Ryanair anuncia recortes de casi un millón de plazas de verano en respuesta a las tasas de Aena

Ante la "indiferencia" del Gobierno español, "invertiremos donde podamos obtener un retorno"

GRAFCAT3933. GIRONA, 19/09/2019.- Varios viajeros embarcan de un avión de la compañía aérea Ryanair en el aeropuerto de Girona, este jueves, durante la primera jornada de huelga convocada por pilotos y tripulantes de cabina en protesta por el cierre de las bases que la aerolínea irlandesa de bajo coste tiene actualmente en Tenerife Sur, Gran Canaria, Lanzarote y Girona. EFE/David Borrat.

GRAFCAT3933. GIRONA, 19/09/2019.- Varios viajeros embarcan de un avión de la compañía aérea Ryanair en el aeropuerto de Girona, este jueves, durante la primera jornada de huelga convocada por pilotos y tripulantes de cabina en protesta por el cierre de las bases que la aerolínea irlandesa de bajo coste tiene actualmente en Tenerife Sur, Gran Canaria, Lanzarote y Girona. EFE/David Borrat.

La aerolínea irlandesa Ryanair anunciará el próximo miércoles el recorte de casi un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles en respuesta a la subida de tasas aeroportuarias anunciada por el gestor aeroportuario Aena hace unas semanas.

El consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson, aseguró en una entrevista para Europa Press que la compañía ha tomado esta decisión ante la «indiferencia» del Gobierno español que está permitiendo que la infraestructura regional «se deteriore y esté infrautilizada». «Vamos a invertir donde podamos obtener un retorno», ha asegurado.

Ryanair presiona de este modo a España para reformar la gestión de Aena, controlada en un 51% por el Estado, y mejorar la competitividad de los aeropuertos regionales que, en su opinión, ya están «casi al 70% vacíos debido a una estructura tarifaria fallida».

El anuncio del gestor aeroportuario Aena de que incrementará las tasas un 6,5% para 2026, hasta los 11,03 euros por pasajero es, según Ryanair, «injustificada y perjudicial», ya que supone «el nivel más alto en una década» a pesar de que coincide con los máximos en beneficios y en pasajeros por parte de Aena.

Ante esta situación el CEO de Ryanair ha confirmado que la próxima semana la compañía anunciará un recorte drástico en las plazas en los aeropuertos regionales españoles para el próximo verano. Los aeropuertos afectados y el número exacto de plazas afectadas se concretará en una rueda de prensa que dará el directivo en Madrid el próximo miércoles.

Hace unas semanas Wilson aseguraba que el recorte sería «bastante severo» y «muy drástico». En su opinión, la raíz del problema radica en la falta de competitividad de los aeropuertos regionales españoles, muchos de los cuales están infrautilizados en un 70%, o casi vacíos.

Archivo - El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, durante una rueda de prensa, en las oficinas de Ryanair, a 5 de septiembre de 2024, en Madrid (España). - Fernando Sánchez - Europa Press
Archivo – El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, durante una rueda de prensa, en las oficinas de Ryanair, a 5 de septiembre de 2024, en Madrid (España). – Fernando Sánchez – Europa Press

«Si los aeropuertos están vacíos, eso significa que el precio es malo. Es tan sencillo como eso», afirma. Ryanair sostiene que la estructura de precios de Aena para estas instalaciones «ha roto y ha fallado» y continuará afectando negativamente las perspectivas económicas de la España regional.

El CEO de Ryanair critica a Aena por ser «un monopolio que ejerce su poder aumentando los precios», mientras que en otras partes de Europa, como Italia, Suecia o Hungría, los aeropuertos y regiones están bajando los costes de acceso para ser más competitivos y atraer tráfico. «Si nosotros, la aerolínea de costes más bajos de Europa, no podemos hacer que funcionen, nadie puede», subraya Wilson.

Posibles consecuencias para la España vaciada

Ryanair ha expresado su «profunda frustración» con el Gobierno español, acusándolo de «indiferencia» ante la situación y de permitir que la infraestructura aeroportuaria regional se deteriore. Wilson ha explicado a Europa Press que, a pesar de ser la aerolínea más grande de España con una inversión de miles de millones de euros en el país, no ha recibido respuesta alguna del Ministro de Transporte a sus numerosos requerimientos.

Las consecuencias de esta política, advierte Wilson, recaerá sobre los ciudadanos de las regiones, la conocida como la ‘España Vaciada’, quienes perderán la conectividad frecuente y de bajo coste. «Esto se traducirá en menos pasajeros, menos empleos, menos conexiones y menos oportunidades para el turismo», advirtió.

Aviones Ryanair en pista. Foto: EFE

Según explicó Wilson a Europa Press, la decisión de Aena de no incentivar a las aerolíneas para que utilicen la capacidad desaprovechada de sus aeropuertos regionales es el motivo que obliga a Ryanair a reubicar aviones y capacidad en mercados europeos más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde los gobiernos si incentivan activamente el crecimiento.

«La capacidad que se retire de los aeropuertos regionales españoles no se quedará en España, sino que se destinará a otros países o regiones más competitivos», advirtió el directivo asegurando que «hay muchos países europeos interesados en nuestras inversiones».

«Parece que el Gobierno se conforma con dejar que los aeropuertos regionales se marchiten. Y parece que Aena no tiene ninguna intención de buscar modelos alternativos para esto», aseguró Wilson.

Otros recortes

La reducción de su operativa en instalaciones pequeñas se suma además a la reducción de capacidad en siete aeropuertos españoles que ya se ha producido este verano, temporada en la que, pese a ello, creció un 2% en España.

Ryanair redujo este verano un 18% su capacidad perdiendo un total de 800.000 asientos y 12 rutas debido a «excesivas tasas y falta de efectividad de los planes de inventivos de Aena» que en su opinión son «completamente ineficaces para apoyar la política del Gobierno de crecimiento en los aeropuertos regionales».

Ryanair cesó sus operaciones en Jerez y Valladolid, retiró un avión basado en Santiago (100 millones de dólares de inversión) y reduciendo además el tráfico en otros cinco aeropuertos regionales: Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%).

La sede central de Aena en Madrid (España). Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La low cost irlandesa, que es líder por pasajeros en España, seguirá creciendo en grandes aeropuertos el próximo invierno como Madrid, Barcelona, Málaga y los de Baleares y Canarias entre otros.

«Sin una actuación urgente, España se arriesga a perder más capacidad e inversión frente a mercados más competitivos, dejando los aeropuertos regionales medio vacíos mientras los competidores de España prosperan», advirtió Wilson.

En su opinión el problema es doble ya que mientras los grandes aeropuertos están llegando al límite de su capacidad, y que las instalaciones regionales están infrautilizadas. Como alternativa, Ryanair propone que la gestión de los aeropuertos menos rentables pudiera pasar a manos de las comunidades autónomas. «No nos importa quien maneje los aeropuertos, mientras sean competitivos», justificó.

En este punto recuerda que «son las aerolíneas las que llevan pasajeros, no los aeropuertos». «Si fuesen un hotel, con esa ocupación estarían cerrados», sostiene Wilson, quien plantea que Aena los venda para que otros los puedan rentabilizar.

«Podría ser así porque lo hemos visto en otros lugares de Europa, pero son monopolistas. Estamos más que hartos de escucharles excusas. Tienen infraestructuras que no usan, pero no quieren que nadie las lleve», lamenta.

Maximizar las inversiones

Aena está ultimando la redacción del Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-31 (Dora III), con inversiones para ampliar y remodelar varios aeropuertos. Wilson ve «absolutamente necesario» dotar de más capacidad a Madrid, Barcelona, Málaga y los de Baleares y Canarias, pero pide que la «expansión sea eficiente».

No obstante, Wilson advierte que estas inversiones «se pagan con el dinero de las aerolíneas a través de tasas que afectan por 25 años, no con el dinero de Aena».

El presidente de Aena, Maurici Lucena, atiende a los medios de comunicación tras una reunión con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la Sede de AENA, a 22 de mayo de 2025, en Madrid (España)
Gustavo Valiente / Europa Press
El presidente de Aena, Maurici Lucena, atiende a los medios de comunicación tras una reunión con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la Sede de AENA, a 22 de mayo de 2025, en Madrid (España) Gustavo Valiente / Europa Press

Respecto a la multa del Gobierno a cinco aerolíneas por las maletas (108 millones para Ryanair), Wilson la tilda de «populista» y cree que Bruselas terminará abriendo un expediente contra España: «Es una interferencia en la fijación de precios».

La pelota, en palabras de Ryanair, está ahora «en el tejado del Gobierno español», quien debe decidir si permite el «declive terminal» de su infraestructura aeroportuaria regional o actúa para revertir la situación.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta