Heineken se convierte en una empresa referente en Valencia: esto es todo lo que aporta

Heineken lleva en la ciudad de Valencia desde los años 40, siendo clave para la economía de la región

Importancia de Heineken en Valencia

Heineken aporta un 0,5% al PIB valenciano

Heineken, la marca cervecera de origen holandés, tiene un especial arraigo con la Comunidad Valenciana, donde tiene una planta de producción. Lleva en la zona desde 1944, cuando llegó al Cabanyal, en Valencia. Después del crecimiento que experimentó la empresa, treinta años más tarde, en 1975, se mudó a Quart de Poblet, donde tienen una de las fábricas más importantes de Europa.

La compañía logró ampliar su negocio en España, adquiriendo en el año 2000 el Grupo Cruzcampo, una de las cerveceras más emblemáticas del país. Esta operación le permitió a Heineken no solo ganar presencia en el sur de España, especialmente en Andalucía, sino también integrar marcas profundamente arraigadas en la cultura cervecera española.

De hecho, Heineken no solo comercializa su cerveza homónima, sino que también gestiona una cartera diversa de marcas locales e internacionales como Cruzcampo, Amstel, El Águila, Desperados, Affligem, Guinness, entre otras. Esta estrategia multimarca ha permitido que compita en diferentes segmentos de mercado, desde la cerveza tradicional hasta las artesanales y de importación.

Además de tener presencia en Valencia, la entidad cuenta con varias fábricas repartidas por el país, ubicadas en Sevilla, Jaén y Madrid. Tanto la planta de Sevilla como la de Valencia son unas de las más grandes y sostenibles de Europa dentro del grupo. La compañía emplea a miles de personas directa e indirectamente, fomentando el desarrollo económico local.

Lo que Heineken aporta en Valencia

Desde que llegó en la década de los 40, Heineken ha sido clave en la economía de la provincia de Valencia, gracias a la planta ubicada en Quart de Poblet, pieza clave en la economía regional. Solo en 2023, su actividad generó un impacto de 677 millones de euros en el Producto Interior Bruto (PIB), lo que equivale al 0,5% del total.

Estos datos provienen del informe elaborado por la consultora PwC, titulado «Impacto Socioeconómico y Fiscal de Heineken España en la economía nacional», en el que se analiza la contribución de la compañía tanto a nivel regional como estatal. A escala nacional, Heineken España aportó 4.837 millones de euros al PIB en 2023, lo que representa un 0,3% del total.

Heineken en Valencia
Heineken lleva desde los años 40

Su importancia va más allá del PIB, tiene un gran efecto en el plano laboral. Según la consultora, contribuyó al mantenimiento de más de 12.000 empleos en la Comunidad Valenciana, el 14% del total de puestos de trabajo ligados a su actividad en España. A nivel nacional, esa cifra asciende a casi 86.000 empleos, sumando tanto el empleo directo como el indirecto, tractor e inducido en el resto de plantas.

Ahora Heineken España mira al futuro con el objetivo de cambiar el modelo energético de sus fábricas. A finales de 2024, el 55% de toda la energía utilizada por la compañía ya era de origen 100% renovable, lo que le ha permitido reducir un 24% su huella de carbono en toda la cadena de valor respecto a 2018.

El compromiso de la cervecera pasa por sus cuatro centros de producción, funcionen exclusivamente con energías limpias, en línea con su estrategia de descarbonización. Por otro lado, Heineken devuelve cada año unos 2.200 millones de litros de agua a las cuencas de los ríos cercanos a sus plantas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta