El Gobierno reúne a la industria para preparar los recortes que exige Bruselas

Las grandes empresas que usan gas deberán recortar de algún modo su consumo, aunque falta por saber cómo se ejecutarán los planes

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El próximo mes de septiembre España debe mandar a Bruselas un plan de contingencia que recoja las medidas de ahorro energético que se han aplicado en el conjunto de la sociedad. El objetivo, pactado en el pasado consejo europeo de ministro de energía, debe estar por encima del 7% en el ahorro de gas. Por el momento se ha lanzado un primer paquete de medidas -centradas en el ahorro eléctrico-, aunque se espera un segundo. Para ello, el Gobierno ha tenido diversos encuentros con los sectores industriales que ahora se pueden ver afectados de lleno

Y es que, si tras el primer plan de ahorro saltaron todas las discrepancias políticas, debido a que el Ejecutivo había tomado las medidas de manera unilateral; en este caso, con la industria, todo será distinto

A la espera de conocer si afectará o no de manera directa a las grandes empresas industriales que usan gas como combustible energético, el Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica, ha tenido una interlocución fluida con las empresas desde hace meses, tal y como confirman a ECONOMÍA DIGITAL en GasIndustrial, una de las principales asociaciones sectoriales. 

Desde esta patronal aseguran que han existido reuniones cada cierto tiempo; y, en concreto, desde que se ha sabido que en septiembre había que enviar un plan de contingencia a Bruselas, ya ha habido reuniones centradas exclusivamente en este asunto. 

Desde la asociación destacan que les han pedido aportaciones concretas en los tres ejes que maneja el Gobierno en su plan: medidas de eficiencia energética, sustitución de combustible, ayudas a terceros países. 

Una situación complicada 

El gran problema para los intereses de la industria española es que la situación empeora por momentos, y en apenas unas semanas la situación puede cambiar por completo. De hecho, así se está reflejando en los mercados a futuro, tanto eléctricos como del gas, donde se refleja la tensión con Rusia a cada decisión que toma Vladimir Putin. 

Por eso, desde GasIndustrial no se atreven a pronosticar si en el próximo paquete de medidas habrá algún tipo de ajuste concreto con las empresas que usan el gas de combustible energético. No obstante, se muestran satisfechos de haber podido interaccionar con el Gobierno, y a haber expuesto sus inquietudes y puntos de vista. 

Una de esas medidas a tratar, y que si no es ahora será más adelante, tiene que ver precisamente con los combustibles. En este caso, desde la industria no descartan que se acelere el impulso para adoptar soluciones alternativas que pasan desde la biomasa a la instalación masiva de fotovoltaica para el autoconsumo. 

En todo caso, señalan desde los ámbitos industriales, cualquier medida de eficiencia será bienvenida. Sobre todo, recuerdan, porque el gran problema sigue siendo el precio del gas. En este sentido señalan que el impacto que produce la tensión exportadora de Rusia a Alemania condiciona los mercados. Y a esos niveles tan altos, abastecerse de gas supone un problema económico. 

Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp