Rafael del Pino (Ferrovial) se mete en un contrato de 525 millones en el nuevo aeropuerto de Varsovia
La filial polaca de Ferrovial ha sido seleccionada entre las quince empresas que podrán optar a contratos derivados para conectar el futuro aeropuerto CPK con la red de carreteras públicas
Ferrovial continua en su senda de éxito
Ferrovial, a través de su filial polaca Budimex, ha sido incluida como empresa seleccionada en un acuerdo marco de hasta 2.279 millones de zlotys (unos 525 millones de euros), promovido por la entidad pública Centralny Port Komunikacyjny. El objetivo del acuerdo es el diseño y la construcción de un sistema viario que conectará el futuro aeropuerto nacional polaco con la red pública de carreteras.
La compañía que preside Rafael del Pino figura como uno de los 15 operadores económicos habilitados para optar, en fases posteriores, a contratos específicos que se irán licitando dentro del marco general del proyecto. De momento, esto no supone una adjudicación directa, sino una preselección que permite a Budimex competir por los distintos lotes que compondrán la ejecución del plan.
El proyecto se desarrollará en Mazovia, al oeste de Varsovia, y afectará a los municipios de Baranów, Grodzisk Mazowiecki, Wiskitki, Teresin y Jaktorów. La duración prevista del marco es de 72 meses.
El futuro aeropuerto CPK (Centralny Port Komunikacyjny) es una infraestructura estratégica para Polonia que integrará transporte aéreo, ferroviario y por carretera.
El contrato marco contempla, entre otras actuaciones, obras de construcción de autopistas y viaductos, señalización, iluminación, servicios de ingeniería, consultoría medioambiental, trabajos de arqueología preventiva, paisajismo e instalación de sistemas de seguridad vial.
Ferrovial ha sido incluida a través de Budimex junto a otras empresas polacas como PORR, Mostostal Warszawa, Intercor, Polaqua, Trakcja o Duna Polska, así como varios consorcios internacionales. Entre estos últimos se encuentran Rubau Polska, también de capital español, y firmas turcas como Kolin Inşaat o Dogus Insaat.
La selección de los operadores se ha realizado mediante un procedimiento abierto que no contempla criterios de precio en esta fase inicial. La evaluación se ha centrado en la calidad técnica, especialmente en la experiencia del personal propuesto para los trabajos.
Ferrovial da un paso clave
Desde Ferrovial aclaran que este acuerdo «no es una adjudicación como tal, sino un marco que permite a las empresas elegidas, como Budimex, ser consideradas para futuros contratos ejecutivos». En ese sentido, la compañía está «habilitada» para optar a los trabajos concretos que se irán asignando a través de licitaciones posteriores conforme se vayan repartiendo los lotes.
La inclusión en este marco supone un paso previo clave para las empresas participantes, que deberán ahora presentar ofertas técnicas y económicas en las futuras licitaciones vinculadas al desarrollo de este corredor viario estratégico en el centro del país.