La AEMPS alerta a los ciudadanos: estos productos de belleza pueden perjudicar la salud

La AEMPS ha denunciado el uso indebido de dos cosméticos inyectables que contienen hialuronidasa, que puede ser perjudicial para la salud

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una alerta dirigida a profesionales sanitarios y consumidores tras detectar el uso indebido de ciertos productos con hialuronidasa, una enzima que ha ganado popularidad en el ámbito de la estética por su capacidad para corregir efectos no deseados del ácido hialurónico.

Un comunicado que la AEMPS ha llevado a cabo a través de la web de la Organización de Consumidores y Usuarios, en busca de alertar del peligro de este componente, que ha ganado una notoria importancia en los últimos meses. Y es que en pleno auge de los productos que incluyen este componente, la AEMPS advierte que no todos los productos con hialuronidasa están autorizados para administrarse por vía inyectable, y el uso inapropiado de estas sustancias puede derivar en graves riesgos para la salud de los pacientes.

La AEMPS denuncia el uso inadecuado de cosméticos inyectables

La agencia ha detectado la comercialización de varios productos fabricados por la empresa Proteos Biotech que se estaban utilizando como inyectables en tratamientos estéticos, cuando su etiquetado y autorización sólo los permite para uso tópico o cosmético. Este uso inadecuado infringe la legislación vigente, que prohíbe la administración inyectable de cualquier producto que no sea un medicamento autorizado.

Tras informar sobre ello, la AEMPS ha denunciado los dos productos que son objeto de este problema: HA Corrector, que contiene hialuronidasa y estaba siendo promocionado como solución para eliminar imperfecciones tras rellenos con ácido hialurónico, pero su uso legal se limita a la piel, no mediante inyecciones; y Pbserum Enzymatic Solution, clasificado como cosmético, que estaba siendo combinado con Pbserum HA, un producto sanitario, para su inyección conjunta, algo que carece de respaldo legal y científico suficiente en términos de seguridad y eficacia.

El problema central, según la AEMPS, radica en que ningún cosmético ni producto sanitario no aprobado puede ser inyectado, especialmente cuando se trata de fines estéticos. Esta práctica no solo es ilegal, sino que puede provocar reacciones adversas graves, infecciones, inflamaciones o complicaciones médicas difíciles de revertir, por lo que este uso indebido se ha convertido en el motivo principal de la denuncia.

La AEMPS se pone firme: solo los medicamentos pueden ser inyectados

Una postura que es corroborada por la legislación sanitaria en España, que es tajante: únicamente los medicamentos registrados pueden ser administrados por vía inyectable, y siempre por personal médico cualificado. Actualmente, no existe ningún medicamento con hialuronidasa aprobado y comercializado en España.

No obstante, los centros médicos pueden solicitar su uso como medicamento extranjero a través del procedimiento regulado por la propia AEMPS. Esto significa que cualquier tratamiento estético que incluya la inyección de hialuronidasa debe ser gestionado bajo un marco clínico profesional y con productos que cumplan estrictamente las condiciones de seguridad, eficacia y calidad que exige la normativa europea y española.

Por ello, ante esta situación, la AEMPS ha emitido una serie de recomendaciones tanto para el sector sanitario como para los usuarios que recurren a tratamientos de medicina estética. A los profesionales, les recomienda verificar siempre que los productos utilizados cuentan con autorización expresa para la vía de administración que se pretende, y abstenerse de emplear cosméticos o productos no autorizados como inyectables, ya que constituye una falta grave y un riesgo sanitario.

Por otro lado, en lo relativo a los consumidores, la AEMPS recalca que es fundamental solicitar información detallada sobre los productos que se van a utilizar. Además de esto, recomienda confirmar que los procedimientos con ácido hialurónico o cualquier corrección con hialuronidasa se realicen bajo supervisión médica cualificada, evitando centros o profesionales no acreditados, así como desconfiar de tratamientos milagrosos o de bajo coste que no presenten garantías.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta