Aena adjudica a un grupo chino la gestión de las salas VIP de Barajas por 150 millones
Plaza Premium Lounge Management se lleva el contrato millonario de Aena, que transformará la experiencia de los viajeros en uno de los aeropuertos más importantes de Europa

Viajeros en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).
Aena ha dado un paso importante al apostar por Plaza Premium Lounge Management Limited, una poderosa empresa china, para la gestión de las exclusivas salas VIP del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El contrato, adjudicado por 147 millones de euros, impuestos incluidos, contempla tres años de gestión de estos espacios de lujo, según ha podido confirmar ECONOMÍA DIGITAL.
Este proceso de licitación ha sido muy competitivo. En total, cinco empresas presentaron sus ofertas para hacerse con la gestión de las seis salas VIP, que suman una superficie de 7.500 metros cuadrados.
«Se ha elegido la oferta de Plaza Premium por criterio económico. Es la oferta más baja dentro de los parámetros que aparecen en los pliegos», han confirmado desde la compañía a este medio.
Entre las empresas que compitieron por este lucrativo contrato estaban los actuales operadores del servicio, Sky Management Service, cuya oferta fue excluida por participar en la UTE de Esatur XII. Esta última ha sido la oferta más cercana a Plaza Premium.
Otras ofertas de firmas reconocidas en el sector como Gate Gourmet, como la suiza especializada en catering aeroportuario, también fue excluida, en este caso por ser anormalmente baja.
La elección final de Aena ha recaído en esta última, que tiene una sólida experiencia en más de 200 aeropuertos alrededor del mundo.
La oferta de Plaza Premium Lounge destaca por su capacidad para ofrecer un servicio de lujo adaptado a las necesidades de los viajeros más exigentes, con experiencia en aeropuertos de renombre mundial como Hong Kong, Kuala Lumpur, Dubái y Roma.
El contrato no solo implica la gestión de las actuales salas VIP, sino que también contempla un ambicioso proyecto de ampliación y remodelación de estas infraestructuras.
Aena ha previsto la posibilidad de ampliar la superficie de las salas, con casos como el de la Puerta de Alcalá en la Terminal 2, que duplicará su tamaño, y la Plaza Mayor, que ganará casi 300 metros cuadrados.
Además, se construirán dos nuevas salas en la Terminal 4, con un total de 1.300 metros cuadrados adicionales.
En conjunto, la superficie total de las salas VIP podría alcanzar los 12.000 metros cuadrados, lo que implica un notable incremento en la oferta y capacidad de estas áreas exclusivas.
El crecimiento de la demanda de estas salas VIP ha sido significativo en los últimos años. Solo en 2024, 1,7 millones de viajeros utilizaron estas instalaciones, un 26% más que el año anterior.
Además de la gestión de las salas, Aena también ha contemplado la posibilidad de incorporar nuevos servicios, como la ampliación de la oferta gastronómica, así como opciones de lavandería, peluquería y masajes exprés.
Estas propuestas se alinean con la idea de ofrecer un espacio exclusivo y cómodo para los viajeros, mejorando la experiencia en cada uno de los 7.500 metros cuadrados que abarcan las seis salas.
El contrato también plantea la creación de zonas ejecutivas en cuatro de las salas, lo que permitirá ofrecer espacios aún más exclusivos para los viajeros de negocios.
Aena y su plan para atraer al turista chino
La compañía quiere renovar el contrato de servicio integral de gestión de marketing para la promoción de sus servicios en aeropuertos que lanzó en noviembre del año 2022, en especial para atraer al turista chino.
Para el desarrollo de este servicio, el gestor aeroportuario pone el foco principalmente en los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
El interés de Aena por el turista chino no es casual. En 2023 viajaron a España 647.801 turistas chinos, un 66,7% más que el año anterior, realizando un gasto estimado de 1.828 millones de euros.