El mercado laboral muestra signos de resiliencia en agosto a pesar del descenso estacional
El Gobierno español identifica la estacionalidad como causal principal de la variación en las cifras de empleo en agosto, pero mantiene un enfoque optimista gracias a la eficiencia de la reforma laboral y la robustez del sistema de protección social.
Archivo – Los secretarios de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey (i) y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez (d).
En la reciente rueda de prensa, los secretarios de Estado de Trabajo y de Seguridad Social, Joaquín Pérez Rey y Borja Suárez, respectivamente, explicaron que la caída en la afiliación y el aumento del desempleo este agosto se deben a factores estacionales, habituales en este mes.
Según Pérez Rey, agosto ha mostrado históricamente una tendencia al aumento del paro, con la excepción del año 2021 afectado por la pandemia. No obstante, resaltó que, gracias a las reformas laborales, el desempleo está actualmente un 34% por debajo del promedio de los últimos 25 años.
Impacto y contexto de la laboral en agosto
«A pesar de tener 100.000 desempleados menos que en 2008, es crucial reconocer que la población y los afiliados a la Seguridad Social han aumentado significativamente desde entonces», indicó Pérez Rey, alentando una perspectiva optimista hacia la recuperación y estabilidad del mercado laboral.
Por otro lado, Suárez destacó la menor caída en la afiliación en comparación con años previos a la pandemia, y anticipó una recuperación del empleo en sectores como la educación en los meses próximos.
En términos desestacionalizados, Pérez Rey señaló que la afiliación aumentó en casi 30.000 personas, evidenciando una resistencia subyacente del mercado laboral frente a los desafíos estacionales.
Finalmente, el Ministerio de Trabajo reportó la exitosa conversión de 722 contratos fijos discontinuos a fijos ordinarios en el sector educativo, reafirmando su compromiso con la mejora continua de las condiciones laborales.