Madrid es la CCAA que más empresas gana (y Cataluña la que más pierde) con los cambios de sede social

Casi una cuarta parte de las compañías que se han mudado a Madrid provienen de Cataluña, y un 21% de Andalucía

Operarios trabajan en la fábrica Ford de Almussafes. EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ya no son los años del procés, cuando más de 6.200 empresas cambiaron de sede social en 2018 ante la avanzada del independentismo.

Si bien esas aguas políticas se han calmado, muchas compañías -sobre todo de Cataluña- siguen mudando su sede por diversos motivos.

Durante el primer trimestre de 2024, un total de 1.501 empresas han cambiado su sede social a otra comunidad, lo que representa una disminución del 3% con respecto al año anterior.

Sin embargo, esta cifra supera en un 42% los datos de los tres últimos meses de 2023, según el informe «Estudio sobre Cambios de Domicilio» publicado por Informa D&B este viernes. De hecho, el año pasado finalizó con 5.240 traslados en total, la cuarta cifra más alta desde 2015.

De estas empresas, 37 optaron por trasladarse a la Comunidad Valenciana, destacando el traslado de Ford España como un factor importante en el liderazgo de esta autonomía en términos de facturación.

Madrid gana, Cataluña pierde

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, explicó que Madrid y Cataluña son las comunidades que registran más movimientos de empresas en el primer trimestre.

Sin embargo, Madrid tiene un saldo positivo mayor entre llegadas y salidas, con 181 empresas más, mientras que Cataluña muestra un saldo negativo, con 84 empresas menos.

Después de Madrid, las mayores ganancias netas en este primer trimestre se registran en la Comunidad Valenciana, que suma 37 empresas, y en Baleares, que añade 18. Murcia, Galicia, Melilla, Castilla y León, y Ceuta también experimentan un aumento en el número de empresas debido a los cambios de domicilio en estos meses.

Por otro lado, tras Cataluña, el País Vasco pierde 45 empresas; Andalucía, 34; Extremadura, 29; Navarra, 27; Cantabria, 19; y Castilla-La Mancha, 10. Asturias, Canarias y Aragón también registran pérdidas en el número de sociedades, mientras que La Rioja se mantiene estable.

Las pérdidas y ganancias de sociedades

El saldo negativo de 84 empresas en Cataluña, además de ser el más alto, supera las 16 sociedades que se perdieron durante el mismo período el año pasado. A la comunidad han llegado 163 empresas, mientras que 247 han decidido trasladarse fuera.

Las 181 empresas que gana Madrid representan la mayor cifra positiva alcanzada, superando las 31 que se añadieron durante los tres primeros meses de 2023. Además, es la comunidad que registra el mayor número de movimientos, con la llegada de 572 empresas y la salida de 391.

Origen de las empresas que se mudan

El 23% de las empresas que han llegado a Madrid en el primer trimestre tienen su origen en Cataluña, mientras que un 21% provienen de Andalucía. Por otro lado, la comunidad a la que más empresas madrileñas deciden trasladarse es Cataluña, con un 21%, seguida de Andalucía y la Comunidad Valenciana, ambas con un 16% respectivamente.

La mitad de las empresas que se han mudado a Cataluña proceden de Madrid, y un 9% llegan desde Andalucía. Por otro lado, la mayoría de las empresas que abandonan Cataluña, un 52%, se trasladan a Madrid, seguido de Andalucía con un 11%.

En cuanto a las empresas que dejan Andalucía, Madrid es su destino preferido, con un 60%, aunque un 37,5% de las que se mudan provienen precisamente de Madrid.

Clasificación por volumen de ventas

En cuanto a las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado en el primer trimestre, Valencia lidera con un total de 7.625 millones de euros, principalmente debido a la ubicación de Ford España, con ventas cercanas a los 7.522 millones de euros, provenientes de Madrid, según especifica el estudio.

Cataluña, a pesar de su saldo negativo entre entradas y salidas, es la segunda en términos de ventas, sumando 1.156 millones de euros, con la llegada de Biomar Oil y Thor Marine Trading, también procedentes de Madrid.

En cambio, Madrid es la comunidad con el peor resultado, al registrar una reducción de 8.527 millones de euros en ventas. Le siguen Navarra, con una disminución de 112 millones de euros, y Andalucía, con una reducción de 66 millones de euros.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta