Ayuso anuncia en Texas la creación del laboratorio de datos e IA más avanzado de Europa en el sector público

El nuevo entorno tecnológico sirve para ampliar y consolidar este modelo a todos los sectores públicos, impulsando una gestión más eficiente y personalizada

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante la primera sesión del Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid, a 12 de septiembre de 2024, en Madrid (España). La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afronta hoy y mañana en la Asamblea el Debate del Estado de la Región, el primero desde que cuenta con mayoría absoluta y en el que se prevé que haga balance de gestión y desglose las principales líneas de acción de su Gobierno. Jesús Hellín / Europa Press 12/9/2024

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Jesús Hellín / Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en Austin, Texas, un avance tecnológico que coloca a la región a la vanguardia de la innovación en el sector público europeo, la creación, en colaboración con la multinacional estadounidense Cloudera, del Madrid Data & AI Hub, el laboratorio de datos e inteligencia artificial más avanzado de Europa para la administración pública. 

El proyecto supone una revolución en la gestión de la información pública y en la gestión eficiente y personalizada de servicios públicos en áreas fundamentales como sanidad, educación, transporte, economía, justicia, medio ambiente y turismo.

El Madrid Data & AI Hub será un espacio tecnológicamente avanzado donde se integrarán y centralizarán datos públicos de diferentes fuentes y organismos del Gobierno autonómico madrileño, garantizando una gestión segura e independiente de dónde se almacenen los datos. 

Esta plataforma permitirá aplicar tecnologías de inteligencia artificial de forma ética y responsable para ofrecer servicios que respondan mejor a las necesidades de la ciudadanía.

Entre las aplicaciones clave destacadas por Díaz Ayuso están la toma de decisiones rápidas y eficaces en la alerta temprana de epidemias, la detección precoz de casos de personas con discapacidad, el seguimiento de pacientes oncológicos y la mejora en la gestión de la movilidad y seguridad en el transporte público. 

En este sentido, la colaboración entre la Comunidad de Madrid y Cloudera ya ha mostrado avances en el Metro, facilitando información en tiempo real sobre el aforo y las incidencias dentro de los convoyes.

Este laboratorio se basa en proyectos anteriores como Salud Madrid Data Lake, el mayor repositorio europeo de datos sanitarios, que integra miles de millones de registros para optimizar la atención médica y la investigación. 

El nuevo entorno tecnológico sirve para ampliar y consolidar este modelo a todos los sectores públicos, impulsando una gestión más eficiente y personalizada.

Fomento del talento tecnológico y desarrollo sostenible

El acuerdo contempla la creación de un espacio de innovación y el lanzamiento de un programa formativo conjunto entre la Comunidad de Madrid y Cloudera, que ofrecerá itinerarios educativos especializados para profesionales de la administración pública, estudiantes y expertos en áreas como ingeniería de datos, gobernanza y análisis de inteligencia artificial.

El objetivo es desarrollar competencias digitales avanzadas en toda la región, fomentando un ecosistema de talento sostenible que respalde la estrategia de datos e IA madrileña. 

La iniciativa educativa contribuirá a posicionar a Madrid como un hub tecnológico europeo, al tiempo que impulsa la modernización de la administración pública y promueve la generación de empleo especializado y de calidad en sectores estratégicos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta