Artículos de Diego Sánchez Aguado

Sindicación de préstamos: qué es y para qué sirve

La sindicación es un término que se utiliza en el ámbito económico y financiero para describir la colaboración de varias entidades para realizar una tarea que sería demasiado grande, arriesgada o compleja para una sola entidad. Una práctica que, además,[…]

Activos tóxicos: qué son y cómo afectan a la economía

En el ámbito económico, el término activo tóxico ha ganado notoriedad, especialmente desde la crisis financiera de 2008. Y, en resumidas cuentas, este término hace referencia a un activo financiero cuyo valor ha caído significativamente y ya no tiene un[…]

Libreta de ahorros: características y ventajas

En el ámbito económico y financiero, la libreta de ahorro es una herramienta fundamental para las personas que buscan gestionar sus finanzas de manera eficiente. Aunque en la era digital muchas personas optan por aplicaciones y servicios en línea, la[…]

SEC: qué es y cuál es su influencia en Estados Unidos

El organismo conocido Securities and Exchange Commission, más comúnmente conocida como SEC, o como Comisión de Bolsa y Valores en su traducción al castellano, consiste en una agencia independiente del gobierno federal de los Estados Unidos que se encarga de[…]

Clientes minoristas: importancia y características

En el vasto y complejo ámbito económico, los clientes minoristas desempeñan un papel crucial que sostiene gran parte de las actividades comerciales y financieras. También conocido como consumidor final, es una persona o entidad que compra bienes o servicios para[…]

Kinegrama: qué es y para qué sirve

En el mundo económico actual, la seguridad es un aspecto crucial, especialmente cuando se trata de la protección contra la falsificación y la alteración de documentos importantes, como billetes, pasaportes, tarjetas de identificación y otros documentos oficiales. Precisamente por esto,[…]

Clubes de inversión: qué son y para qué sirven

En el competitivo y a menudo complejo mundo de las finanzas, los clubes de inversión emergen como una estrategia colaborativa para individuos que buscan maximizar sus oportunidades de inversión a través del conocimiento compartido y la toma de decisiones conjunta,[…]

Fecha valor: qué es y en qué contexto se utiliza

En el mundo de las finanzas y las transacciones bancarias, uno de los conceptos más cruciales y a menudo menos comprendidos por el público general es la fecha valor. Un término esencial en las operaciones económicas, que hace referencia al[…]

Compensación de documentos bancarios: qué es y cómo funciona

En el engranaje del sistema financiero, la compensación de documentos bancarios es un proceso fundamental que garantiza el funcionamiento eficiente y seguro de las transacciones entre entidades financieras. Este mecanismo, aunque poco conocido por el público general, es crucial para[…]

Lock-up: qué es y para qué sirve

En el mundo financiero, el término lock-up es un concepto crucial que se refiere a un periodo durante el cual los inversores y los insiders de una empresa que ha salido recientemente a bolsa tienen prohibido vender sus acciones, siendo[…]

Déficit público: causas, consecuencias y estrategias

El déficit público, también conocido como déficit fiscal, es un término económico que se refiere a la situación en la que los gastos del gobierno superan sus ingresos en un periodo determinado, generalmente un año fiscal. Este desequilibrio en las[…]

Índice Standard & Poor’s 500: funciones y actores implicados

El Índice Standard & Poor’s 500, también conocido como S&P 500, es uno de los indicadores bursátiles más reconocidos y seguidos del mundo. Representa la salud del mercado de valores estadounidense al incluir 500 de las compañías más grandes y[…]

Prorrateo: qué es y en qué contextos se utiliza

Dentro de todas las acciones financieras que juegan un papel fundamental en el ámbito económico, el prorrateo es uno de los aspectos más empleados, a pesar de que para muchos tenga un funcionamiento desconocido. Se trata del reparto que se[…]

Mercado AIAF: qué es y quién lo compone

Dentro del mercado financiero, más allá del mercado a nivel global, podemos toparnos con un sinfín de mercados secundarios que buscan el bienestar de mercados nacionales o regionales. En España, existe la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros, más comúnmente[…]

Excedido autorizado: qué es y cuál es su función

En el ámbito financiero, más allá de llevar a cabo todo tipo de transacciones, existen algunos conceptos que determinan la posibilidad de llevar a cabo ciertas acciones o no. En inglés, el overdraft es un término muy común. Por su[…]

Arqueo en la contabilidad: qué es y qué importancia tiene

En el ámbito económico son muchos los conceptos que juegan un papel fundamental. Sin embargo, especialmente a nivel de empresas, el arqueo es un término fundamental para hacer el recuento de los bienes o el efectivo que posee una empresa[…]

Precio de emisión: qué es y en qué contextos se utiliza

En el mercado económico de compraventa existen muchos conceptos que juegan un papel fundamental a la hora de comprender su funcionamiento. Entre todos ellos, el precio de emisión es fundamental, ya que representa el precio efectivo que debe abonar un[…]