El dueño de los helados Nestlé suma dos nuevos inversores por 15.000 millones de euros
Los nuevos inversores firman con la compañía un acuerdo de compra de acciones por 3.600 millones de euros

Uno de los grupos con mayor peso dentro de la fabricación de helados es Froneri, con la mitad del capital en manos de la compañía de alimentación suiza Nestlé y la otra mitad, propiedad del fondo de inversión francés Pai Partners. La compañía ha abierto un nuevo capítulo en su historia tras sumar dos nuevos inversores por 15.000 millones de euros: el grupo financiero estadounidense Goldman Sachs y la Autoridad de Inversiones de Abu Dabi (ADIA).
Así lo recoge El Periódico, que concreta que ambas compañías han firmado un acuerdo de compra de acciones por 3.600 millones de euros, lo que les sitúa como accionistas minoritarios de Froneri. Al traspasar las participaciones a un vehículo financiero, los inversores han podido elegir entre recuperar la inversión, o bien, reinvertir el capital.
Cabe recordar que la firma propietaria de marcas como Maxibon, Pirulo, Extreme, Oreo, Milka o Toblerone vio la luz hace cerca de una década, cuando el gigante alimentario suizo optó por separar su división de helados para fusionarla con la empresa especializada en la producción de marcas blancas R&R.
Cambios en la presidencia de Nestlé
El movimiento llega después de que Pablo Isla haya asumido hace escasos días la presidencia de Nestlé. A pesar de que el nombramiento del que fuera exconsejero delegado de Inditex entre 2005 y 2011 y presidente ejecutivo entre 2011 y 2022 estaba previsto para la primavera del próximo año, la compañía ha optado por adelantarlo.
Isla sustituirá en la presidencia de Nestlé a Paul Bucke, quien entró en la compañía en 2018 y ha ostentado distintos cargos como vicepresidente o consejero independiente. El directivo español, además, es miembro de los comités de nombramientos, retribuciones, presidencia y gobierno corporativo del grupo.
Más allá de Isla, Dick Boer asumirá el cargo de consejero independiente principal y vicepresidente del consejo de administración, mientras que Gabrielle Ineichen-Fleisch ocupará la vicepresidencia dentro del máximo órgano de gobierno.
Movimientos dentro de la cúpula
En las últimas semanas, Nestlé también ha nombrado director general de la firma Philipp Navratil tras el despido de Laurent Freixen por infringir el código de conducta empresarial al no revelar una relación sentimental con una subordinada directa.
Cabe recordar que la salida de Freixen se produjo a raíz de la investigación ordenada por el consejo de administración y supervisada por Bulcke y Isla, con el apoyo de un asesor legal externo independiente.
Navratil inició su carrera en Nestlé en 2001 como auditor interno y tras ocupar diversos cargos comerciales en Centroamérica, fue nombrado country manager de Nestlé Honduras en 2009. Posteriormente, asumió la dirección del negocio de café y bebidas en México en 2013, donde fortaleció la marca.
En 2020 se incorporó a la unidad de negocio estratégica de café de Nestlé, donde se encargó de definir la estrategia global e impulsar la innovación para las marcas Nescafé y Starbucks. Unos años más tarde, asumió su cargo en Nespresso y se incorporó al consejo ejecutivo de la empresa a principios de este año.
Recorte de las ganancias en Nestlé
A lo largo de los primeros seis meses del año, el gigante suizo de alimentación ha registrado un beneficio neto atribuido de 5.065 millones de francos, una cifra que equivale a 5.436 millones de euros. La cifra implica un recorte superior al 10% respecto del resultado anotado un año antes.
Por su parte, las ventas de Nestlé ascendieron a 47.469 millones de euros, lo que implica un descenso de cerca del 2%. Mientras que las ventas en Europa se incrementaron un 1,1% hasta 10.963 millones de euros, en Asia experimentaron un descenso del 0,9% y una bajada del 3,8% en América.
En este contexto, dio a conocer que llevaría a cabo una revisión estratégica del negocio de vitaminas y suplementos que podría concluir con la venta de sus marcas principales. También señaló que estaba centrando su estrategia en China.