Unai Sordo insta al Gobierno a mantener firmeza en la negociación de la jornada laboral con Junts

Unai Sordo, secretario general de CCOO, reitera su llamado al Gobierno para preservar el acuerdo de reducción de jornada a 37,5 horas

Archivo – El secretario general de CC.OO., Unai Sordo

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha solicitado al Gobierno preservar las condiciones pactadas respecto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, en medio de críticas a las acciones de Junts por su enmienda y postura opuesta.

En una conferencia de prensa, Sordo destacó la importancia de que el Gobierno no ceda ante las demandas de Junts que, según él, atentan contra lo acordado previamente con los sindicatos. Esto incluye implementar la rebaja de la jornada laboral no solo por medio de convenios colectivos, sino como una ley, asegurando así su efectividad y cumplimiento.

El líder sindical acusó a Junts de actuar con «muy malas formas» y comparó su relevancia política con la «última tostada del pan Bimbo», insinuando que sus acciones legislativas buscan más bien perturbar que contribuir positivamente al espacio político.

«No estamos dispuestos a modificar ni una coma de lo que hemos negociado con el Gobierno», afirmó Sordo, subrayando la resolución del sindicato de mantener su acuerdo sin alteraciones ante la presión parlamentaria que busca Junts para modificar la propuesta de ley.

Acusaciones y estrategias frente a las demandas de Junts

Sordo describió a Junts como un partido que no solo se alinea con sectores de extrema derecha en lo socioeconómico, sino que además adopta tácticas de «demagogia» para manejar posiciones políticas impopulares.

El sindicalista también criticó a Junts por pretender representar intereses empresariales sobre los de la clase trabajadora, especialmente en lo que respecta a las mujeres y la conciliación laboral. Asimismo, no descartó movilizaciones y otras formas de presión pública para asegurar el apoyo legislativo a la propuesta de reducción de jornada.

Sordo concluyó su intervención remarcando la necesidad de sostener el diálogo, pero sin comprometer los principios fundamentales acordados con el Gobierno, en aras de proteger los derechos laborales ante maniobras que describió como obstruccionistas y perjudiciales para la clase trabajadora.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta