Bruselas confirma la entrega total de los 150.000 millones en préstamos destinados a Defensa
Von der Leyen oficializa la asignación total de préstamos de Defensa, enfocando en mejorar la capacidad del bloque y apoyando a Ucrania frente a amenazas externas
Archivo – 21 March 2025, Belgium, Brussels: Ursula Von der Leyen, the president of the European Commission talks to the press after the EU summit at European Council headquarters in Brussels. The European Council emphasized the need to boost the EU’s comp
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó este lunes en Riga la adjudicación íntegra de los 150.000 millones de euros en préstamos destinados a la defensa, en el marco del programa SAFE. Se trata de una medida que, según Bruselas, pretende reforzar las capacidades militares de los Estados miembro y responder a la creciente amenaza que supone la agresión rusa en Ucrania y la inestabilidad en las fronteras orientales del continente.
El anuncio llega en un momento cargado de simbolismo: un día después de que drones rusos impactaran contra la Delegación de la Unión Europea en Kiev, lo que intensificó el debate sobre la vulnerabilidad de las instituciones comunitarias y la necesidad de consolidar una estrategia de seguridad a largo plazo.
Von der Leyen explicó que los 19 Estados miembro solicitantes ya han suscrito en su totalidad los préstamos SAFE, lo que garantiza la movilización de los fondos de manera inmediata. Este programa, aprobado a principios de año, contempla créditos a gran escala destinados a la modernización de arsenales, inversión en innovación tecnológica, mejora en la ciberseguridad y aumento de las capacidades logísticas.
“Este es un verdadero éxito europeo”, afirmó la presidenta de la Comisión. Con esas palabras subrayó que la iniciativa no solo servirá para reforzar la seguridad de la Unión, sino que también abre la puerta a una colaboración más estrecha con Ucrania, país que mantiene un papel clave en la estabilidad de la región.
Beneficios para la industria ucraniana y europea
Von der Leyen puso especial énfasis en que la industria de defensa ucraniana también se verá beneficiada por este respaldo financiero. El acceso a fondos comunitarios permitirá a Kiev acelerar la producción de munición, drones y sistemas de defensa aérea, elementos vitales en su resistencia frente a la invasión rusa.
Pero la apuesta no se limita a Ucrania. Bruselas considera que estos fondos serán también una palanca de desarrollo para la industria militar europea, favoreciendo la creación de empleos, el fortalecimiento de cadenas de suministro y la reducción de la dependencia de importaciones de terceros países.
La presidenta europea advirtió que, pese al logro, todavía queda “mucho trabajo por delante” para alcanzar una verdadera autonomía estratégica en materia de defensa. Entre los retos pendientes, Von der Leyen citó la necesidad de homogeneizar los sistemas de armamento entre los socios comunitarios, reforzar la cooperación en inteligencia y garantizar que los Estados miembro mantengan un compromiso financiero sostenido más allá de los préstamos actuales.
El objetivo es claro: que en el horizonte de 2030, la Unión Europea pueda responder de manera rápida y coordinada a cualquier amenaza externa, sin depender exclusivamente del paraguas de la OTAN.
Próxima cumbre en Bruselas: un debate clave
El anuncio de Von der Leyen prepara el terreno para la Cumbre de líderes europeos en Bruselas los días 23 y 24 de octubre, donde se espera que se definan las prioridades para la próxima década en materia de seguridad.
En esa cita, los jefes de Estado y de Gobierno deberán evaluar qué deficiencias estructurales persisten en las capacidades militares del bloque: desde la escasez de misiles de defensa antiaérea hasta la necesidad de reforzar el espacio cibernético frente a ataques de piratería digital.
Además, se pondrá sobre la mesa la posibilidad de aumentar la inversión conjunta en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de defensa, con especial atención a la inteligencia artificial aplicada al ámbito militar y a los sistemas no tripulados.
Von der Leyen cerró su intervención con un mensaje contundente: la Unión Europea mantendrá su apoyo firme a Ucrania y no permitirá que el presidente ruso, Vladímir Putin, “continúe actuando como un depredador en Europa”.
La presidenta de la Comisión denunció las “políticas agresivas” del Kremlin y aseguró que Bruselas trabaja en garantías de seguridad sólidas para Ucrania, tanto en el corto como en el largo plazo. Estas garantías, según explicó, se articularán a través de acuerdos bilaterales con los Estados miembro, pero también mediante compromisos colectivos a nivel comunitario.
Impacto en la política europea
El anuncio de la adjudicación de los préstamos no solo tiene repercusiones militares, sino también políticas. Refuerza la narrativa de una Europa más unida en materia de seguridad, algo que hasta hace pocos años parecía impensable por las reticencias de algunos países a ceder soberanía en el ámbito de la defensa.
Además, abre un debate sobre el papel del gasto militar en un contexto de crisis económica y social. Mientras algunos gobiernos defienden que la seguridad es condición indispensable para la estabilidad económica, otros plantean que sería necesario equilibrar las inversiones en defensa con mayores esfuerzos en política social y climática.
La decisión de adjudicar íntegramente los 150.000 millones en préstamos SAFE se interpreta como una señal inequívoca de que la Unión Europea ha entrado en una nueva etapa. Una etapa en la que la seguridad deja de ser un asunto marginal para convertirse en uno de los pilares de la agenda comunitaria.
Con este paso, Bruselas pretende no solo reforzar su capacidad de disuasión frente a Rusia, sino también demostrar a sus ciudadanos que la UE está preparada para responder a las amenazas del presente y del futuro.