José Elías y sus pesadillas en OHLA: se diluye hasta el 8% y los Amodio nombran dos consejeros
El empresario catalán pierde peso en OHLA tras no acudir a la ampliación de capital, mientras los Amodio refuerzan su control con nuevos consejeros independientes
El vicepresidente de OHLA, José Elías.
El idilio de José Elías con OHLA se ha tornado en una pesadilla. El empresario catalán, conocido por su papel como presidente de Audax Renovables, ha visto reducirse su participación en la constructora hasta el 8,67%, según el último registro remitido a la CNMV este 23 de mayo de 2025.
Este descenso, que marca su mínimo desde que irrumpió en el accionariado, es el resultado directo de su decisión de no acudir a la reciente ampliación de capital de 50 millones de euros lanzada por la compañía.
En apenas cinco meses, Elías ha pasado de controlar el 13,58% del capital, registrado el 19 de diciembre de 2024, a un 10,07% en febrero y finalmente al actual 8,6%. Una dilución significativa que ha dejado a Elías debilitado en un tablero de juego donde los hermanos Amodio, principales accionistas de referencia, han movido ficha para reforzar su control.
La ampliación de capital, orientada a reforzar la caja por la pérdida de los 40 millones de euros en el pleito de Kuwait, ha sido interpretada por Elías como un pulso. Su negativa a participar en la operación ha marcado un punto de inflexión en su papel dentro de la compañía.
Pero las malas noticias no acaban ahí para el empresario catalán. En pleno repliegue de su influencia accionarial, los Amodio han ejecutado una maniobra decisiva en el seno del consejo.
La empresa ha anunciado la incorporación de dos nuevos consejeros independientes: José Miguel Andrés Torrecillas, actual vicepresidente del consejo de BBVA, y Socorro Fernández Larrea, con experiencia en Red Eléctrica, Cementos Molins y CBNK.
Ambos han sido designados por cooptación, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en lo que se interpreta como una jugada para blindar el consejo frente a las aspiraciones de Elías.
Este movimiento llega tras meses de tensiones entre el empresario catalán y los hermanos Amodio. Desde su entrada en el capital de OHLA, Elías había intentado ganar peso promoviendo el nombramiento de consejeros afines, pero su estrategia no logró calar en el consejo.
La situación terminó por explotar con su dimisión del órgano de administración en marzo de 2025, alegando falta de sintonía estratégica y una gestión que, a su juicio, perjudicaba a la constructora.
José Elías y su futuro en OHLA
La salida de Elías del consejo y su progresiva dilución accionarial suponen un giro radical respecto a sus ambiciosos planes iniciales. Su apuesta por tener un papel determinante en una de las históricas constructoras del país se ve hoy truncada, con un protagonismo menguante y una clara consolidación del poder por parte del bloque liderado por los Amodio.
Mientras tanto, OHLA sigue enfocada en su proceso de transformación, tratando de recuperar rentabilidad y proyección internacional tras años marcados por la inestabilidad financiera y los vaivenes accionariales. En este nuevo tablero, José Elías, por ahora, queda en un segundo plano.