los fundamentales para conocer el funcionamiento de las Administraciones[…]

Escisión económica: qué es y qué efectos tiene en el mercado

Dentro de las muchas acciones que pueden ser llevadas a cabo en el ámbito financiero, especialmente relativa a las empresas, la escisión es una de las acciones más comunes. Se trata de un proceso inverso a la fusión, por lo[…]

Depósitos de valores: qué son y por qué son importantes

Un depósito de valores es un servicio que ofrecen las entidades financieras, como bancos y corredores de bolsa, para custodiar y administrar instrumentos financieros de sus clientes. Estos instrumentos pueden ser acciones, bonos, certificados de depósitos y otros valores como[…]

TER: todo lo que hay que saber sobre los gastos de fondo

En el ámbito financiero, existen muchos aspectos que sirven para detallar los aspectos económicos de una transacción económica, sea del tipo que sea. Y dentro de todos estos conceptos, los gastos de fondo, más comúnmente conocidos por las siglas TER,[…]

Put option: qué es y para qué sirve en el mercado

Dentro todos los anglicismos con los que podemos toparnos dentro del ámbito económico, el término put option es uno de los más habituales en el día a día, a pesar de que muy pocas personas lo identifiquen por este nombre.[…]

Mercado Español de Futuros y Opciones: qué es y cómo funciona

El Mercado Oficial de Futuros y Opciones Financieros en España (MEFF), fundado en 1989, es un mercado regulado donde se negocian instrumentos financieros derivados, como futuros y opciones, sobre una amplia variedad de activos subyacentes. Estos activos pueden ser acciones,[…]

Tasa de descuento: qué es y para que sirve

Dentro de todos los conceptos que pueden jugar un papel fundamental en el ámbito económico, la tasa de descuento es uno de esos términos básicos para comprender el funcionamiento de los intereses a nivel global. Y a grandes rasgos, se[…]

Rentabilidad por dividendos: qué es y cómo funciona

En el ámbito económico son muchos, prácticamente interminables, todos y cada uno de los indicadores que sirven para medir y determinar el rendimiento de una empresa, sus accionistas o sus inversores. Y dentro de todos estos indicadores, la rentabilidad por[…]

Cuenta de valores: qué es y para qué sirve

Dentro de todos los factores que juegan un papel fundamental en lo relativo a la gestión de una entidad financiera, la cuenta de valores es uno de los actores principales. Se trata de una cuenta abierta por cualquier tipo de[…]