Debate en el Congreso sobre la independencia y gestión de Red Eléctrica
Sara Aagesen afirma que Red Eléctrica de España mantiene su autonomía como una empresa jurídicamente privada
(I-D) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen y el ministro para Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante u
En un reciente debate en el Congreso, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, sostuvo que Red Eléctrica (REE) es una entidad privada que opera de manera independiente bajo regulaciones del sector eléctrico nacional y europeo.
Defensa de la Independencia de REE
Durante la sesión de control, tras el apagón eléctrico del 28 de abril, Aagesen afirmó que REE, como operador único del sistema eléctrico español, ‘ejerce sus funciones con independencia’ según la legislación vigente. La ministra destacó que REE es una compañía cotizada, con solo un 20% de su capital en manos del holding público SEPI, resaltando las estrictas restricciones sobre la propiedad y los derechos políticos de sus accionistas para salvaguardar su independencia.
Reproches y críticas por parte de la oposición
La postura del gobierno fue cuestionada por el diputado del Partido Popular, Juan Bravo, quien argumentó que REE depende directamente del gobierno, mencionando que el Ministerio de Hacienda tiene control sobre SEPI, el mayor accionista de REE. Además, Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular, acusó al gobierno de negligencia por no prevenir el apagón, etiquetando a Aagesen como ‘la ministra del apagón’ y criticando su gestión del incidente.
En respuesta, Aagesen rechazó las acusaciones de la oposición sobre la advertencia del apagón, calificando la difusión de tales afirmaciones como ‘datos falsos’ que no contribuyen positivamente a la sociedad española.