Las empresas del sector de renovables buscan perfiles financieros especializados

El 'Estudio de Remuneración Global' de Robert Walters revela las tendencias de contratación y remuneración en finanzas para 2024, destacando la demanda en el sector de energías renovables y otras áreas en crecimiento.

La instalación de sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, así como la implementación de energías renovables. Foto: Envato

La instalación de sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, así como la implementación de energías renovables. Foto: Envato

Las empresas del sector de las renovables destacan actualmente por buscar perfiles financieros especializados en las nuevas normativas y certificaciones, un pefil que escasea en el mercado laboral, por lo que los candidatos cuentan con el poder de negociación y pueden llegar a optar a salarios más atractivos que en otros sectores.

Así lo revela el ‘Estudio de Remuneración Globa’l de Robert Walters, consultora especializada en búsqueda y selección de mandos intermedios, directivos y ejecutivos, que expone cuáles son las principales tendencias de contratación y remuneración para el área de finanzas en 2024.

Sobre las renovables, el director asociado en la división de búsqueda y selección especializada de perfiles financieros de Robert Walters, Juan Luis Calleja, explica que el marco regulatorio ha incentivado el crecimiento del sector energético español, lo que atrae a más inversores interesados en participar en este mercado en expansión.

Debido a ello, las empresas necesitan ampliar sus equipos con expertos financieros que puedan evaluar la viabilidad económica de cada proyecto, buscar la financiación más adecuada y gestionar estos activos.

Otro sector con grandes oportunidades para los financieros son las empresas especializadas en digitalización, automatización y transformación digital, que continúan creciendo y necesitan un equipo de finanzas sólido y experto para gestionar aspectos económicos y financieros.

«En concreto, el perfil de ‘Financial Controller’ es uno de los más demandados en compañías digitales para el control y la gestión presupuestaria. No solo eso, sino que también se le exige que sea analítico y capaz de tomar decisiones estratégicas relevantes para el negocio», detalla Calleja.

Un tercer campo propicio para los financieros es el sector turístico, y en concreto las compañías hoteleras, que están recuperándose en cuanto a nivel de beneficios y empleo.

Por ello, según Calleja, un mayor rendimiento financiero, lleva al sector hotelero a incorporar nuevos perfiles del área de finanzas para hacer frente a sus necesidades.

En cualquier caso, Calleja destaca que «los perfiles intermedios y directivos tienen hoy un mayor poder de negociación debido a la alta competitividad en el mercado laboral. Sobre todo si cuentan con un valor añadido diferencial como experiencia previa en el sector de la empresa contratante».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta