La venta de Livensa por 1.200 millones maquilla un año de parón inversor en el residencial de Barcelona
El salto del 937% en la inversión residencial y de residencias en la ciudad condal se debe casi en exclusiva a la venta de Livensa, mientras el capital institucional mantiene su apuesta por Madrid
				Residencia de Estudiantes de Livensa Living.
El mercado residencial de Barcelona refleja un repunte del 937% en la inversión residencial en los primeros nueve meses del 2025 respecto al mismo periodo de 2024. El grueso del crecimiento se explica por la venta de Livensa Living, una operación de alrededor de 1.200 millones de euros, que ha distorsionado el volumen.
Según datos facilitados por Colliers, la transacción de Livensa, que ha supuesto aproximadamente 900 millones de euros de inversión en toda España, ha concentrado buena parte de la actividad del año. La consultora estima que la ciudad ha sumado en torno a 300 millones de euros en esta operación.
La inversión total en residencial en Barcelona ha pasado de 78 millones de euros en los nueve primeros trimestres de 2024 a 808 millones en el mismo periodo de 2025, explica la consultora.
En cambio, si se deja aparte la inversión en residencias de estudiantes, la inversión se reduce a tres cuartas partes: de 68 millones de euros a septiembre de 2024 a 276 millones en el mismo periodo de 2025, lo que equivale a un aumento del 304%.
No obstante, la comparación parte de un ejercicio excepcionalmente débil, marcado por el impacto de los tipos de interés y la incertidumbre regulatoria.

El movimiento de Livensa, la mayor operación del año en España dentro del segmento de residencias estudiantiles, ha impulsado el dato nacional, pero no refleja una tendencia sostenida.
De hecho, los expertos apuntan a que el volumen de inversión en vivienda en Barcelona continúa muy por debajo del potencial que la ciudad mostraba antes de las restricciones normativas de los últimos años.
Este análisis coincide con la tendencia que ya señalan otras consultoras. A nivel nacional, la inversión en el sector residencial superó los 1.720 millones de euros en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 14% que consolida este segmento como motor del mercado, según CBRE.
Sin embargo, el capital institucional sigue mostrando preferencia por la capital del país. Mientras el segmento living de Madrid absorbió cerca del 40% del capital nacional en la primera mitad del año, Barcelona apenas concentró un 9%.
Livensa salva un mercado del alquiler roto
El interés se mantiene en nichos con menor exposición a la regulación del alquiler, como el Build-to-Rent (BTR) y la vivienda gestionada. Los expertos apuntan a que el volumen de inversión en vivienda en Barcelona continúa muy por debajo del potencial que la ciudad, uno de los principales hubs económicos del sur de Europa, mostraba antes de las restricciones normativas de los últimos años.

Las rentabilidades prime en Barcelona se mantienen, además, ajustadas, oscilando entre el 3,75% y el 4,25%, según datos de BNP Paribas Real Estate, si bien la escasez de oferta de suelo sigue presionando al alza los precios.