Miles de españoles se quedan sin más de 180 millones de ahorros por la quiebra de la aseguradora FWU
Los clientes afectados por la quiebra que se exponen a pérdidas del 60% en los productos que tenían contratados con la compañía del sector de los seguros
La quiebra de la aseguradora FWU ha llevado a un gran número de españoles a atravesar un amargo momento, al quedarse sin más de 180 millones de euros en ahorros para la jubilación. Los afectados por la situación en el país ascienden a 45.000 personas, a las cuales la compañía OVB Allianz recomendó la contratación del producto, si bien ha evitado asumir ningún tipo de responsabilidad.
Así lo recoge El Español, que señala que la firma del sector de los seguros ya ha calculado una primera previsión de pérdidas, mientras que el liquidador ya ha puesto sobre la mesa una oferta inicial.
Colapso de la aseguradora
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones venía avisando desde el pasado mes de abril de que la compañía había en liquidación, tras atravesar varios meses con problemas financieros. La entidad concretó que el pasado 31 de enero la justicia de Luxemburgo había declarado la sociedad en liquidación y había nombrado como liquidador a Maître Yann Baden.
La justicia de Luxemburgo declaró la sociedad en liquidación y nombró como liquidador a Maître Yann Baden
Al haber dejado de existir a principios de año, recordó que las primas periódicas no tenían que pagarse e hizo hincapié que cada prima pagada después será devuelta por el liquidador. También desgranó que el importe a recuperar por parte de las personas que contrataron un seguro sobre la base del valor liquidativo de sus contratos vendría determinada por Yann Baden.
Los titulares de las pólizas de seguro ya han recibido una carta del liquidador en la que se recoge el importe propuesto y una nota informativa, a la cual deben contestar antes de 2028, indicando si aceptan o rechazan la propuesta. «Los tomadores de seguro no están obligados a aceptar el importe del crédito propuesto, en caso de rechazo, deberán indicar el importe al que creen tener derecho», subrayaba la misiva.
La entidad dejó bien claro que todas las personas que hubieran contratado un seguro debían recibir el mismo trato, independientemente de cuándo presenten su declaración y de cuál sea su país de residencia. También advirtió de que el reembolso llevaría un tiempo y que no se recibirán intereses legales para compensar el tiempo de espera.
Clientes afectados por la quiebra
En este contexto, la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha advertido a los clientes afectados por la quiebra que se exponen a pérdidas del 60% en los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) que tenían contratados con ellos y que se habían comercializado a través de OVB.
Los clientes afectados por la quiebra que se exponen a pérdidas del 60% en los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) que tenían contratados con la aseguradora
Según se desprende de la carta remitida por el liquidador a las personas afectadas por la quiebra, explica la asociación, lo máximo que pueden rescatar es el 40% del capital inicial. «Una cifra totalmente aleatoria que puede quedar reducida a la nada si llegado el momento de la liquidación no queda patrimonio», destaca.
Lejos de asumir alguna responsabilidad, la asociación ha alertado que OVB está aprovechando para ofrecer la contratación de nuevos productos de seguro-inversión a los afectados, a quienes está asegurando que se podrían paliar las pérdidas. «Esto supone la firma de un nuevo producto, cuyas condiciones habrá que examinar con detenimiento y, en cualquier caso, vemos difícil que compensen la pérdida», alerta.
La asociación ha recordado que las aportaciones no coinciden con el valor de la póliza eventualmente recuperable, puesto que por efecto de las elevadas comisiones destinadas a OVB, el dinero que realmente se ha invertido ha ido mermando por el pago de las mismas.
En todo caso, ha recordado que acudir a la liquidación no es incompatible con reclamar judicialmente a OVB y ha apuntado hacia la posibilidad de que haya habido engaño, comisiones ocultas o recomendaciones de productos no adecuados al perfil de clientes.