España en riesgo de perder inversiones: Iberdrola señala la falta de redes eléctricas
El CEO del grupo energético remarca la importancia de que la política energética y el regulador hablen el mismo lenguaje para evitar la incertidumbre y evitar que las inversiones se desplacen hacia otros países

España corre el riesgo de perder inversiones. Así lo ha advertido El CEO de Iberdrola en España, Mario Ruiz-Tagle, quien ha señalado que para tener un mercado eléctrico común dentro de la Unión Europea es imprescindible que las retribuciones sean similares.
A pesar de que el ejecutivo ha reconocido el esfuerzo realizado a nivel español para disponer de unas condiciones que permitan aprovechar la oportunidad de la transición energética, ha calificado de «vital» el incentivo para acometer inversiones.
El CEO de Iberdrola hace hincapié en la necesidad de compatibilizar la subida de las inversiones con una retribución «adecuada»
A su parecer, un factor esencial es que la política energética y el regulador hablen el mismo lenguaje para evitar la incertidumbre y que las inversiones se desplacen hacia otros países. Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de compatibilizar la subida de las inversiones con una retribución «adecuada».
Tasa de retribución financiera
En este contexto, ha reclamado que el regulador analice «con rigor y visión de futuro» su actual propuesta para establecer una tasa de retribución financiera para la actividad del 6,46%. A pesar de que el porcentaje se sitúa por encima del 5,58% actual, se encuentra considerablemente alejado de las expectativas de las compañías eléctricas, del 7,5%.
Ruiz-Tagle también ha apuntado que las señales de precio en generación están «agotadas» en ciertas horas del día, especialmente para la fotovoltaica y ha advertido de los cuellos de botella que se producen en la red a nivel de transporte y distribución, con una saturación en los accesos que supera el 80%.
«Es importante que exista un consenso, lo están pidiendo los industriales, o había visto nunca un consenso tan amplio, no está dispuesta a esperar eternamente una solución», remarcó el ejecutivo de la firma del grupo energético presidido por Ignacio Sánchez Galán.
Alegaciones conjuntas
El CEO de Iberdrola ha realizado estas declaraciones en el congreso organizado por Aelec, la asociación que agrupa a grandes eléctricas como Endesa o EDP España. A lo largo de la cita, el director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, ha hecho alusión a la alegación conjunta que el sector ha presentado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
José Casas lamenta que la propuesta de real decreto lanzada por el Gobierno no venga acompañada de los incentivos necesarios para la inversión
También ha celebrado la propuesta de real decreto lanzada por el Gobierno, en la que se regulan los planes de inversión de las redes de electricidad. A pesar de que ha admitido que se sitúa en la «buena línea», ha lamentado que no venga acompañada de los incentivos necesarios para ello.
Frustración de las empresas
Otro de los ejecutivos que ha defendido la importancia de disponer de una tasa de retribución financiera para las redes eléctrica ha sido el consejero delegado de EDP España, Pedro Vasconcelos, quien la ha visto imprescindible para lograr los objetivos de electrificación y conseguir que la demanda «pase del papel a la realidad».
Tras hacer referencia a la frustración de las empresas, ha subrayado la relevancia de que la apuesta por la electrificación de la economía venga acompañada de una retribución coherente. «Tenemos una propuesta de la tasa de la CNMC que sigue siendo baja y esto no cuadra, tenemos la misma tasa que hace cinco años y el mundo cambia», ha lamentado.
El CEO de EDP subraya la relevancia de que la apuesta por la electrificación de la economía venga acompañada de una retribución coherente
La presidenta de Aelec, Marina Serrano, por su parte, se ha mostrado convencida de que la CNMC acabará atendiendo a las alegaciones del sector. «El proyecto de decreto en relación con las inversiones establece unas indicaciones claras de un tipo de inversiones necesario y unas cuantías», ha hecho hincapié para acabar esperando que Competencia «acomode» su propuesta y esté coordinada con lo establecido por el Ejecutivo.