José Elías (Audax) mitiga el impacto del apagón recortando un 36% los gastos al no poder trasladarlo a sus clientes

La comercializadora energética reduce sus gastos operativos en más de 10 millones para compensar los elevados precios

José Elías y la IA. OHLA.

La comercializadora energética de José Elías, Audax Renovables, ha sufrido el impacto del apagón en su ebitda

Audax Renovables, la comercializadora energética del empresario José Elías, ha sufrido el apagón del pasado 28 de abril en su cuenta de resultados. Pese al impacto, la compañía ha podido mitigarlo con una drástica reducción de gastos al no poder trasladar los sobrecostes a sus clientes, tal y como prohibió la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La compañía ha reducido su beneficio un 44% en la primera mitad de 2025 por el impacto extraordinario del cero energético que dejó sin luz a la península ibérica.

Según ha explicado, el incidente y su correlación en los costes de operación del sistema afectaron «de forma significativa» a su resultado neto, así como al margen bruto y a su resultado bruto de explotación (ebitda).

El efecto principal ha sido por el incremento del precio de la luz en el mercado mayorista o pool energético a raíz de la operación en modo reforzado que lleva ejecutando Red Eléctrica desde el incidente para evitar nuevos apagones. Esto es, haciendo un mayor uso de ciclos combinados (gas), más caros que la energía renovable.

Unos costes que las comercializadoras no han podido trasladar a sus clientes, ya que la CNMC prohibió en junio la posibilidad de que modificaran de forma unilateral los términos de los contratos de electricidad con tarifas fijas.

«El mercado Ibérico se ha visto impactado por el apagón sufrido el pasado 28 de abril de 2025, y por la regulación introducida posteriormente al respecto. Como consecuencia, el margen bruto a sufrido un impacto negativo, no recurrente y no trasladable a clientes», reconoce Audax en alusión a la medida del regulador en su informe de resultados.

José Elías mete la tijera en Audax y reduce los gastos en 10 millones

Es decir, la multinacional de José Elías ha tenido que cubrir con sus propios recursos la subida de costes energéticos en los meses posteriores al apagón al tener prohibido trasladarlos a sus clientes, en su gran mayoría consumidores industriales.

Algo para lo que ha tenido que recortar sus gastos operativos en España y Portugal (Iberia), su mercado más importante en el segmento de comercialización de energía.

«No obstante, dicho efecto extraordinario, se ha podido compensar en parte gracias a la política de optimización y control de los gastos operativos, que se han reducido en un 36,2%, y aportando 10,9 millones de euros adicionales al ebitda», destaca Audax.

Según consta en su informe, la compañía registró 18,6 millones en gastos operativos Iberia en la primera mitad de 2025, frente a los 29,1 millones del mismo periodo del año anterior.

Menos facturación de sus plantas

En cuanto al negocio de generación de energía, Audax explica que también ha sufrido por el apagón del 28 de abril, que produjo el desacople de todas sus plantas renovables del sistema eléctrico.

Las plantas de generación fotovoltaica en operación de Audax, ubicadas todas ellas en España, han producido en el período un total de 69,7 gigavatios hora (GWh), lo que supone un 6,1% más que el mismo período del año anterior.

No obstante, la facturación total de las mismas ha sido de 2,6 millones de euros, frente a los 2,7 millones de euros del mismo período del año anterior.

«Todo ello viene determinado por la subida del precio pool del mercado español (59,6%) para la parte de la producción no sujeta a PPAs (contratos a largo plazo) suscritos con la matriz y una irradiancia inferior en este primer semestre respecto al mismo período del año anterior», asegura Audax en su informe.

La cotizada de José Elías señala que a causa del apagón, todas sus plantas se desacoplaron de la red y volvieron a conectarse progresivamente según se iba normalizando la situación.

«La pérdida de energía total estimada asciende a 749.606 kWh lo que supuso únicamente un impacto económico de 26.583 euros de menor facturación«, concluye.

Pese a la situación extraordinaria, Audax ha logrado aumentar sus ingresos globales un 7,2% en la primera mitad del año, hasta alcanzar los 946,9 millones de euros gracias al aumento de energía suministrada.

El grupo opera en España, Portugal, Italia, Hungría, Países Bajos, Alemania, Polonia y Panamá y cuenta con una cartera de 475.474 clientes, un 15,1% más que en el primer semestre del año pasado.

En Iberia, Audax ha crecido hasta lograr 225.904 clientes, de los cuáles 188.697 (+4,8%) pertenecen al mercado eléctrico y 37.207 (-2,2%) son consumidores de gas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta