El impacto del conflicto Milei-Sánchez: Telefónica, Naturgy, DIA y los bancos, en el punto de mira

El conflicto diplomático entre Argentina y España puede tener consecuencias para las empresas españolas, aunque el impacto sería muy dispar y depende del negocio

Javier Milei. EFE/Tomás Cuesta /POOL

Javier Milei. EFE/Tomás Cuesta /POOL

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La visita del presidente de Argentina, Javier Milei, a España ha degenerado en un conflicto diplomático —con retirada de la embajadora mediante—. Ahora la atención se centra sobre las compañías españolas que tienen negocio en aquella región. Telefónica, Naturgy, DIA, BBVA y Banco Santander son algunas de las empresas que podrían pagar las consecuencias de esta crisis.

Diversos medios argentinos cercanos a Milei sostienen que el conflicto diplomático no desembocará en represalias contra las empresas españolas. Esta situación debería calmar los intereses de las multinacionales que operan en España y Argentina.

El presidente argentino, sin embargo, sí ha llevado algunos movimientos concretos que impactan a las empresas españolas. Otras acciones, en cambio, serían colaterales; y, por último, también hay cuestiones ideológicas que pueden afectar. Es complicado conocer hasta qué punto Milei se dejará llevar por motivos personales tras su choque frontal con el presidente español Pedro Sánchez

A finales de junio el presidente argentino regresa a España, y el conflicto puede subir de temperatura. Telefónica es la compañía que, en primera instancia, puede verse más afectada. 

Milei fue crítico cuando se llevó a cabo la última subasta de espectro radioeléctrico donde Telefónica se gastó 165 M€. A principios de año el presidente argentino el regulador Enacom por un periodo de 180 días. Con esta medida tiene la posibilidad de influir directamente en la política regulatoria que promueva este organismo sobre las inversiones. 

También podrá influir en las políticas relacionadas con tarifarias o la asignación de nuevas concesiones para servicios de internet, televisión de pago y telefonía. 

Los intereses españoles en Argentina 

Naturgy es otra empresa con fuertes intereses en la región. Genera un negocio de 267 M€ en la distribución de redes de gas, y 98 M€ en las redes eléctricas. Posee unos activos cercanos a los 200 M€, y las inversiones en el ejercicio 2023 estuvieron cercanas a los 30 M€. 

La compañía presidida por Francisco Reynés podrá renovar sus concesiones de redes debido a que se trata de una ‘mandatory’ extensión: depende de que se cumpla una serie de condiciones que, en principio, dependen de la empresa, y elimina cierta arbitrariedad. 

Su estabilidad se puede ver sacudida por los cambios legislativos que quiere implementar Milei y que afectan el sector energético. El presidente argentino se ha propuesto desmontar el regulador energético, Enre; y el regulador gasita, Enargás. 

Los problemas con la cadena de supermercados DIA viene por la guerra contra la inflación y las medidas que pueda llevar a cabo. Argentina es su segundo mercado, con distancia de España, pero ha superado a Brasil, que es el tercero. A cierre de 2023, allí obtuvo 946 M€ de ventas, el 16,5% del total. 

Milei tiene una cruzada contra los supermercados porque considera que las promociones que realizan en sus establecimientos distorsionan el escenario real de precios e impide determinar el valor real de la inflación. 

Ataque contra las finanzas 

BBVA y Santander, con negocios de 130 M€ y 380 M€, respectivamente, se enfrentan al cierre del Banco Central de Argentina (BCRA). Esta situación tendrá diversas implicaciones. 

El sistema bancario argentino se enfrenta a desafíos cada vez más complejos en materia de liquidez y gestión de activos y pasivos debido a las medidas de política económica recientemente anunciadas por la administración del presidente Milei, según Fitch Ratings.

El efecto sobre el sistema bancario dependerá de la forma final que adopten las políticas del nuevo gobierno, pero podrían aumentar la presión sobre la liquidez, los márgenes y la estabilidad de las ganancias del sistema bancario. 

Según Fitch, los bancos argentinos enfrentan una creciente incertidumbre económica y una mayor volatilidad cambiaria a medida que el nuevo gobierno aborda la hiperinflación y la baja confianza en el sistema monetario del país.

Comenta el artículo
Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta